Avances del Cesor https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor <p><strong><em>IMPORTANTE: Debido a la gran cantidad de artículos que se encuentran en proceso de evaluación, la revista AVANCES del cesor cierra la convocatoria de trabajos desde el 1º de julio de 2023. Se comunicará oportunamente su reapertura. </em></strong></p> <p><strong><em>Avances del CESOR</em></strong> es una revista científica editada por la <a href="http://www.ishir-conicet.gov.ar/">Unidad Ejecutora, ISHIR (Investigaciones Socio-históricas Regionales) </a> dependiente del <a href="http://www.conicet.gov.ar/">Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)</a> y de la <a href="http://www.unr.edu.ar/"> Universidad Nacional de Rosario (UNR)</a>.</p> <p>Posee una periodicidad semestral y sus números son publicados en los meses de junio y diciembre, durante la primera semana. Está dedicada a difundir producciones académicas, preferentemente de Historia Social e Historia Regional, aunque sin excluir otros campos tales como la Antropología, la Sociología o el Arte. Sus espacios de análisis abarcan tanto el ámbito argentino como el latinoamericano y europeo alentando, así, los estudios en clave comparativa. Está dirigida a un público conformado por investigadores, docentes, graduados y estudiantes de Historia así como de otras disciplinas sociales.</p> <p>Su Consejo Editor invita a la presentación de contribuciones y trabajos inéditos y originales. Los autores se comprometen a enviar artículos originales que no hayan sido publicados con anterioridad, ni estén siendo considerados en otras publicaciones de forma simultánea. Los mismos serán sometidos, sin excepción, al arbitraje de expertos en las distintas materias, asegurándose la reserva absoluta de la identidad tanto de los autores como de los evaluadores (doble ciego). Estos últimos son miembros reconocidos de la comunidad académica nacional e internacional y externos a la revista Avances del CESOR como a la institución editora.</p> <p>Los contenidos de Avances del CESOR están disponibles en acceso abierto bajo licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/</a></p> <p>Números anteriores de Avances del CESOR: <a href="https://www.ishir-conicet.gov.ar/avances-del-cesor/">https://www.ishir-conicet.gov.ar/avances-del-cesor/</a></p> <p> </p> <p><strong>Métricas:</strong></p> <p>Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR): ICDS<strong> = 7.8</strong></p> <p>Google Scholar:<strong> índice h</strong>: 9</p> <p> <strong>índice i10</strong>: 8</p> <p> </p> <p><em><strong>Avances del Cesor </strong></em>está indexada en:</p> <ul> <li><a href="http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&amp;pid=2422-6580&amp;lng=es&amp;nrm=iso" target="_blank" rel="noopener">SciELO Argentina</a></li> <li><a href="https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=avances+del+cesor&amp;st2=&amp;sid=fe71d28019a367e73141804397a0465c&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=27&amp;s=SRCTITLE%28avances+del+cesor%29&amp;origin=searchhistory&amp;txGid=6c91cfea05668b74e4197dfaa3f9d1ba" target="_blank" rel="noopener">Scopus</a> https://www.scopus.com/sourceid/21100923520</li> <li><a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/index" target="_blank" rel="noopener">European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)</a> desde 10/10/2016</li> <li><a href="http://mjl.clarivate.com/cgi-bin/jrnlst/jlresults.cgi" target="_blank" rel="noopener">Emerging Sources Citation Index (ESCI), de la Web of Science Clarivate Analytics </a>desde el 17/12/2015</li> <li><a href="http://www.caicyt-conicet.gov.ar/nucleo-basico-de-revistas-cientificas/" target="_blank" rel="noopener">Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas</a>, a partir del 10/02/2015.</li> <li><a href="http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=25170" target="_blank" rel="noopener">Directorio y Catálogo de LATINDEX, Folio Latindex 7528</a> NIvel 1 desde el 04/01/13.</li> <li>Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades), notificación (CLASE), 30/07/13.</li> <li><a href="http://miar.ub.edu/issn/1514-3899" target="_blank" rel="noopener">Matriz de Información para el análisis de Revistas (MIAR)</a></li> <li><a href="https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista2187-avances-cesor" target="_blank" rel="noopener">Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB)</a> </li> <li><a href="http://biblat.unam.mx/es/frecuencias/revista/avances-del-cesor" target="_blank" rel="noopener">Bibliografía Latinoamericana en Revistas de Investigación Científica y Social (BIBLAT)</a></li> <li><a href="https://doaj.org/toc/2422-6580?