Reseña de: Daniel James y Mirta Lobato. Paisajes del pasado. Relatos e imágenes de una comunidad obrera. Buenos Aires: Edhasa, 2024, 574 págs.
DOI:
https://doi.org/10.35305/ac.v22i32.2089Palabras clave:
Berisso, Daniel James, Mirta Lobato, trabajo, memoria, identidad políticaResumen
Paisajes del pasado, es un libro cuyo contenido se nutre de una experiencia de investigación realizada por la historiadora argentina Mirta Lobato y el historiador británico Daniel James. Ambos se cruzaron en las calles y en los archivos de Berisso, una ciudad aledaña a la capital de la provincia de Buenos Aires, La Plata. En esos trayectos, entre otras producciones, ella publicó en 2001 La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y política en una comunidad obrera, Berisso, 1904-1970, mientras que él hizo lo propio con Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política, editado en 2004. Los dos libros, además de ser aportes para estudiar el movimiento obrero en Argentina, recuperan notas de un trabajo de largo aliento en cuyos derroteros fueron estableciendo diálogos teóricos y heurísticos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).