El efecto del tipo de información sobre el sesgo confirmatorio producido por estudiantes universitarios ingresantes y avanzados

Autores/as

  • María Agustina Tuzinkievicz Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario (UNR)

DOI:

https://doi.org/10.35305/revistairice.vi38.1308

Palabras clave:

sesgo confirmatorio, estudiantes universitarios, gráficos, argumentación

Resumen

La argumentación es un modo racional de llevar a cabo discusiones, que requiere de la producción de un discurso para definir y fundamentar el punto de vista. Es considerada esencial en el ámbito educativo debido a su potencial epistémico. El sesgo confirmatorio, considerado como un factor que interfiere en una argumentación exitosa, consiste en interpretar la evidencia que favorece las creencias propias e ignorar la que no lo hace. El objetivo de este trabajo es estudiar el sesgo confirmatorio que producen los estudiantes universitarios de Psicología en sus escritos argumentativos, en relación al tipo de información y al momento de cursado. Se diseñó un estudio cuasi-experimental de una variable dependiente: sesgo confirmatorio; y dos variables independientes: tipo de información (textual o gráfico) y momento de cursado (ingresante o avanzado). Participaron 72 estudiantes que realizaron una tarea sociocientífica; 21 estudiantes avanzados con información textual y 20 con gráficos; y 18 estudiantes ingresantes con información textual y 13, con gráficos. Los resultados muestran a los estudiantes ingresantes con mayor producción del sesgo confirmatorio, principalmente cuando trabajan con gráficos, mientras que los estudiantes avanzados lo producen en menor medida, especialmente cuando trabajan con información textual. Se discute acerca de la necesidad de incluir esta problemática en la currícula, sacando provecho de la pluralidad de perspectivas que posee la disciplina.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, S. C. (2008). Cicerón: Retórica y filosofía moral. Verdad y argumentación jurídica en el Orator Perfectus. A Parte Rei, 59, 1-12.

Arrosi, F., Axelrud, B., D’Agostino, M., & Eisner, L. (2003). Competencias argumentativas en alumnos universitarios. En M. M. García Negroni (Ed.), Actas del Congreso Internacional La argumentación (pp. 656-664). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Buriticá, W. B., Fernández, D. I. C., & Upegui, M. E. M. (2015). Argumentación y uso de aplicaciones web2.0 en la Educación Básica. Revista lasallista de investigación, 12(1), 58-64.

Calvo, R. W. (2015). Teoría de la argumentación, retórica y hermenéutica: Un “álbum familiar” a revisar. Advocatus, 25, 209-221.

Carvajal, I. X., & Martínez, L. F. (2014). Enculturación científica a partir de la argumentación: una cuestión sociocientífica (CSC) sobre implantes estéticos. Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias, 9(1), 96-102.

Castellaro, M., & Peralta, N. (2020). Pensar el conocimiento escolar desde el socioconstructivismo: interacción, construcción y contexto. Perfiles Educativos, 42(168), 140-156. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59439

Cubillos, D. M., & Duarte Castro, G. G. (2015). Desarrollo de la competencias argumentativas a través de cuestiones socio científicas (csc) en un entorno de trabajo cooperativo (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.

Curcio, J. M., Peralta, N. S., & Castellaro, M. (2019). Tamaño del grupo, argumentación y lectura de tablas en estudiantes universitarios. Diversitas, 15(2), 211-220.

Felton, M., Crowell, A., & Liu, T. (2015). Arguing to agree: Mitigating my-side bias through consensus-seeking dialogue. Written Communication, 32(3), 317-331.

Felton, M., García-Milá, M., & Gilabert, S. (2009). Deliberation versus dispute: The impact of argumentative discourse goals on learning and reasoning in the science classroom. Informal Logic, 29(4), 417-446.

Felton, M., & Kuhn, D. (2001). The development of argumentative discourse skills. Discourse Processes, 29(2-3), 135-153.

García‐Milá, M., Gilabert, S., Erduran, S., & Felton, M. (2013). The effect of argumentative task goal on the quality of argumentative discourse. Science Education, 97(4), 497-523.