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22term%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%222422-6580%22%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22from%22%3A0%2C%22size%22%3A100%7D" target="_blank" rel="noopener">Directory of Open Access Journals (DOAJ)</a></li> <li><a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=24481" target="_blank" rel="noopener">Dialnet</a></li> <li><a href="http://www1.lib.kanazawa-u.ac.jp/ja/recordID/catalog.bib/sfx1000000000317784?hit=-1&amp;caller=xc-search" target="_blank" rel="noopener">Kanazawa University Library OPAC plus</a></li> <li><a href="http://www.journaltocs.ac.uk/index.php?action=search&amp;subAction=hits&amp;journalID=36830&amp;userQueryID=23705&amp;high=1&amp;ps=30&amp;page=1&amp;items=0&amp;journal_filter=&amp;journalby=" target="_blank" rel="noopener">JournalTOCs</a></li> <li><a href="https://scholar.google.com/citations?user=9NvMliAAAAAJ&amp;hl=es" target="_blank" rel="noopener">Google Académico</a></li> <li><a href="https://catalog.lib.kyushu-u.ac.jp/opac_detail_md/?lang=1&amp;amode=MD824&amp;bibid=1784645" target="_blank" rel="noopener">Kyushu University Library</a></li> <li><a href="https://cook.westernsem.edu/CJDB4/EXS/browse/tags?q=social+history" target="_blank" rel="noopener">Western Theological Seminary</a> </li> <li><a href="http://www1.lib.kanazawa-u.ac.jp/ja/recordID/catalog.bib/sfx1000000000317784?hit=-1&amp;caller=xc-search" target="_blank" rel="noopener">Opac Plus</a></li> <li><a href="https://suncat.ac.uk/serials/SCID00021374788/all?index=fk_col_title&amp;max=100&amp;offset=0&amp;operator=NONE&amp;order=desc&amp;origin=basic&amp;position=1&amp;q=AVANCES+DEL+CESOR&amp;serialType=0&amp;sort=score&amp;totalMatches=4&amp;type=1" target="_blank" rel="noopener">Suncat</a></li> <li><a href="https://library.usask.ca/ejournals/view.php?id=1000000000317784" target="_blank" rel="noopener">University of Saskatchewan</a></li> <li><a href="http://jasolutions.com.co/research/humanidades/" target="_blank" rel="noopener">Journals &amp; Authors</a></li> </ul> <p>Editada por la Unidad Ejecutora ISHIR (Investigaciones Socio-históricas Regionales) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).</p> <p><strong>ISHIR / CONICET</strong></p> <p>27 de Febrero 210 bis (Ocampo y Esmeralda)</p> <p>Edificio ISHIR/IRICE, Primer piso, of. 10</p> <p>(2000) Rosario</p> <p>Santa Fe, Argentina</p> es-ES Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:<ol type="a"><li>Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_new">Licencia de reconocimiento de Creative Commons</a> que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.</li><li>Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li><li>Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">El efecto del acceso abierto</a>).</li></ol> revistaavancesdelcesor@ishir-conicet.gov.ar (Dra. Laura Badaloni) ferragutti@ishir-conicet.gov.ar (Lic. Guillermo Ferragutti) lun, 12 jun 2023 18:50:03 -0300 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 “Hay algo del devenir de la historia que en el registro escriturario no aparece y que sí aparece en el registro audiovisual” https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1810 <p>En esta entrevista el historiador Javier Trímboli narra sus primeros acercamientos a la historia, sus impresiones sobre el mundo cultural, político y universitario de fines de los 80 y principios de los años 90. Pasa revista a la problemática e inoxidable relación entre historia y política y a la inagotable pregunta en torno al rol de los intelectuales, de tanto valor en los tiempos actuales, caracterizados por una hiper-especialización. En la conversación rememora a figuras claves dentro de su itinerario y también del mundo universitario y cultural de la Argentina como Oscar Terán, Horacio González o Ignacio Lewkowicz. Relata los inicios de su inserción laboral, sus opciones dentro de la vida académica, el impacto del kirchnerismo en su imaginación política e histórica como así también su participación en Canal Encuentro y su rol en la organización del Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina.