Los varones reaccionan. Masculinidades en el Novecientos uruguayo

Autores/as

  • Inés Cuadro Cawen Universidad de la República, Agencia Nacional de Investigación e Innovación

DOI:

https://doi.org/10.35305/ac.v20i29.1884

Palabras clave:

masculinidades, Uruguay, género, Novecientos, antifeminismos

Resumen

En este artículo, nos interesa abordar el impacto que los planteamientos igualitarios y emancipadores impulsados por los primeros movimientos feministas en Uruguay tuvieron en los varones, en relación a los cambios en las dinámicas de género. Para lograrlo, se examinan las diversas formas en que se manifestó la resistencia masculina para aceptar y adaptarse a dichos cambios. También se identifican los síntomas de la crisis de la "masculinidad hegemónica" y se exploran los mecanismos empleados para superarla. Sin embargo, es importante destacar que algunos varones apoyaron las demandas de las mujeres y demostraron una sensibilidad positiva hacia los cambios que estos implicaban para la masculinidad tradicional. Por lo tanto, también abordaremos el surgimiento de nuevas masculinidades como otro aspecto relevante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andújar, A., Caruso, L., Gutiérrez, F., Palermo, S., Pita, V. y Schettini, C. (2016). Vivir con lo justo. Estudio de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglo XIX y XX. Rosario: Prohistoria.

Andújar, A., Caruso, L. y Palermo, S. (Comps). (2022). Género, trabajo y política. Experiencia, sociabilidad y protesta en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Imago Mundi.

Aresti, N. (2010). Masculinidades en tela de juicio. Madrid: Cátedra.

Aresti N. (2012). Los argumentos de la exclusión. Mujeres y Liberalismo en la España contemporánea. Historia Constitucional, (13), 407-431. https://doi.org/10.17811/hc.v0i13.339

Aresti, N. (2018). La historia de género y el estudio de las masculinidades. Reflexiones sobre conceptos y métodos. En H. Gallego (Ed.), Feminidades y masculinidades en la historiografía del género. Granada: Comares.

Badinter, E. (1993). XY: la identidad masculina. Barcelona: Norma.

Bard, C. (Ed.). (2000). Un siglo de antifeminismo. El largo camino de la emancipación de la mujer. Madrid: Biblioteca Nueva.

Bard, C. (2010). Historia política del pantalón. Barcelona: Tusquets.

Barrán, J. P. (1990). Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo 2. El disciplinamiento (1860-1920). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Barrán, J. P. (1993). Medicina y sociedad en el Uruguay del Novecientos. Tomo 2. La ortopedia de los pobres. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Barrán, J. P. (1996). Medicina y sociedad en el Uruguay del Novecientos. Tomo 3. La invención del cuerpo. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Barrán, J. P. (2001). Amor y transgresión en Montevideo, 1919-1931. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Bjerg, M. (2018). Matrimonios malogrados y pasiones iracundas: inmigrantes en la justicia criminal. Ciudad de Buenos Aires, 1900-1920. Revista Historia y Justicia, (11), 42-67. Recuperado de: https://revista.historiayjusticia.org/wp-content/uploads/2018/11/d-RHyJ-11-Dossier-BJERG-OK.pdf

Bouret, D. y Remedi, G. (Dirs.). (2009). Escenas de la vida cotidiana. El nacimiento de la sociedad de masas (1910-1930). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Campero, R. (2014). A lo Macho. Sexo, deseo y masculinidad. Montevideo: Fin de Siglo.

Connell, R. W. (2003). Masculinidades. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Cosse, I. (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolución discreta en Buenos Aires. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Cosse, I. (2019). Masculinidades, clase social y lucha política (Argentina, 1970). Revista Mexicana de Sociología. 81(4), 825-854. Recuperado de: http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/57978

Cuadro Cawen, I. (2022). Antifeminismos en el Uruguay de las primeras décadas del siglo XX. En M. Broquetas y G. Gaetano (Coords.), Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay. De la contrarrevolución a la Segunda Guerra Mundial (pp. 177-191). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Cuadro Cawen, I. (2018). Feminismos y política en el Uruguay del Novecientos. Internacionalismos, culturas políticas e identidades de género (1906-1932). Montevideo: Asociación Uruguaya de Historiadores/Ediciones de la Banda Oriental.

Delgado, L. (2017), Anarquismo en el novecientos rioplatense : cultura, literatura y escritura. Montevideo: Estuario.

D’Antonio, D. (2016). La prisión en los años 70. Historia, género y política. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Duffau, N. (2018). Historia de la locura en Uruguay (1860-1911). Alienados, médicos y representaciones sobre la enfermedad mental. Montevideo: Universidad de la República.

Ehrick, C. (1998). Madrinas and Missionaries: Uruguay and the Pan-American Women’s Movement. Gender & History, 10(3), 406–424. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/1468-0424.00111

Gayol, S. (2000). Sociabilidad en Buenos Aires: hombres, honor y cafés, 1862-1910. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Gilmore, D. (1994). Hacerse hombre: concepciones culturales de la masculinidad. Barcelona: Paidós.

