El Canto de Orfeo… Motivación, reflexión e innovación en torno a la planificación docente

Un espacio de preguntas desde donde comenzar a habitar la clase

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35305/revistairice.vi46.1786

Palabras clave:

enseñanza, formación docente, planificación, motivación, innovación

Resumen

La programación de la enseñanza es un tema por demás controvertido en la producción académica sobre la didáctica. En los últimos años, ha venido cobrando relevancia la idea de que la misma no presenta más que limitaciones en la tarea docente. Sin embargo, las investigaciones demuestran que la clase tiene sus orígenes en una idea primigenia que contribuye y potencia las posibilidades para el aprendizaje.

El presente trabajo pretende abordar la planificación como espacio de interrogantes iniciales sobre los cuales comenzar a pensar la clase. Para hacerlo se realiza una investigación hermenéutico-interpretativa con un diseño flexible a partir de tres instrumentos fundamentales: encuestas a estudiantes y docentes, entrevistas en profundidad y observaciones áulicas que se complementan con el análisis de Programas de Trabajo Docente.

Los resultados a los que se arriba ponen de relevancia la potencialidad de la planificación en el diseño de clases, no desde lo prescriptivo, sino desde la generación de un espacio de preguntas que abre la posibilidad de crear una clase atractiva. Un punto de partida desde donde comenzar a habitar una clase capaz de eclipsar los cantos de sirena e invitar a los estudiantes a fundar compromisos en la construcción de saberes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sebastián Perrupato, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de Mar del Plata

Es profesor, licenciado, Magister y Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), donde desarrolla sus tareas como Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científico y Técnicas (CONICET). Es Doctor en Educación por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y realizó estudios posdoctorales en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y en México. Se desempeña como docente en la cátedra de Didáctica General de la Facultad de Humanidades  de la UNMdP. Ha realizado especializaciones y másters en el campo de las ciencias Sociales y de la educación en el país y en el exterior. Sus líneas de investigación versan en torno a la Didáctica y a la Historia de la educación. Es director de proyectos de investigación y extensión orientados a la formación docente y financiados por la UNMdP. Dirige tesis de grado y posgrado, así como becas de investigación en el campo de la educación y de la historia. Ha participado en numerosos Congresos y Jornadas del área y cuenta con varias publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales.

Citas

Aizencang, N. (2012). Jugar, aprender y enseñar. Relaciones que potencian los aprendizajes escolares. Manantial.

Alliaud, A. (2017). Los artesanos de la enseñanza. Paidos.

Araujo, S. (2006). Docencia y enseñanza. Una introducción a la Didáctica. Universidad de Quilmes.

Augutowsky, G. (2012). El arte en la enseñanza. Paidós.

Bombini, G. (2006). Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura. Libros del Zorzal.

Bombini, G., & Lauber, P. (2013). Escritura en la formación docente: los géneros de la práctica. Enunciación, 18(1), 19-29. https://doi.org/mk45

Castorina, J. (2010). Las epistemologías constructivistas ante el desafío de los saberes disciplinares. En J. Castorina (Coord.), Desarrollo del conocimiento social prácticas, discursos y teorías (pp. 51-82). Miño y Dávila.

Davini, M. C. (1996). Conflictos en la evolución de la Didáctica. En A. de Camilloni, M. C. Davini, G. Edelstein, E. Litwin, M. Souto & S. Barco, Corrientes didácticas contemporáneas (pp. 41-74). Paidós.

DECEL (s.f.). Proyectar. En Diccionario etimológico castellano en línea. https://goo.su/hmuXZQ

Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. Biblioteca Nueva. (Obra original publicada en 1938)

García Restrepo, C., & Uribe López, D. (2006). Hacia una conceptualización del pensamiento de orden superior. Uni-pluri/versidad, 6(3), 51-58. https://goo.su/rUkok

Gvirtz, S., & Palamidessi, M. (1998). El ABC de la tarea docente. Aique.

Heidegger, M. (1994). Conferencias y artículos. Serbal.

Huertas, J. A. (2006). Motivación, querer aprender. Aique.

Jackson, P. (1969). La vida en las aulas. Morata.

Jiménez Castro, W. (1982). Introducción al estudio de la teoría administrativa. FCE.

Kap, M. (2020). Una didáctica transmedia: derivas sobre mutaciones y nuevas mediaciones en el campo de la didáctica. Revista Argentina de Comunicación, 8(11), 82-109. https://goo.su/R87uGJ

Lakatos, I. (1970). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Tecnos.

Lion, C., & Perosi, V. (Comps.). (2019a). Didácticas lúdicas con videojuegos educativos. Escenarios y horizontes alternativos para enseñar y aprender. Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.

Lion, C., & Perosi, V. (2019b). Didácticas lúdicas: aproximaciones, desafíos y posibilidades para la integración de videojuegos serios en el nivel superior. Revista de Enseñanza de la Física, 31(2), 47-55. https://doi.org/mk47

Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Ediciones de la Torre.

Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Paidos.

Maggio, M. (2018). Reinventar la clase en la universidad. Paidós.

Mansur, J. (2017). Habitar la ciudad. Open Insight, 7(14), 9-24.

Meirieu, P. (2016). Recuperar la pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves. Paidós.

Molas Castells, N. (2013).La guerra de los mundos: Narrativa transmedia en educación. UOC editora.

Perrupato, S. (2014). Construyendo la evaluación con TICs: El análisis de una práctica evaluativa en Historia de la educación. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, 30. https://goo.su/hHUyF8l

Perrupato, S. (2020). Sentires del habitar: subjetividad y experiencia en la extensión universitaria como práctica de transformación. En M. Kap & S. Perrupato (Eds.), Puentes de la innovación. Diálogos inmersivos entre la escuela y la Universidad (pp. 25-31). Universidad Nacional de Mar del Plata.

Perrupato, S. (2022). Usos y abusos de un instrumento docente. Claves para pensar la planificación y no morir en el intento. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 21(45), 395-408. https://doi.org/jgnc

Ritchhart, R., Church, M., & Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento. Paidós.

Salinas, D. (1994). La planificación en la enseñanza: ¿técnica, sentido común o saber profesional? En F. Angulo & N. Blanco (Comps.), Teoría y desarrollo del Curriculum (pp. 135-160).Aljibe.

Sanjurjo, L., & Rodríguez, X. (2013). Volver a pensar la clase. Homo Sapiens.

Schön, D. (1982). La Formación de profesionales reflexivos. Paidos.

Sennett, R. (2008). El artesano. Anagrama.

Villalobos, J., & de Cabrera, M. C. (2009). Los docentes y su necesidad de ejercer una práctica reflexiva. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 14, 139-166.

Zabalza, M. (1997). Diseño y desarrollo curricular. Narce.

Descargas

Publicado

2024-06-28

Cómo citar

Perrupato, S. (2024). El Canto de Orfeo… Motivación, reflexión e innovación en torno a la planificación docente : Un espacio de preguntas desde donde comenzar a habitar la clase. Revista IRICE, (46). https://doi.org/10.35305/revistairice.vi46.1786

Número

Sección

Artículos libres

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.