Ni solitaria ni ausente
La brigada Luca Prodan, entre la militancia socialista y la subcultura rock
DOI:
https://doi.org/10.35305/ac.v19i26.1625Palabras clave:
subculturas juveniles, subculturas rock, ochentas, Partido Socialista del Uruguay, brigada Luca ProdanResumen
Tradicionalmente se identifica a la generación de las subculturas del rock uruguayo de los ochenta como antipolítica, antipartidaria y “huérfana” respecto de una tradición cultural de la cual habría renegado por no representar sus inquietudes en el rampante optimismo de la nueva democracia. Sin embargo, existieron grupos pertenecientes a estas subculturas cuyas actividades cuestionan estos rasgos. La Brigada Luca Prodan participó activamente en los espacios de la subcultura rock del período al tiempo que lo hacía en la Juventud Socialista del Uruguay a la que pertenecían sus integrantes con menores o mayores conflictos. A partir de entrevistas personales, este artículo reconstruye la conformación y el funcionamiento de la brigada, así como su progresivo alejamiento del Partido Socialista, señala las nuevas formas de acción política llevadas adelante por el grupo en su vínculo generacional con las subculturas del rock y problematiza, en consecuencia, los rasgos atribuidos a esta subcultura como característicos de toda una generación.
Descargas
Citas
Abriendo cañerías. GAS Subterráneo. Mayo de 1987. Montevideo, p.1.
Alpini, A. (1996). Una generación sin dioses. Relaciones, (150), s. p.
Álvarez Ferretjans, D. (1985) La prensa en el período de la transición. Montevideo: El libro libre.
Bayce, R. (1986). La lógica del miedo 1968-1984: génesis y consolidación. Relaciones, 20-21, s.p.
Bayce, R. (1987). El rock, ¿importa? Relaciones, (42), s. p
Bayce. R. (1989). Cultura política uruguaya. Desde Batlle hasta 1988. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
Behares, L. (1989). Rock Eros y Rock Thanatos. Relaciones, (42), 4-5.
Bonifacino, T. (s/f) Quién era Walter Medina, víctima de la dictadura. Recuperado de LaRed21. Recuperado de https://www.lr21.com.uy/editorial/59561-quien-era-walter-medina-victima-de-la-dictadura
Brando, O. (2012). La de ayer y la de hoy: cincuenta años de cultura uruguaya. En B. Nahum, 1960-2010: medio siglo de historia uruguaya (pp. 501-600). Montevideo: Banda Oriental.
Bravo, L. (2009). Íbero Gutiérrez, la voz poética del 68 uruguayo. En Í. Gutiérrez, Obra junta, 1966-1972. Montevideo: Estuario.
Carbone, A. y Forlán Lamarque, R. (1987). Fuera de control. Montevideo: Forum Gráfica Editora.
Casanova, G. (1988). Mamá era punk. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wIG_RzSTbMs
Clarke, J., Hall, S., Jefferson, T. y Roberts, B. (2003) [1975]. Subcultures, cultures and class. En S. Hall y T. Jefferson (Eds.), Resistance through Rituals: Youth Subcultures in post-war Britain. Working Papers in Cultural Studies 7/8. The Center for Contemporary Cultures Studies (9-74). Birmingham: Routledge.
De Giorgi, A. L. (2012). De las emulfiestas y contramarchas al abajo todos los muros. La Unión de Juventudes Comunistas entre la renovación y la crisis (1985-1991). Encuentros Latinoamericanos, VI(2), 423-470.
Delgado, L. (2013). Padres e hijos del rock and roll: la construcción de una cultura juvenil en los ochenta montevideanos. En A. Alfonso (Comp.), Comunicación y estudios socioculturales (pp. 59-74). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Delgado, L. (2016). Rock de los ochenta en sociedad: encuentro y desencuentro de dos generaciones. Dixit, 24(1), 51-69.
Delgado, L. (2018). El David en pañales: censura e intervención urbana en la postdictadura. Cuadernos del Claeh, (108), 9-30.
Delgado, L. y Farachio F. (2017). Rock de la cárcel: el caso Clandestino en la nueva democracia. Dixit, 27, 88-104. https://doi.org/10.22235/d.v0i27.1503
Farachio, F. (2015). Relatoría de una polémica sobre rock nacional en cinco semanarios uruguayos (1985-1987) (Trabajo Final de Grado). Universidad Católica del Uruguay, Montevideo, Uruguay.
