Sexual Education in secondary schools: Problems about its implementation
DOI:
https://doi.org/10.35305/revistairice.vi45.1774Keywords:
Sexual education, school, students, teachersAbstract
The objective of this study is to identify and analyze the presence of obstacles in the implementation of Law Nº 26.150 National Comprehensive Sexual Education Program (ESI National Program). This work is predominantly qualitative, exploratory and descriptive. The sample consisted of teachers and students belonging to two secondary schools in the downtown area of the city of Rosario, Santa Fe, Argentina. Two questionnaires were made, one addressed to teachers and the other to students, obtaining 22 valid answers from the first group and 34 from the second group. Descriptive statistics and content analysis were extracted from the data obtained. The answer to the questionnaires to teachers indicated the presence of obstacles with the implementation of sexual education in pedagogical practices, which could be linked to a certain deficit in teacher’s training on the subject understudy, and with few institutional strategies that promote work with students and their families. Likewise, the analysis of the student questionnaires revealed the need for comprehensive sexual education sustained over time and with contents that transcend the biological and reproductive aspects of the matter in question. It was concluded about the importance of generating institutional spaces for training and reflection that promote the integration of the ESI Program in the educational project, taking into account the needs of the student and the context in which they are immersed.
Downloads
References
Anijovich, R., Cappelletti, G., Sabelli, M., & Mora, S. (2009). Transitar la formación pedagógica. Paidós.
Da Silva, T. (1999). Documentos de Identidad: una introducción a las teorías del currículo. Auténtica Editorial.
Educación Santa Fe (2019, 29 de marzo). ESI primaria 2019 [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=b7w1M_xOv5M
Faur, E., Gogna, M., & Binstock, G. (2015). La Educación Sexual Integral en la Argentina. Balances y desafíos de la implementación de la ley (2008-2015). Ministerio de Educación.
Faur, E., & Lavari, M. (2018). Escuelas que enseñan educación sexual integral. Buenas prácticas pedagógicas en ESI. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; UNICEF.
Fuentes, S. G., & Gamba, C. (2021). La investigación sobre género, sexualidades y cuerpos en la educación secundaria argentina: Un estado de la cuestión. Revista Sudamérica, 15(12), 345-371.
Fundación Huésped & Colectivo de Juventudes por los Derechos Sexuales y Reproductivos (2017). Informe sobre el impacto de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (ESI). https://goo.su/L63UX
Instituto Nacional de Formación Docente (2018, 2 de octubre). Rebeca Anijovich Práctica Reflexiva [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=y6TzvbP8ekc&t=2s
Jones, D. (2009). ¿De qué hablamos cuando hablamos de sexualidad? Educación sexual en escuelas de nivel secundario antes de la Ley de Educación Sexual Integral de la Argentina. Argumentos. Revista de crítica social, 11. https://goo.su/Mz1I24
Ley N° 26.150. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. 24 de octubre de 2006. Argentina. https://goo.su/q8lT
Morgade, G., Malizia, A., González del Cerro, C., Ortmann, C., Grotz, E., Díaz Villa, G., Baez, J., Scaserra, J., Fainsod, P., Malnis, L., Zattara, S., Cano V., Sokolowicz, C., Raele, G., Di Marino, L., Zaiat, N., Lescano, S., & Toufeksian, A. (2018). A doce años de la Ley de Educación Sexual Integral. Las políticas, el movimiento pedagógico y el discurso anti ESI recargado. Observatorio Participativo de Políticas Públicas en Educación. https://goo.su/T3hnVI
Nuestra Escuela (s.f.). Las puertas de entrada y el rol docente en la ESI. Ministerio de Educación. https://studylib.es/doc/4737495/las-puertas-de-entrada-y-el-rol-docente-en-la-esi
Pierella, M. P., Peralta, N. S., & Pozzo, M. I. (2020). El primer año de la universidad. Condiciones de trabajo docente, modalidades de admisión y abandono estudiantil desde la perspectiva de los profesores. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 11(31), 68-84. https://doi.org/kbws
Piovani, J. I. (2007). Otras formas de análisis. En A. Marradi, N. Archenti & J. I. Piovani (Comps.), Metodología de las ciencias sociales (pp. 287-296). Emecé.
Resolución Nº 45/2008. Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley Nacional Nº 26.150. 29 de mayo de 2008. Consejo Federal de Educación, Argentina. https://goo.su/JHNr
Resolución N° 340/2018. Anexo. 22 de mayo de 2018. Consejo Federal de Educación, Argentina. https://goo.su/gdqpNB2
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). Interamericana editores.
Souto, M. (1996). La clase escolar. Una mirada desde la didáctica de lo grupal. En A.W. Camilloni (Ed.), Corrientes Didácticas Contemporáneas (pp. 117-155). Paidós.
Tomasini, M. (2011). Relaciones peligrosas. Prácticas y experiencias en torno a la sexualidad de las jóvenes en el inicio de la escuela media. Astrolabio, 6, 107-126. https://goo.su/PfnUA
Vicente, V. G., & Azpiroz, A. E. (2017). El impacto de la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral en las escuelas secundarias de Caleta Olivia. Informe científico técnico UNPA, 9(3) 1-18. https://doi.org/k2sj
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Georgina Russo Sierra, Juan Pablo Lovey
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).