La curvatura del léxico en la poesía de trabajadores anarquistas del Novecientos en Uruguay

Autores/as

  • Daniel Vidal Saraví Instituto de Letras, Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.35305/ac.v20i28.1805

Palabras clave:

poesía, anarquismo, trabajadores, Uruguay, Novecientos

Resumen

En los poemas de 14 trabajadores anarquistas —todos varones— residentes en Uruguay a inicios del siglo XX, inéditos en libro, emerge tanto la contaminación de un decir civilizatorio, conceptual, propio de la intelectualidad burguesa, como la apelación al sonido animal, a un lenguaje saturado de adjetivos e imágenes, atractivo para públicos de escasa cultura letrada. En este vaivén se fragua la resistencia a la domesticación social de parte de la política institucional que, en un primer momento, logra la curvatura del léxico (Lourau). El movimiento de rebote y la esperanza insurrecta surgen con la apelación al grito y a la praxis del poeta-activista. Esta dimensión prelingüística y el contrafuerte vital del sujeto interpelante enlazan el universo simbólico con el mundo real y habilitan la instancia subversiva. Los poemas firmados por obreros se desprenden así del corpus de poesía anarquista de la época, de estéticas híbridas y tensiones legitimantes (Vidal), firmados por escritores-anarquistas antes que por anarquistas-escritores (Ansolabehere; Lida; Delgado), desvelados por el mundo de las letras antes que por el anónimo combate revolucionario.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad de Santillán, D. (2005). La Protesta. Su historia, sus diversas fases y su significación en el movimiento anarquista de América del Sur. En M. Nettlau, D. Abad de Santillán, J. C. Valadés, E. López Arango, L. Fabbri, U. Trene, B. Aladino, Certamen Internacional de “La Protesta” en ocasión del 30o aniversario de la fundación del periódico “La Protesta Humana” (pp. 34-71). Buenos Aires: La Protesta / CeDInCI.

Achugar, H. (1985). Modernización, europeización, cuestionamiento: El lirismo social en Uruguay entre 1895 y 1911. En Autor, Poesía y sociedad (pp. 137-169). Montevideo: Arca.

Agamben, G. (2002). Lo abierto. El hombre y el animal (1942). Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Ansolabehere, P. (2011). Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919). Buenos Aires: Beatriz Viterbo.

Auerbach, E. (1950). Mimesis: la realidad en la literatura (1942). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Bakunin, M. (2004). Estatismo y anarquía. Buenos Aires: Anarres.

Calvo Carrilla, J. L. (2020). Sobre el aullido de Ginsberg y el grito de Miguel Labordeta. Tropelías, (7), 60-74.

Cappelletti, Á. J. y Rama, C. (1990). Anarquismo latinoamericano. En C. Rama y Á. J. Cappelletti (selección y notas), Ángel J. Cappelleti (prólogo y cronología), El anarquismo en América Latina (pp. IX-CCXVI). Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Delgado, L. (2017) Anarquismo en el Novecientos rioplatense. Cultura, literatura y escritura.

Montevideo: Estuario.

Fabbri, L. (1998). Caracteres e importancia del autodidactismo obrero. Brecha, (682),. 4-5.

Falco, Á. (1906). ¡Ave Francia!. Montevideo: Talleres “El Arte”.

Falco, Á. (1907). Cantos rojos. Buenos Aires/Ciudad de México: Maucci Hnos e Hijos.

Golluscio de Montoya, E. (1995). El patrimonio dramático libertario (Río de la Plata 1890-1914). En O. Pellettieri (Coord.), El teatro y los días. Estudios sobre teatro argentino e iberoamericano (pp. 111-119). Buenos Aires: Editorial Galerna / Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Litvak, L. (1981). Musa libertaria, arte, literatura y vida cultural del anarquismo español (1880-1913). Barcelona: Antoni Bosch.

Lourau, R. (2001). La institución en negación simple o doble. El rol de los intelectuales que analizan el poder. En Autor, Los intelectuales y el poder (pp. 111-122). Montevideo: Nordan comunidad.

Lourau, R. (2008). El estado-inconsciente. La Plata: Terramar ediciones.

