Cambio y discursos de los organismos internacionales sobre las políticas de formación y desarrollo profesional docente: hacia una perspectiva integradora

Autores/as

  • Rosalina Romero Gonzaga Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.35305/revistairice.vi42.1505

Palabras clave:

ideas, políticas de formación y desarrollo profesional docente, arreglos institucionales, régimen de políticas, cambio político

Resumen

El propósito del trabajo es analizar los discursos que generan y recrean los organismos financieros y de cooperación internacional sobre las políticas de formación y desarrollo profesional docente a la luz de constantes reformas educativas, para escudriñar los límites de las visiones permeadas por fuertes componentes de carácter mercantil y monetario. Siendo que el discurso es un tipo de acción política y está involucrado en la reproducción del poder y el dominio desplegado por instituciones internacionales y grupos, en la investigación se recuperan aproximaciones analíticas derivadas de los estudios de política los cuales ofrecen
una mirada para comprender el contexto en el que se generan las ideas. Los enfoques resultantes de estas aproximaciones implican un análisis comprensivo de la relación entre la política y las políticas públicas. Desde estos acercamientos, se vinculan las perspectivas macro a través de las ideas que permiten conjugar distintas posiciones y construir un eje articulador a favor de una concepción o paradigma ideológico, y meso mediante los arreglos institucionales, que corresponden a la implementación de las políticas para asegurar el cumplimento de logros; y, los actores participantes, quienes definen sus intereses y elaboran
estrategias a partir de la construcción y legitimación de un proyecto político.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosalina Romero Gonzaga, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Becaria de Estancia Posdoctoral Académica en la Facultad La­tinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Sede México) durante el año académico 2020-2021. Asesora del Dr. José Sarukhán, presidente Nacional del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación de la Secretaría de Educación Pública (CONAPASE-SEP), en el año 2015-2016. Asesora del secretario Particular, Presidencia de la Gran Comisión del Estado Libre y Soberano de México, 2001-2002.

Ha impartido cursos y talleres de formación dirigidos tanto a funcionarios públicos como a profesores del nivel medio superior. Su línea de investigación aborda temas como las políticas de educación básica; políticas de formación docente; diseño, implementación y evaluación de políticas educativas; organización y funcionamiento de aparatos educativos; desempeño gubernamental y educativos.

Citas

Ávalos, B. (2009). Los conocimientos y las competencias que subyacen a la tarea docente. En C. Vélaz de Medrano & D. Vaillant (Coords.), Aprendizaje y desarrollo profesional docente (pp. 67-77). Madrid: OEI-Fundación Santillana.

Banco de Desarrollo de América Latina (2018). Programa Regional para el Desarrollo de la Profesión Docente en América Latina y el Caribe PREDALC. Resultados de la primera convocatoria sobre innovaciones prometedoras en formación docente. Recuperado de https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1425/Resultados%20de%20la%20primera%20convocatoria.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Banco Interamericano de Desarrollo (s.f.). Iniciativas de Educación. https://www.iadb.org/es/sectores/iniciativas

Banco Interamericano de Desarrollo (2005). Hacia la expansión del capital de conocimiento de América Latina y el Caribe: una estrategia del BID para la educación y la capacitación. Recuperado de https://www.iadb.org

Banco Interamericano de Desarrollo (2010). Education. https://www.iadb.org/es/sectores/educacion/perspectiva-general

Banco Interamericano de Desarrollo (2013). Análisis del apoyo del BID a la educación secundaria. Mejora del acceso, la calidad y las instituciones, 1995-2012. Recuperado de https://publications.iadb.org/en/review-idb-support-secondary-education-improving-access-quality-and-institutions-1995-2012

Banco Mundial (s.f.). Maestros. https://www.bancomundial.org/es/topic/teachers

Banco Mundial (1996). Prioridades y estrategias para la educación. Examen del Banco Mundial. Recuperado de http://documentos.bancomundial.org/curated/es/715681468329483128/pdf/14948010spanish.pdf

Calvo, G. (2014). Desarrollo profesional docente: el aprendizaje profesional colaborativo. En Temas críticos para formular nuevas políticas docentes en América Latina y el Caribe: el debate actual (pp. 112-152). Santiago de Chile: OREALC-UNESCO.

Camargo Abello, M., & Calvo, G. (2004). Las necesidades de formación permanente del docente. Educación y Sociedad, 7, 79-112. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/550/643

Capano, G. (2009). Understanding policy change as an epistemological and theoretical problem. Journal of Comparative Policy Analysis, Research and Practice, 11(1), 7-31.

Cruz-Aguayo, Y., Hincapié, D., & Rodríguez, C. (2020). Profesores a prueba: claves para una evaluación docente exitosa. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Profesores_a_prueba_Claves_para_una_evaluaci%C3%B3n_docente_exitosa.pdf

Del Castillo Alemán, G. (2020). El cambio en el campo de política pública. En G. del Castillo Alemán & M. Dussauge Laguna (Eds.), Enfoques teóricos de políticas públicas: Desarrollos contemporáneos para América Latina (pp. 209-238). México: FLACSO.

Elacqua, G., Hincapié, D., Vegas, E., & Alfonso, M. (2018). Profesión: profesor en América Latina ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo? Recuperado dehttps://publications.iadb.org/es/profesion-profesor-en-america-latina-por-que-se-perdio-el-prestigio-docente-y-como-recuperarlo

Foucault, M. (2001). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza Editorial.

Jones, P. W. (1995). World Bank financing of educations: lending, learning and development. New York: Routledge.

