A curvatura do léxico na poesia dos trabalhadores anarquistas dos Novecientos no Uruguai
DOI:
https://doi.org/10.35305/ac.v20i28.1805Palavras-chave:
poesia, anarquismo, trabalhadores, Uruguai, NovecientosResumo
Nos poemas de 14 operários anarquistas —todos homens— residentes no Uruguai no início do século XX, inéditos em livro, tanto a contaminação de um dizer civilizador, conceitual, típico da intelectualidade burguesa, quanto o apelo ao som animal, a uma linguagem saturada de adjetivos e imagens, atraente para públicos pouco letrados. Nesses altos e baixos, forja-se a resistência à domesticação social por parte da política institucional que, a princípio, atinge a curvatura do léxico (Lourau). O movimento rebote e a esperança insurrecional surgem com o apelo ao grito e à práxis do poeta-ativista. Essa dimensão pré-linguística e esteio vital do sujeito questionador vinculam o universo simbólico ao mundo real e possibilitam a instância subversiva. Os poemas assinados pelos trabalhadores emergem assim do corpus da poesia anarquista da época, da estética híbrida e das tensões legitimadoras (Vidal), assinados por escritores-anarquistas mais do que por escritores-anarquistas (Ansolabehere; Lida; Delgado), acordados pelo mundo das letras e não pelo combate revolucionário anônimo.
Downloads
Referências
Abad de Santillán, D. (2005). La Protesta. Su historia, sus diversas fases y su significación en el movimiento anarquista de América del Sur. En M. Nettlau, D. Abad de Santillán, J. C. Valadés, E. López Arango, L. Fabbri, U. Trene, B. Aladino, Certamen Internacional de “La Protesta” en ocasión del 30o aniversario de la fundación del periódico “La Protesta Humana” (pp. 34-71). Buenos Aires: La Protesta / CeDInCI.
Achugar, H. (1985). Modernización, europeización, cuestionamiento: El lirismo social en Uruguay entre 1895 y 1911. En Autor, Poesía y sociedad (pp. 137-169). Montevideo: Arca.
Agamben, G. (2002). Lo abierto. El hombre y el animal (1942). Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Ansolabehere, P. (2011). Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919). Buenos Aires: Beatriz Viterbo.
Auerbach, E. (1950). Mimesis: la realidad en la literatura (1942). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Bakunin, M. (2004). Estatismo y anarquía. Buenos Aires: Anarres.
Calvo Carrilla, J. L. (2020). Sobre el aullido de Ginsberg y el grito de Miguel Labordeta. Tropelías, (7), 60-74.
Cappelletti, Á. J. y Rama, C. (1990). Anarquismo latinoamericano. En C. Rama y Á. J. Cappelletti (selección y notas), Ángel J. Cappelleti (prólogo y cronología), El anarquismo en América Latina (pp. IX-CCXVI). Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Delgado, L. (2017) Anarquismo en el Novecientos rioplatense. Cultura, literatura y escritura.
Montevideo: Estuario.
Fabbri, L. (1998). Caracteres e importancia del autodidactismo obrero. Brecha, (682),. 4-5.
Falco, Á. (1906). ¡Ave Francia!. Montevideo: Talleres “El Arte”.
Falco, Á. (1907). Cantos rojos. Buenos Aires/Ciudad de México: Maucci Hnos e Hijos.
Golluscio de Montoya, E. (1995). El patrimonio dramático libertario (Río de la Plata 1890-1914). En O. Pellettieri (Coord.), El teatro y los días. Estudios sobre teatro argentino e iberoamericano (pp. 111-119). Buenos Aires: Editorial Galerna / Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Litvak, L. (1981). Musa libertaria, arte, literatura y vida cultural del anarquismo español (1880-1913). Barcelona: Antoni Bosch.
Lourau, R. (2001). La institución en negación simple o doble. El rol de los intelectuales que analizan el poder. En Autor, Los intelectuales y el poder (pp. 111-122). Montevideo: Nordan comunidad.