Mannheim, K. (2010). Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento (1929). México: Fondo de Cultura Económica.

Marinetti, F. T. (1978). Manifiestos y textos futuristas. 1968. Barcelona: Ediciones del Canal.

Mortara Garavelli, B. (1991) Manual de retórica. Madrid: Cátedra.

Muñoz, P. (2017) Antonio Loredo. Aletazos de tormenta. El anarquismo revolucionario a comienzos del siglo XIX. Montevideo: Turba ediciones.

Quiroga, N. (2002). Prácticas políticas y cambio cultural: anarquistas autodidactas hacia mediados de 1940. Estudos Ibero-Americanos, 30(1), 139-160. https://doi.org/10.15448/1980-864X.2004.1.23524

Rama, C. (1956). Batlle y el movimiento obrero y social. En A. Ardao; C. M. Rama; C. Maggi; I. Ganon; A. Reta; E. M. Narancio; A. M. Grompone; J. A. Oddone; F. De Ferrari; L. Hierro Gambardella; E. Rodriguez Fabregat: L. Bonavita Fabregat, Batlle, su obra y su vida (pp. 37-59). Montevideo: Acción.

Rancière, J. (2017). La noche de los proletarios. Archivos del sueño obrero (1981). Buenos Aires: Tinta limón ediciones.

Real de Azúa, C. (1977). El modernismo literario y las ideologías. Escritura (3), 41-75.

Rivera Cusicanqui, S y Lehm Ardaya, Z. (2013). Lxs artesanxs libertarixs y la ética del trabajo (1988). Buenos Aires: Tinta Limón y Madreselva ediciones.

Rodríguez Díaz, U. (1994): Los sectores populares en el Uruguay del Novecientos. Montevideo: Tae.

Sabat Ercasty, C. (1993). La lírica de Vasseur. En Á. A. Vasseur, Poesías (pp. 49-53). Montevideo: Talleres Gráficos Gaceta Comercial.

Tarcus, H. (2007). Diccionario biográfico de la izquierda argentina. De los anarquistas a la “nueva izquierda” (1870-1976). Buenos Aires: Emecé editores S. A.

Thompson, E. P. (2012) La formación de la clase obrera en Inglaterra (1963). Madrid: Capitán Swing Libros.

Vanger, M. I. (1983). El país modelo. José Batlle y Ordóñez 1907-1915. 1980. Montevideo: Arca Ediciones de la Banda Oriental.

Vidal, D. (2012). Ensayo y aborto de la primera revolución obrera en el Uruguay. En G. Fernández y D. Vidal, Orígenes del movimiento obrero y la 1a. Huelga General en Uruguay (pp. 63-140). Montevideo: Editorial Aportes.

Vidal, D. (2017). Wet gunpowder: anarchism and futurism meet in Montevideo. En G. Berghaus (ed.), International Yearbook of Futurism Studies. Futurism in Latin America (pp. 115-135). Berlín: Walter de Gruyter.

Vidal, D. (2019). La disputa por el pueblo entre el anarquismo y el primer batllismo (Uruguay, 1903-1913). En R. González Leandri y A. Minguzzi (Comps.), Narrativas de la cohesión social en publicaciones periódicas del Cono Sur americano, 1900-1940 (pp. 183-207). Madrid: Ediciones Polifeno.

Vidal, D. (2021). Flores negras. Poesía y anarquismos en el Uruguay del Novecientos. Montevideo: Astromulo.

Vidal, D. y Minguzzi, A. (2021). Palabras soñadas y vividas. En Autores (Comps.), Contra toda autoridad. Literatura anarquista rioplatense (1886-1918) (pp. 11-28). Buenos Aires: Trenenmovimiento.

Zubillaga, C. (2008). Perfiles en sombra. Aportes a un diccionario biográfico de los orígenes del movimiento sindical en Uruguay (1870-1910). Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Publicado

2023-06-06

Cómo citar

Vidal Saraví, D. (2023). La curvatura del léxico en la poesía de trabajadores anarquistas del Novecientos en Uruguay. Avances Del Cesor, 20(28). https://doi.org/10.35305/ac.v20i28.1805

Número

Sección

Artículos libres

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.