Meyer, J. W., & Rowan, B. (1999). Organizaciones institucionalizadas: la estructura formal como mito y ceremonia. En W. Powell & P. J. Dimaggio (Comps.), El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional (pp. 79-103). México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, Universidad Autónoma del Estado de México.

Monedero, J. C. (2012). El programa de máximos del neoliberalismo: el Informe a la Trilateral de 1975. Sociología Histórica, 1, 289-310.

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2007). Educación de calidad para todos. Un asunto de derechos humanos. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000150272

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2013). Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223249

Oreja Cerruti, M. B., & Vior, S. (2016). La educación y los organismos internacionales de crédito. Préstamos y recomendaciones para América Latina (2000-2015). Journal of Supranational Policies of Education, 4, 18-37. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/jospoe/article/view/5663/6078

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2002). Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2012). Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://mapeal.cippec.org/wp-content/uploads/2014/06/UNESCO-Antecedentes-y-Criterios-para-la-elaboracion-de-politicas-docentes-en-AL-2012.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2014). Temas críticos para formular nuevas políticas docentes en América Latina y el Caribe: El debate actual. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232822

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (s.f.). Historical summary of CERI´s main activities. Recuperado de http://www.oecd.org/education/ceri/50234306.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (1997). Exámenes de las políticas nacionales de educación. México: OCDE.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2007). Panorama educativo 2007, Indicadores de la OCDE. Recuperado de https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/9789264066045-es.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2009a). Políticas de educación y formación: Los docentes son importantes: atraer, formar y conservar a los docentes eficientes. Paris: OCDE. https://doi.org/10.1787/9789264046276-es

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2009b). Teacher Evaluation: A Conceptual Framework and Examples of Country Practices. París: OCDE.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2010). Mejorar las escuelas: Estrategias para la acción en México. Resumen ejecutivo. https://www.oecd.org/education/school/mejorarlasescuelasestrategiasparalaaccionenmexico.htm

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2013). Teachers for the 21st Century: Using Evaluation to Improve Teaching. París: OCDE.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2017). ¿Cómo puede el desarrollo profesional mejorar las prácticas docentes en el aula? Teaching in Focus, 16. https://doi.org/10.1787/2745d679-en

Pierson, P. (2000). Increasing Returns, Path Dependence, and the Study of Politics. The American Political Science Review, 94(2), 251-267.

Rose, R. (1976). On the priorities of government: a developmental analysis of public policies. European Journal of Political Research, 4(3), 247-289.

Schmidt, V. A. (2008). Taking ideas and discourse seriously: explaining change through discursive institutionalism as the fourth new institutionalism. European Political Science Review, 11, 303-326. Recuperado de https://www.uv.uio.no/iped/english/research/projects/solbrekke-formation-and-competence-building/pictures-and-downloads/discursive-institutionalism.pdf

Terigi, F. (2010). Desarrollo profesional continuo y carrera docente en América Latina. Santiago de Chile: PREAL. Recuperado de https://grupodis.net/images/docs_gestrategica/PREAL_Desarrollo%20Profesional%20Coontinuo%20y%20Carrera%20docente%20en%20Ame%CC%81rica%20Latina_2010.pdf

Torres, R. M. (1996). Formación docente: Clave de la reforma educativa. En Nuevas formas de aprender y enseñar (pp. 19-84). Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116066

Torres, R. M. (1999). ¿Nuevo rol docente? Qué modelo de formación para que modelo educativo. Buenos Aires: Instituto Fronesis.

Torres, R. M. (2001). Cooperación internacional en educación en América Latina: ¿parte de la solución o parte del problema? Cuadernos de Pedagogía, 308, 107-112.

Vaillant, D., & Cardozo-Gaibisso, L. (2016). Desarrollo profesional docente: entre la proliferación conceptual y la escasa incidencia en la práctica de aula. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 13(26), 5-14. Recuperado de http://www.denisevaillant.com/wp-content/uploads/2018/02/Articulo-Cardozo-Vaillant.pdf

Vaillant, D., & Marcelo, C. (2015). El A, B, C y D de la formación docente. Madrid: Narcea.

Van Dijk, T. A. (1999a). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23-36. Recuperado de http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf

Van Dijk, T. A. (1999b). Análisis del discurso político y social. Quito: Abya-Yala. Recuperado de https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article=1414&context=abya_yala

Vezub, L. (2004). Las trayectorias de desarrollo profesional docentes: algunos conceptos para su abordaje. Revista del IICE, 22, 3-12. Recuperado de http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/9899

Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad, Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 11(1), 1-23. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdf

Vezub, L. (2015). Las políticas de formación docente continua en América Latina: viejos y conocidos problemas frente a nuevos desafíos. Recuperado de https://www.educaccionperu.org/vezub-politicas-de-formacion-docente-continua-en-america-latina/

Vezub, L. (2019). Las políticas de formación docente continua en América Latina. Mapeo exploratorio en 13 países. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.

Wilson, C. (2000). Policy regimes and policy change. Journal of Public Policy, 20(3), 247-274. Recuperado de https://www-jstor-org.pbidi.unam.mx:2443/stable/pdf/4007691.pdf?ab_segments=0%2Fbasic_search_gsv2%2Fcontrol&refreqid=fastly-default%3A3c867475a27bebf567c4e7e5a8761821

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Romero Gonzaga, R. (2022). Cambio y discursos de los organismos internacionales sobre las políticas de formación y desarrollo profesional docente: hacia una perspectiva integradora. Revista IRICE, (42), 67-98. https://doi.org/10.35305/revistairice.vi42.1505

Número

Sección

Artículos libres