O sentido da democracia em disputa: a participação dos professores da Capital Federal no Maestrazo (Março-Maio de 1988)
DOI:
https://doi.org/10.35305/ac.v21i31.1760Palavras-chave:
Conflito laboral, Maestrazo, Professores, DemocraciaResumo
O artigo aborda a participação dos professores da Capital Federal no Maestrazo de 1988, um dos conflitos laborais mais importantes deste período. Na primeira parte descrevemos alguns aspectos da situação e do sindicato antes da greve. De seguida, apontamos as características da disputa desde o seu início no início de Março até ao seu desfecho no final de Maio de 1988. Em terceiro lugar, analisamos a intervenção das bases, atentando tanto nos repertórios de luta utilizados como na ressignificação do sentido de democracia que estas práticas implicavam. Por fim, e ligados ao exposto, investigamos as posições de algumas das organizações políticas que tiveram inserção no sindicato tanto a nível nacional como local: a Lista Celeste identificada com um setor do peronismo e os grupos de esquerda ligados ao Partido Comunista e o Movimento ao Socialismo.
Downloads
Referências
Andelique, C. y Tonon, M.C. (2014). La conflictividad docente en la década del ochenta en Argentina: el caso de los docentes santafesinos y la huelga de 1988. Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, (12), 1-24. Recuperado de https://revistas.um.es/navegamerica/article/view/195341/159831
Acri, M. (2022). La huelga docente de 1988. De la huelga de los 43 días a la Marcha Blanca.... En N. Iñigo Carrera, y R. Elisalde (Comps.), Huelgas. Hitos en la historia de la clase obrera (1936-2001) (pp. 321-340). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Balduzzi, J. y Vázquez, S. (2003). 30 años de lucha y compromiso. Suplemento especial de Canto maestro, 1-56.
Casola, N. (2020). Cuando se quebró el muro. Algunas notas acerca de la crisis en el Partido Comunista argentino durante los años 1980. Izquierdas, (49), 1752-1771. Recuperado de http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2020/n49/art89_1752_1771.pdf
Casola, N. (2021). Las bolcheviques. Izquierda partidaria y movimiento de mujeres en la Argentina reciente. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, (19), 43-64. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n19.328
Eibuszyc, M. y Martin, A. (2019). Luchas docentes: de los conflictos relacionados al Estatuto del Docente Argentino de Perón, a las huelgas docentes de 1957-58 y la posterior sanción del Estatuto del Docente. Ponencia presentada en las XVII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Catamarca, Argentina.
Glaz, E. (2002). La huelga blanca (Trabajo final de grado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Recuperado de
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.507/te.507.pdf
Hobsbawm, E. (1983). Introducción: la invención de la tradición. En E. Hobsbawm y T. Ranger (Eds.), La invención de la tradición (pp. 7-21). Barcelona: Crítica.
Labourdette, L. (2014). Dinámica del sindicalismo docente bonaerense en los años ‘70 y ‘80: de la “fragmentación democrática” a la “centralización burocrática”. Razón y Revolución, (28), 43-57. Recuperado de http://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/539
Marrone, L. (2008). Contexto nacional del Maestrazo. Recuperado de http://lauramarrone.com.ar/1988-maestrazo-contexto-nacional/ Consultado fue el 30-11-2023.
Messina, E. (2020). Política sindical del Partido Comunista Argentino en la década de 1980 y sus cambios tras el XVI Congreso (Tesis de maestría inédita). Maestría en Historia Contemporánea, Universidad Nacional de General Sarmiento, Malvinas Argentinas, Argentina.
Migliavacca, A. (2006). La huelga de 1988: Una aproximación desde la perspectiva de los docentes autoconvocados. Ponencia presentada en las XIV Jornadas Argentinas de Historia de la Educación, La Plata, Argentina.
Nardacchione, G. (2014). En búsqueda de un interlocutor político: entre negociaciones y pruebas de justicia. El conflicto sindical-docente en Argentina (1987-88). Revista Antropolítica, (37), 339-370. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/70223/CONICET_Digital_Nro.dfa86cad-16e5-4a09-8bf4-786e531e0091_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Novaro, M. (2009). Argentina en el fin de siglo. Democracia, mercado y nación (1983-2001). Buenos Aires: Paidós.
Pérez Álvarez, G. (2020). Historias de la clase obrera en la Patagonia. Buenos Aires: Imago Mundi.
Piva, A. (2012). Acumulación y hegemonía en la Argentina menemista. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Pozzi, P. y Schneider, A. (1994). “Combatiendo al capital”. Crisis y recomposición de la clase obrera argentina (1983-1993). Buenos Aires: El Bloque.
Rapoport, Mario (2000). Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000). Buenos Aires: Ediciones Macchi.
Vázquez Gamboa, A. M., Fernández, S., De Acha, F. y Mario, C. (2007). Uemepé. Historia del sindicalismo docente porteño. Buenos Aires: Unión de Trabajadores de la Educación.
Tilly, C. (1995). Contentious repertories in Great Britain, 1758-1834. En M. Traugott (ed.), Repertoires and Cylces of Collective Action (pp. 15-42). London: Duke University Press.
Williams, R. (2009). Marxismo y Literatura. Buenos Aires: Las Cuarenta.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).