El turismo social en Chile: 1937-1941. El caso de las colonias obreras de vacaciones
DOI:
https://doi.org/10.35305/ac.v19i27.1686Resumen
El objetivo del presente artículo es analizar el programa de colonias obreras de vacaciones promovido durante el último periodo del gobierno de Arturo Alessandri (1932-1938) y el gobierno de Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), el que permitió que un número creciente de trabajadores pudieran acceder a la experiencia de las vacaciones. Aspecto para destacar es el papel que jugaron el Estado y los empresarios en la formulación de programas como las colonias colectivas de verano. Se concluye que este programa, desarrollado entre 1937 y 1941, fue un avance en las políticas sociales de inclusión para los trabajadores y sirvieron de modelo para futuros programas de turismo social en Chile.
Descargas
Citas
Allende S. (1939). La realidad médico-social chilena. Santiago de Chile: Ministerio de Salubridad.
Archila, M. (1991). El uso del tiempo libre de los obreros. 1910-1945. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 18-19, 145-184. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/35909/36941
Armas, F. (2018). Una historia del turismo en el Perú. El Estado, los visitantes y los empresarios (1800-2000). Lima: USMP.
Bello, A. (1944). El aprovechamiento de las horas libres desde el punto de vista económico. Santiago de Chile: memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.
Boyer, M. (2007). Le Tourisme de masse. Paris: L’Harmattan.
Booth, R. (2010). ‘El paisaje aquí tiene un encanto fresco y poético’. Las bellezas del sur de Chile y la construcción de la nación turística. Revista de Historia de Iberoamericana, 3(1), 10-32. http//doi.org/10.3232/RHI.2010.V3.N1.01
Booth, R. (2013). Un hotel para contener el sur. ARQ, 83, 56-61. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962013000100009
Camarero, H. (2005). Experiencias de cultura obrera: las prácticas de entretenimiento y erudición de los socialistas y los comunistas durante los años 1920-1930. X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Universidad Nacional del Litoral, Rosario.
Castagneto, P. (2010). Una historia de Viña del Mar. Santiago de Chile: Ril Editores.
Cid, G. (2009). Médicos, abogados y eugenesia negativa en Chile, 1933-1941. Anales de Historia de la Medicina, 19(1), 35-46. Recuperado de http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2013/05/ANALES-DE-HISTORIA-DE-LA-MEDICINA-MAYO-2009.pdf
Comparato, G. (2014). Matices populistas: La política turística de Getulio Vargas (1937-1954) y de Juan Domingo Perón (1946-1952). Trashumante, 3, 116-133. Recuperado de:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/ trashumante/article/view/18227/16180
Corbin, A. (1993). El territorio del vacío. Occidente y la invención de la playa. Barcelona: Mondadori Grijalbo.
Cortez, A. (2014). Disputas por la playa. Turismo, sociedad y violencia simbólica en los inicios de la masificación social del balneario de Cartagena, 1930-1940. Gestión Turística, 21, 33-59. https://doi.org/10.4206/gest.tur.2014.n21-03
Cross, G. (1989). Vacations for All: The Leisure Question in the Era of the Popular Front. Journal of Contemporary History, 4(24), 599-621.
Cruz-Coke, E. (1938). Medicina preventiva y medicina dirigida. Santiago de Chile: Imprenta Nascimento.
Delgado, M. (1990). Los hijos del vicio y del pecado: la mortalidad de los niños abandonados (1750-1930). Proposiciones, 19, 44-54.
Drake. P. (1992). Socialismo y populismo. Chile: 1936-1973. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Dragoni, C. y Burnet. E. (1938). L’alimentation populaire au chili. Santiago de Chile: Imprenta Universo.
Durán, M. (2014). Género, cuerpo, gimnasia y sexualidad en los manuales educacionales higienistas y eugenésicos en Chile, 1870-1938. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 18(1), 35-58. Recuperado de:
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/2022/1891
Fermandois, J. (1997). Abismo y cimiento: Gustavo Ross y las relaciones entre Chile y Estados Unidos, 1932-1938. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica.
Fernández, E. (1941). Defensa de la Raza y Aprovechamiento de las Horas Libres. Santiago de Chile: Memoria de Prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.
Grez, S. (1997). De la “regeneración del pueblo” a la huelga general. Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile 1810-1890. Santiago de Chile: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
Henríquez, R. (2014). En “estado sólido”: políticas y politización en la construcción estatal. Chile: 1920-1950. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica.
Illanes, M. A. (1990). La revolución solidaria: historia de las Sociedades Obreras de Socorros Mutuos. Chile, 1840-1920. Santiago de Chile: Prisma.
Kocian, B. (1946). ¿A dónde iremos a veranear este año? En Viaje, 147, p. 118-119.
Leiva, S. (2020). Vida y trabajo de la clase obrera chilena. Los trabajadores de la textil Sumar y la metalúrgica Madeco entre las décadas de 1940 y 1960. Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Leonardi, Y. (2014). Ocio y arte para los obreros durante el primer peronismo (1946-1955), Revista Mundos do Trabalho, 12, 239-249. http://dx.doi.org/10.5007/1984-9222.2014v6N12p239
Milanich, N. (2001). Los hijos de la providencia: el abandono como circulación en el Chile decimonónico. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 5, 79-100.