</p> Pablo Torres, Javier Trímboli Derechos de autor 2023 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1810 mar, 06 jun 2023 00:00:00 -0300 Reseña de: Mora González Canosa. Los futuros del pasado: marxismo, peronismo y revolución: una historia de las FAR. Buenos Aires: Prometeo, 2021, 300 páginas. https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1811 <p>Una de las temáticas más fecundas de la historia reciente ha sido, sin lugar a dudas, la militancia revolucionaria que hizo eclosión en los tumultuosos años ´70. Dentro de la bibliografía especializada se han destacado algunas obras que, devenidas en abordajes clásicos, focalizaron en el estudio de una organización armada específica, tales los señeros trabajos de Gillespie (1987) y, más tarde, Pozzi (2001). En ese género se inserta la obra de González Canosa cubriendo un notable vacío historiográfico.</p> Carlos Ignacio Custer Derechos de autor 2023 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1811 mar, 06 jun 2023 00:00:00 -0300 Los partidos políticos argentinos en clave local (1912-1945) https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1802 <p>El artículo recorre las investigaciones locales sobre los partidos durante la etapa comprendida entre la reforma electoral de 1912 y el surgimiento del peronismo. Identifica sus principales interrogantes, sus influencias en el terreno conceptual y metodológico y su relación con otros recortes espaciales (provincial, nacional). El texto busca poner en diálogo una producción que fue objeto de sugerentes reflexiones historiográficas pero no tendió a pensarse en su mutua interrelación o desde una mirada de conjunto. A partir de ello, pretende contribuir al debate sobre la genealogía de la historia local como práctica historiográfica en nuestro país.</p> Leandro Ary Lichtmajer Derechos de autor 2023 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1802 mar, 06 jun 2023 00:00:00 -0300 De Cataluña a Buenos Aires y luego a Rosario: experiencias de trabajo y migración de una familia de sastres en el siglo XIX https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1803 <p>El presente artículo aborda las experiencias de trabajo y migración de Paladio Sanglas y su familia, desde Camprodón, hasta Barcelona, luego a Buenos Aires y a la ciudad de Rosario. Al acompañar sus desplazamientos, las relaciones sociales en las que se involucraron y la oferta de empleo que existió en su sastrería en la porteña calle Perú, este análisis microhistórico “en movimiento” realiza un aporte a la comprensión de los mundos del trabajo urbano en Buenos Aires, de las migraciones existentes a mediados de siglo XIX de Europa a Sudamérica y de las mutaciones de un oficio artesanal. Con las herramientas de la historia social en perspectiva de género, el artículo también se interroga por la división del trabajo al interior del taller y aborda los sentidos de honor laboral que los hombres de la familia Sanglas expresaron al comparecer frente a la justicia comercial porteña. Este estudio sigue la pista de un sastre catalán a través de la exploración atenta de fuentes censales, documentación municipal, expedientes judiciales del Tribunal de Comercio de Buenos Aires, registros contables, listados de pasajeros de embarcaciones, avisos clasificados, entre otras.</p> Gabriela Mitidieri Derechos de autor 2023 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1803 mar, 06 jun 2023 00:00:00 -0300 La curvatura del léxico en la poesía de trabajadores anarquistas del Novecientos en Uruguay https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1805 <p>En los poemas de 14 trabajadores anarquistas —todos varones— residentes en Uruguay a inicios del siglo XX, inéditos en libro, emerge tanto la contaminación de un decir civilizatorio, conceptual, propio de la intelectualidad burguesa, como la apelación al sonido animal, a un lenguaje saturado de adjetivos e imágenes, atractivo para públicos de escasa cultura letrada. En este vaivén se fragua la resistencia a la domesticación social de parte de la política institucional que, en un primer momento, logra la curvatura del léxico (Lourau). El movimiento de rebote y la esperanza insurrecta surgen con la apelación al grito y a la praxis del poeta-activista. Esta dimensión prelingüística y el contrafuerte vital del sujeto interpelante enlazan el universo simbólico con el mundo real y habilitan la instancia subversiva. Los poemas firmados por obreros se desprenden así del corpus de poesía anarquista de la época, de estéticas híbridas y tensiones legitimantes (Vidal), firmados por escritores-anarquistas antes que por anarquistas-escritores (Ansolabehere; Lida; Delgado), desvelados por el mundo de las letras antes que por el anónimo combate revolucionario.