Graña, F. (2006). El sexismo en el aula: educación y aprendizaje de la desigualdad entre géneros, Montevideo: Nordan-Comunidad.

Güida, C., Gomensoro, A., Lutz, E. y Corsino, D. (1995). La Nueva Condición del Varón. ¿Renacimiento o reciclaje? Montevideo: Editorial Fin de Siglo.

Ibarra, D. (2011). Subjetivaciones masculinas. Subjetividad, género y poder. Montevideo: Psicolibros Waslala.

Jablonka, I. (2020). Hombres justos. Del patriarcado a las nuevas masculinidades. Barcelona: Anagrama.

Kimmel, M. (1994). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En T. Valdés y J. Olavarría (Eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 49-62). Santiago de Chile: Isis Internacional-Flacso.

Lagarde, M. (2006). Del femicidio al feminicidio. Desde el Jardín de Freud, (6), 216-225. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2923333

Laqueur, T. (1994). La construcción del sexo. Cuerpo y género de los griegos hasta Freud. Madrid: Cátedra.

Mallada Messeguer, A. y Amgarten Quitzau, E. (2020). “Elegantes siluetas femeninas y las varoniles formas armoniosas”: Primeros acercamientos históricos sobre mujeres y cultura física en Montevideo. Movimento. Revista de Educação Física da UFRGS, 26. https://doi.org/10.22456/1982-8918.90527

Manzano, V. (2017). La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Mariño, L. (mayo de 2022). ¿Hay que ser hombres? Una aproximación a las masculinidades en el anarquismo en las primeras décadas del siglo XX en Uruguay. Ponencia presentada en XVIII Jornadas Interescuelas, Santiago del Estero, Argentina.

Martínez Hernández, L. (2022). Nuestros hombres: patria y religión. La masculinidad católica en Uruguay durante el primer tercio del siglo XX. Filanderas. Revista Interdisciplinar de Estudios Feministas (7), 83-103. Recuperado de https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/filanderas/article/view/8576

Miguelañez, M. (agosto de 2010). Virilidad y juventud: las luchas de representación y el anarquismo latinoamericano. Ponencia presentada en el Congreso Fazendo Gênero 9 Diásporas, Diversidades, Deslocamentos, Santa Catarina, Brasil.

Peluffo, A. y Sánchez Prado, I. (Eds.). (2010). Entre hombres: masculinidades del siglo XIX en América Latina. Madrid: Editorial Iberoamericana.

Porrini, R. (2012). Izquierda uruguaya y culturas obreras. Propuestas al ‘aire libre’: el caso del fútbol (Montevideo, 1920-1950). Diálogos, 16(1), 69-95. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3055/305526883004.pdf

Porrini, R. (2019). Montevideo, ciudad obrera. El tiempo libre desde las izquierdas (1920-1950). Montevideo: Ediciones Universitarias, Universidad de la República.

Priore, M. del y Amantino, M. (2013). História dos Homens no Brasil. São Paulo: Editora Unesp.

Radford, J. y Russell, D. (1992). Femicide: the politics of woman killing. New York, Toronto: Maxwell Macmillan Canada-Maxwell Macmillan International.

Revenin, R. (Coord.). (2007). Hommes et masculinités, de 1789 à nos jours : contributions à l'histoire du genre et de la sexualité en France, París: Autrement.

Rodríguez Villamil, S. (1996). “Vivienda y vestido en la sociedad burguesa”, en: Barrán, J. P., C., G. y Porzecanski, T. (Dirs.). (1996). Historias de la vida privada en el Uruguay. Tomo II. El nacimiento de la intimidad (1870-1920). Montevideo: Taurus.

Rodríguez Villamil, S. (2006). Escenas de la vida cotidiana. La antesala del siglo XX (1890-1910), Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.

Scott, J. (2008). Género e Historia, México: Fondo de Cultura Económica.

Sempol, D. (2013). De los baños a la calle. Historia del movimiento lésbico, gay, trans uruguayo (1984-2013). Montevideo: Debate.

Simonetto, P. (2015). “Mató para ser un hombre completo”. Aproximaciones al estatuto de masculinidad en los sesenta y setenta en Argentina. Question/Cuestión, 1(45), 192–210. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2363

Sohn, A. M. (2009). Sois un homme. La construction de la masculinité au XIXe siècle. París: Seuil.

Valdez, T. y Olavarría, J. (Eds.). (1997). Masculinidad/es: poder y crisis. Santiago de Chile: Ediciones de las Mujeres-Isis Internacional-Flacso.

Wasem (2015). El amor libre en Montevideo. Roberto de las Carreras y la irrupción del anarquismo erótico en el Novecientos, Ediciones de la Banda Oriental/Biblioteca Nacional.

Zubillaga, C. (2011). Cultura popular en el Uruguay de entresiglos (1870-1910), Montevideo: Linardi y Risso.

Publicado

2023-12-05

Cómo citar

Cuadro Cawen, I. (2023). Los varones reaccionan. Masculinidades en el Novecientos uruguayo. Avances Del Cesor, 20(29). https://doi.org/10.35305/ac.v20i29.1884

Número

Sección

Dossier