Lourau, R. (2008). El estado-inconsciente. La Plata: Terramar ediciones.
Mannheim, K. (2010). Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento (1929). México: Fondo de Cultura Económica.
Marinetti, F. T. (1978). Manifiestos y textos futuristas. 1968. Barcelona: Ediciones del Canal.
Mortara Garavelli, B. (1991) Manual de retórica. Madrid: Cátedra.
Muñoz, P. (2017) Antonio Loredo. Aletazos de tormenta. El anarquismo revolucionario a comienzos del siglo XIX. Montevideo: Turba ediciones.
Quiroga, N. (2002). Prácticas políticas y cambio cultural: anarquistas autodidactas hacia mediados de 1940. Estudos Ibero-Americanos, 30(1), 139-160. https://doi.org/10.15448/1980-864X.2004.1.23524
Rama, C. (1956). Batlle y el movimiento obrero y social. En A. Ardao; C. M. Rama; C. Maggi; I. Ganon; A. Reta; E. M. Narancio; A. M. Grompone; J. A. Oddone; F. De Ferrari; L. Hierro Gambardella; E. Rodriguez Fabregat: L. Bonavita Fabregat, Batlle, su obra y su vida (pp. 37-59). Montevideo: Acción.
Rancière, J. (2017). La noche de los proletarios. Archivos del sueño obrero (1981). Buenos Aires: Tinta limón ediciones.
Real de Azúa, C. (1977). El modernismo literario y las ideologías. Escritura (3), 41-75.
Rivera Cusicanqui, S y Lehm Ardaya, Z. (2013). Lxs artesanxs libertarixs y la ética del trabajo (1988). Buenos Aires: Tinta Limón y Madreselva ediciones.
Rodríguez Díaz, U. (1994): Los sectores populares en el Uruguay del Novecientos. Montevideo: Tae.
Sabat Ercasty, C. (1993). La lírica de Vasseur. En Á. A. Vasseur, Poesías (pp. 49-53). Montevideo: Talleres Gráficos Gaceta Comercial.
Tarcus, H. (2007). Diccionario biográfico de la izquierda argentina. De los anarquistas a la “nueva izquierda” (1870-1976). Buenos Aires: Emecé editores S. A.
Thompson, E. P. (2012) La formación de la clase obrera en Inglaterra (1963). Madrid: Capitán Swing Libros.
Vanger, M. I. (1983). El país modelo. José Batlle y Ordóñez 1907-1915. 1980. Montevideo: Arca Ediciones de la Banda Oriental.
Vidal, D. (2012). Ensayo y aborto de la primera revolución obrera en el Uruguay. En G. Fernández y D. Vidal, Orígenes del movimiento obrero y la 1a. Huelga General en Uruguay (pp. 63-140). Montevideo: Editorial Aportes.
Vidal, D. (2017). Wet gunpowder: anarchism and futurism meet in Montevideo. En G. Berghaus (ed.), International Yearbook of Futurism Studies. Futurism in Latin America (pp. 115-135). Berlín: Walter de Gruyter.
Vidal, D. (2019). La disputa por el pueblo entre el anarquismo y el primer batllismo (Uruguay, 1903-1913). En R. González Leandri y A. Minguzzi (Comps.), Narrativas de la cohesión social en publicaciones periódicas del Cono Sur americano, 1900-1940 (pp. 183-207). Madrid: Ediciones Polifeno.
Vidal, D. (2021). Flores negras. Poesía y anarquismos en el Uruguay del Novecientos. Montevideo: Astromulo.
Vidal, D. y Minguzzi, A. (2021). Palabras soñadas y vividas. En Autores (Comps.), Contra toda autoridad. Literatura anarquista rioplatense (1886-1918) (pp. 11-28). Buenos Aires: Trenenmovimiento.
Zubillaga, C. (2008). Perfiles en sombra. Aportes a un diccionario biográfico de los orígenes del movimiento sindical en Uruguay (1870-1910). Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).