Garat, G. (2012) Marihuana y otras yerbas. Prohibición, regulación y uso de drogas en Uruguay. Montevideo: Debolsillo.
González Vaillant, G. (2020). Entre los intersticios de la democracia: Las revistas estudiantiles, la universidad uruguaya en transición y las pujas políticas por los significados de la democracia. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 22(2), 73-102. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0797-36912020000200041&script=sci_abstract
Guinovart, R. (2014). Jaque: entre la ideología y el partido. Cuadernos de Historia, (13), 19-34. Recuperado de http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/bitstream/123456789/50904/1/cuaderno-de-historia-13_cultura-y-comunicacion-en-los-ochenta.pdf
Gutiérrez, Í (2009). Obra junta. Montevideo: Estuario.
Inetti Pino, S.X. (2018). El movimiento estudiantil rioplatense en 1983: Hacia la reconstrucción de la identidad democrática. En Actas de las VII Jornadas de Historia Regional de La Matanza (pp. 219-230). San Justo, Argentina, Universidad Nacional de La Matanza.
Nora, P. (2008). Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Montevideo: Trilce.
Marcus, G. (1996). Rastros de carmín: una historia secreta del siglo XX. Madrid: Anagrama.
Markarian, V. (2010). Los Huevos del Plata. Un desafío al campo intelectual uruguayo de fines de los sesenta. En Recordar para pensar. Memoria para la democracia. La elaboración del pasado reciente en el Cono Sur de América Latina (pp. 132-142). Santiago de Chile: Ediciones Böll Cono Sur.
Markarian, V. (2012) El 68 uruguayo: el movimiento estudiantil entre molotovs y música beat. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Muñoz, C. (1987) Caruchas por la calle. Relaciones 42, 4.
Muñoz, B. y Del Signore, G (1991). 20 años no es nada. (La movida de los ’80). En A. M. Araújo (Comp.), Jóvenes: una sensibilidad buscada (pp. 15-32). Montevideo: Nordan- Comunidad.
Partido Socialista del Uruguay (2012). Tesis aprobadas en el 47º Congreso Ordinario del Partido Socialista del Uruguay. 9, 10 y 11 de diciembre de 2011. 3. Montevideo: PSU.
Payrá, M. L. (2018). Montevideo Rock I y sus repercusiones (Trabajo Final de Grado). Montevideo, Universidad Católica del Uruguay.
Peláez, F. (2002). De las cuevas al Solís. Cronología del rock en Uruguay. Montevideo: Perro Andaluz.
Rodríguez, M. (2012). En la noche: el rock uruguayo postdictadura (1982-1989). Montevideo: Fin de Siglo.
Rodríguez Larreta, A. (1991). Juventud y política: una reflexión crítica sobre el desencanto juvenil. En A. M. Araújo (Comp.), Jóvenes: una sensibilidad buscada (pp. 33-56). Montevideo: Nordan-Comunidad.
Rossetti, R. y Santoro, D. (2014). Fanzine punk como mídia alternativa. Alterjor, 2(10), 63-78.
Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente. Presidencia de la República (s/f).
Sempol, D. (2006). De Liber Arce a liberarse. El movimiento estudiantil uruguayo y las conmemoraciones del 14 de agosto. En E. Jelin y D. Sempol (Eds.), El pasado en el futuro. Los movimientos juveniles (pp. 65-103). Buenos Aires: Siglo XXI.
Sempol, D. y Aguiar, S. (2014). Ser joven no es delito: transición democrática, razzias y gerontocracia. Cuadernos de Historia, (13), 134-151. Recuperado de http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/bitstream/123456789/50904/1/cuaderno-de-historia-13_cultura-y-comunicacion-en-los-ochenta.pdf
Taylor, D. (2011). Perfromance, teoría y práctica. En Taylor D. y M. Fuentes (eds.) Estudios avanzados de performance (7-30). México: Fondo de Cultura Económica.
Trigo, A. (1996). Rockeros y grafiteros: la construcción al sesgo de una antimemoria. En A. Bergero y F. Reati (Comps.), Memoria colectiva y políticas de olvido: Argentina y Uruguay, 1970-1990 (305-334). Buenos Aires: Beatriz Viterbo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).