García-Milá, M., Pérez-Echeverría, M. P., Postigo, Y., Martí, E., Villarroel, C., & Gabucio, F. (2015). ¿Centrales nucleares? ¿Si o no? ¡Gracias! El uso argumentativo de tablas y gráficas. Infancia y Aprendizaje, 39, 187-218.

González-Lamas, J., Cuevas, I., & Mateos, M. (2016). Argumentar a partir de fuentes: Diseño y evaluación de un programa para mejorar la argumentación escrita y su impacto en función de las creencias acerca de la escritura académica que mantienen los estudiantes. Infancia y Aprendizaje, 39(1), 49-83.

Hammer, L., & Noemi Padilla, C. (2016). Relación entre pensamiento crítico y complejidad discursiva en estudiantes universitarios. En C. Santibáñez (Comp.), Ecología argumentativa universitaria: de la realidad a los conceptos (pp.187-208). Chile: Cosmigonon.

Karousos, N., Papadakis, S., Xenos, M., Karacapilidis, N., & Tzagarakis, M. (2011). Development of argumentation skills via learning management systems. En Proceedings of the International Conference on Knowledge Engineering and Ontology Development (pp. 474-477). Setúbal: SCITEPRESS. doi: 10.5220/0003691304740477

Kuhn, D., & Udell, W. (2007). Coordinating own and other perspectives in argument. Thinking & Reasoning, 13(2), 90-104.

Leitão, S. (2000). The potential of argument in knowledge building. Human Development, 43(6), 332–360.

Mercier, H., & Sperber, D. (2011). Why do humans reason? Arguments for an argumentative theory. Behavioral and Brain Sciences, 34(2), 57–74.

Nickerson, R. S. (1998). Confirmation bias: A ubiquitous phenomenon in many guises. Review of general psychology, 2(2), 175-220.

Peralta, N., & Roselli, N. (2017). Modalidad argumentativa en función del tipo de tarea y tamaño del grupo. Cogency, 9(2), 67-83.

Perelman, C., & Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. Madrid: Editorial Gredos.

Perkins, D. N., Allen, S. H., & Hafner, J. (1983). Difficulties in everyday reasoning. En W. Maxwell (Ed.), Thinking: The expandier frontier (pp. 83-105). Philadelphia: Franklin Institute Press.

Risco del Valle, E. (2015). Las teorías de la argumentación en el tiempo I: la época fundacional. Alpha (Osorno), 40, 81-93.

Roth, W., Pozzer-Ardenghi, L., & Han, J. Y. (2005). Critical Graphicacy. Understanding Visual Representation Practices in School Science. NL: Springer.

Santibáñez, C. (2012). Teoría de la argumentación como epistemología aplicada. Cinta de moebio, 43, 24-39.

Santibáñez, C. (2016a). Introducción: hacia lo colectivo. En C. Santibáñez (Comp.), Ecología argumentativa universitaria: de la realidad a los conceptos (pp. 9-18). Chile: Cosmigonon.

Santibáñez, C. (2016b). ¿Un hablante es argumentativamente complejo o robusto? Configurando criterios cualitativos desde la cognición cultural. En C. Santibáñez (Comp.), Ecología argumentativa universitaria: de la realidad a los conceptos (pp.223-250). Chile: Cosmigonon.

van Eemeren, F. (2018). Argumentation Theory: A Pragma-Dialectical Perspective. Dordrecht: Springer.

van Eemeren, F. H., Grootendorst, R., & Snoeck Henkemans, F. (2002). Argumentation: Analysis, Evaluation, Presentation. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Walton, D. N. (1989). Dialogue theory for critical thinking. Argumentation, 3, 169-184.

Wolfe, C. R., & Britt, M. A. (2008). The locus of the myside bias in written argumentation. Thinking & reasoning, 14(1), 1-27.

Zeidler, D. L., & Nichols, B. H. (2009). Socioscientific issues: Theory and practice. Journal of Elementary Science Education, 21(2), 49.

Descargas

Publicado

2021-01-04

Cómo citar

Tuzinkievicz, M. A. (2021). El efecto del tipo de información sobre el sesgo confirmatorio producido por estudiantes universitarios ingresantes y avanzados. Revista IRICE, (38), 69-98. https://doi.org/10.35305/revistairice.vi38.1308

Número

Sección

Artículos libres