</p> <p>&nbsp;</p> Daniel Vidal Saraví Derechos de autor 2023 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1805 mar, 06 jun 2023 00:00:00 -0300 Transformaciones espaciales de un nuevo espectáculo: el caso de LR1 Radio El Mundo en la ciudad de Buenos Aires https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1808 <p>Durante toda la década de 1930, los contemporáneos fueron testigos de varias transformaciones en la radiofonía porteña. Al aumento en la cantidad de horas de transmisión de las emisoras se sumó la multiplicidad de nuevos sujetos que diariamente las transitaban. Pero tal vez el cambio de mayor envergadura —ligado al constante crecimiento del medio— fue la mudanza de varias de ellas a edificios cercanos al centro porteño, buscando ser parte de la “cartografía del ocio” de la ciudad. En ese contexto comenzó la construcción de un edificio especialmente diseñado para albergar una radio: el edifico de la calle Maipú 555 —hoy Radio Nacional— donde se instalaría LR1 Radio El Mundo.</p> <p>Este trabajo busca recuperar la centralidad del espacio en los procesos históricos y analizar los cambios en la espacialidad de los edificios radiales porteños durante la década de 1930, principalmente los concernientes a la emisora LR1 Radio El Mundo. Se analizan los cambios en el funcionamiento de las emisoras, las motivaciones de los mismos y el impacto de ellos en el proceso de “espectacularización” de la radiofonía, en las experiencias de trabajo de las y los trabajadores de radio y en la aparición del público.</p> Paula Martínez Almudevar Derechos de autor 2023 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1808 mar, 06 jun 2023 00:00:00 -0300 Normalización sindical y primeras demandas reivindicativas tras la reconstrucción democrática https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1809 <p>Este artículo reconstruye el proceso de normalización sindical de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) de la Provincia de Córdoba iniciado en 1982. Para ello, identificamos la composición de las listas constituidas, la filiación ideológica de cada espacio, las consignas presentes en las plataformas electorales y las trayectorias políticas de sus principales dirigentes. Desde una perspectiva atenta a comprender la instancia normalizadora como un proceso inaugural donde se restituyen las normativas que habilitan el pleno ejercicio de la ciudadanía laboral, recuperamos las principales reivindicaciones sostenidas por el sector que condujo el sindicato entre 1983-1985, particularmente aquellas que hacen a la demanda por incrementos salariales y a la incorporación de empleados cesanteados por razones político/gremiales.</p> Camila Sapp Derechos de autor 2023 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1809 mar, 06 jun 2023 00:00:00 -0300 Uruguay, una política limitada: derecha y ultraderecha en una democracia de partidos https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1634 <p>Una revisión de las variantes de ultraderecha contemporáneas y de sus vínculos con la tradición autoritaria del siglo XX nos devuelve un mapa confuso, algo borroso y con figuras superpuestas. Las ciencias sociales y la historia tienen problemas serios para interpretar un fenómeno en pleno desarrollo y para el que el pasado resulta menos útil de lo que solemos admitir. Uruguay, la democracia de partidos más longeva y estable del continente experimenta a su manera este proceso, que mirado con más detalle y sin abandonar la mirada comparativa, no se deja describir ni interpretar tan fácilmente. Acercarse al proceso uruguayo ofrece una oportunidad analítica que puede resumirse en una proposición simple y que no es posible generalizar más que de una forma vaga, como suele ocurrir con la historia política: los movimientos radicales de derecha avanzan y sobre todo se consolidan en proporción a la debilidad del sistema de partidos en los que se asientan. La uruguaya es una política limitada para el despliegue cómodo de trayectorias extremas.</p> José Rilla Derechos de autor 2023 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1634 mar, 06 jun 2023 00:00:00 -0300