Milos, P. (2008). Frente Popular en Chile: su configuración, 1935-1938. Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Moulian, T. (2006). Fracturas. De Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende (1938-1973). Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Pastoriza, E. (2008). El turismo social en la Argentina durante el primer peronismo. Mar del Plata, la conquista de las vacaciones y los nuevos rituales obreros, 1943-1955. Revista Nuevo Mundo. Recuperado de: https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00801.pdf
Pérez, H. (1942). La duración del trabajo. Santiago: Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.
Pernet C. (2004). The Popular Fronts and Folklore: Chilean Cultural Institutions, Nationalism and Pan-Americanism, 1936-1948. En H. Koning y S. Rinke. North Americanization of Latin America. Culture, Gender, and Nation in the Americas pp. 253-277). Stuttgart: Akademischer Verlag.
Perry, D. (1944). Los campamentos y los veraneos populares. En Viaje, 123, 114-115.
Pohl-Valero, S. (2016). Alimentación, raza, productividad y desarrollo. Entre problemas sociales, nacionales y políticas nutricionales internacionales, Colombia, 1890-1950. En G. Mateos y E. Suárez-Díaz (Dirs.), Aproximaciones a lo local y lo global: América Latina en la historia de la ciencia contemporánea (pp. 115-154). México: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
Porrini, R. (2011). Izquierda uruguaya y culturas obreras. Propuestas al ‘aire libre’: pic-nics y paseos campestres en Montevideo: 1920-1950”. Revista Mundos do Trabalho 3(6), 105-129. https://doi.org/10.4025/dialogos.v16i1.585
Porrini, R. (2020). Formas de la cultura alternativa: las 'veladas' y los festivales de las izquierdas uruguayas (Montevideo, 1920-1950). Izquierdas, 49, 222-242. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492020000100214
República de Chile (1931). Decreto con Fuerza de Ley núm. 178. Santiago de Chile: Imprenta El Imparcial.
República de Chile (1938). Ley núm. 6174. Santiago de Chile: Imprenta La Nación.
República de Chile (1946). Ley de Presupuestos de entradas y gastos ordinarios de la administración pública de Chile. Santiago de Chile: Imprenta La Nación.
Rice, M. (2021). To Know Peru Is to Admire It’: National Tourism Promotion and Populism in Peru, 1930-1948. En A. Grant (Edit.), The Business of Leisure. Tourism History in Latin America and the Caribbean. (pp. 147-169). Lincoln: University of Nebraska Press.
Salazar, G. (1990). Ser nicho huacho en la Historia de Chile (siglo XIX). Proposiciones, 19, 55-83.
Sánchez, M. (2018). Alimentación y eugenesia. Aproximaciones desde Chile: 1900-1950. En J. C. Yáñez (Coord.), Gobernar es alimentar. Discursos, legislación y políticas de alimentación popular. Chile, 1900-1950 (pp. 53-82). Santiago de Chile: Editorial América en Movimiento.
Santander, G. (2019). Por un verano al alcance del pueblo chileno. Políticas públicas para el aprovechamiento del tiempo libre y la higienización popular (Tesis de Licenciatura). Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile.
Scarzanella, E. (1988). El ocio peronista: vacaciones y “turismo popular” en Argentina (1943-1955). Entrepasados, (14), 65-84.
Shaffer, M. (2001). See America First: Tourism and National Identity, 1880-1940. Washington: Smithsonian Institution Press.
Silva, B. (2018). La espacialidad y el paisaje en las representaciones nacionales durante el Frente Popular chileno, 1938-1941. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 22(1), 129-153.
Silva, B. y Henríquez, R. (2017). El pueblo del Frente. Representaciones sobre la ciudadanía en Chile: 1930-1950. ERLACS, (103), 91-108. https://doi.org/10.18352/erlacs.10182
Smith, S. (2003). Issues in cultural tourism studies: Nueva York: Routledge.
Ulianova, O. y Riquelme, A., (2017). Chile en los archivos soviéticos, 1922-1991. V. 3: Komintern y Chile, 1935-1941. Santiago de Chile: Ediciones Dibam.
Venegas, H. (2015). Políticas de bienestar y control social en la minería del carbón. Las experiencias de Lota y Coronel en el siglo XX. Atenea, (511, 221)-245. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622015000100012
Vergara, A. (2013). Paternalismo industrial, empresa extranjera y campamentos mineros en América Latina: un esfuerzo de historia laboral y transnacional. Avances del Cesor, (10), 113-128. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/162567913.pdf
Vidal Olivares, P. (2019). Se nos desconoce y se nos ignora como país turístico. El problema de la propaganda turística en Chile entre 1929 y 1959. Apuntes, (85), 23-52. https://doi.org/10.21678/apuntes.85.1044
Yáñez, J. C. (2016). Trabajo y políticas culturales sobre el tiempo libre. Santiago de Chile. Década de 1930. Historia, 49(2), 595-629. Recuperado de: http://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/7732
Yáñez, J. C. (2018). El Instituto de Educación Hotelera de Chile: Una experiencia pionera de formación en el campo de la hospitalidad. Estudios y Perspectivas en Turismo, 27(1), 178-193. Recuperado de http://www.estudiosenturismo.com.ar/
Yáñez, J. C. (2019). Cuando los médicos hablaron de economía: familia, salario y alimentación en Chile (1930-1950). América Latina en la Historia Económica, 26(2), 1-22. Recuperado de https://www.historiaeconomicadechile.cl/node/933
Zárate, M. S. (2008) Por la salud del cuerpo: Historia y políticas sanitarias en Chile. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).