Ricardo Carpani: del apoyo revolucionario a la denuncia desde el exilio (1972-1983)

Autores/as

  • Moira Cristiá Instituto de Investigaciones Gino Germani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.35305/ac.v21i31.1759

Palabras clave:

arte, revolución, militancia, exilio, América Latina

Resumen

Las representaciones de Ricardo Carpani son aún hoy referencias ineludibles en la gráfica militante. Sus trabajadores de cuerpos fornidos reclamando por derechos en huelgas y manifestaciones se tornaron, desde los años sesenta en adelante, recurrentes en el discurso visual contestatario. Mientras que su producción anterior mereció reiteradas reconstrucciones e interpretaciones, este trabajo se centra en un período menos conocido del artista argentino, analizando el arco temporal que se extiende desde un conjunto de iniciativas colectivas de apoyo a procesos revolucionarios en los primeros setenta hasta su militancia contra las dictaduras durante su exilio europeo. Estudiando una diversidad de fuentes provenientes de archivos situados en América Latina y Europa, el artículo postula que la transformación de su obra durante esta etapa de su trayectoria expresa una reconversión militante en dicho proceso histórico, fruto del cambio de época, del contexto cultural y de los imaginarios sociales evocados. Este trabajo permite así proponer una reflexión en torno a la manera en la que evolucionó la percepción social del rol político del arte en ese momento de giro global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Moira Cristiá, Instituto de Investigaciones Gino Germani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Moira Cristiá es investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Universidad de Buenos Aires) donde integra el Grupo de Estudios sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina Reciente. Es integrante de la Red de Conceptualismos del Sur, y miembro del comité editorial de la revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos, en la que coordina la sección “Imágenes, memoria y sonido”. Además de diversos artículos en revistas científicas nacionales y extranjeras, ha publicado Imaginaire péroniste. Esthétique d’un discours politique (1966-1976) editado por Presses Universitaires de Rennes en 2016 y AIDA. Una historia de solidaridad artística transnacional (1979/1985) por la editorial Imago Mundi, en 2021.

Citas

AIDA (1981a). Argentine: une culture interdite. Pièces à conviction (1976-1981). París: Maspero.

AIDA (1981b). Argentina: cómo matar la cultura. Madrid: Revolución.

Campo, J. (2011). Argentina es afuera. El cine argentino del exilio (1976-1983). En A. L. Lusnich y P. Piedras (Eds.), Una historia del cine político y social en Argentina (1969-2009) (pp. 225-248). Buenos Aires: Nueva librería.

Carpani, R. (1960). Arte y revolución en América Latina. Buenos Aires: Coyoacán.

Carpani, R. (1962). La política en el arte. Buenos Aires: Coyoacán.

Carpani, R. (1970). Nacionalismo burgués y nacionalismo revolucionario. Buenos Aires: Centro de Estudios Políticos.

Carpani, R. (1974). Nacionalismo, peronismo y socialismo nacional. Buenos Aires: Centro de Estudios Políticos.

Carpani, R. (1975). Arte y militancia. Madrid: Edit. Zyx.

Cristiá, M. (2016). Imaginaire péroniste. Esthétique d’un discours politique (1966-1976). Rennes: PUR.

Cristiá, M. (2021). AIDA. Una historia de solidaridad artística transnacional (1979-1985). Buenos Aires: Imago Mundi.

Copello, D. (2019) Faire la révolution par les droits de l’homme: un phénomène d’imbrication militante dans l’Argentine des années 1970 et 1980. Revue Française de Science Politique, 69 (4), 577-600.

Cucchetti, H. (2008). Redes sociales y retórica revolucionaria: una aproximación a la revista Las Bases (1971-1975). Nuevo Mundo Mundos Nuevos, (8). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.43252

Da Silva Catela, L. (2009). Lo invisible revelado. El uso de fotografías como (re) presentación de la desaparición de personas en Argentina. En C. Feld y J. Stites Mor (eds.) El pasado que miramos (pp. 337-361). Buenos Aires: Paidós.

El Kadri, E. y Rulli, J. (1984). Diálogos en el exilio. Buenos Aires: Foro Sur.

Fernández Tizón, R. (2022). (Coord.). La Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), Investigar en el Archivo, 1. Archivo Nacional de la Memoria. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/ANM/revista-trazas/dossier-ndeg1-cadhu

Fillieule, O. (2005). Le désengagement militant. París: Belin.

Jensen, S. (2007). La provincia flotante. El exilio argentino en Cataluña (1976-2006). Barcelona: KM 13.774.

Jensen, S. y Lastra, S. (Eds.) (2014). Exilios: militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta. Buenos Aires: EDULP

Laclau, E. y Noé, L. F. (1994). Ricardo Carpani. Gráfica política. Buenos Aires: Ayer.

Lebeau, E. (2015). Le Musée International de la Résistance Salvador Allende en France (1975-1991) : L'Odyssée d'une collection d'art contemporain en exil. (Tesis de Maestría inédita). Université Toulouse 2 Jean Jaurès, Toulouse, Francia.

Longoni, A. (2008). Muralismo y gráfica en la obra de Ricardo Carpani. La Puerta FBA, (3), 97-105.

Longoni, A. (2010). Fotos y siluetas: políticas visuales en el movimiento de derechos humanos en Argentina. Afterall Journal, (25), 5-17.

Longoni, A. (2015). Otro mapa es posible. Impulsos internacionalistas en el arte argentino y latinoamericano entre los años sesenta y ochenta, en M. C. De Bernal (Ed.), Redes intelectuales: arte y política en América Latina (pp. 227-269). Bogotá: Universidad de Los Andes y Ediciones Uniandes.

Maddoni, A. (2008). Ricardo Carpani: arte, gráfica y militancia. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (26), 33-37.

Marchesi, M. (2010). Redes de arte revolucionario: el polo cultural chileno-cubano 1970-1973. Contracorriente, 8(1), 120-162, https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/486

Mathieu, L. (2018). Lyon en luttes dans les années 68. Lieux et trajectoires de la contestation. Lyon: Presses Universitaires de Lyon.

Pagis, J. (2009). Repenser la formation de générations politiques sous l´angle du genre. Le cas de “Mai-Juin 68”. CLIO histoire Femmes et Sociétés, (29), 97-118.

Plante, I. (2013). Argentinos de París. Arte y viajes culturales durante los años sesenta. Buenos Aires: Edhasa.

Richard, N. (2000). Imagen-recuerdo y borraduras. Políticas estéticas de la memoria, Santiago de Chile: Cuarto propio.

Soneira, I. (2018). Decoración y Revolución: El muralismo de Ricado Carpani en las décadas del 50 y 60. Separata, (22), 1-25.

Soneira, I. (2019). América Latina entre la disolución del arte y la mitificación del pueblo. Los Talleres de militancia plástica de base de Ricardo Carpani. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, (19), https://doi.org/10.4000/nuevomundo.75363

Vincent, M. y Squirru, R. (1994). Carpani, Madrid: Olleros & Ramos.

Vindel Gamonal, J. (2012). De un arte crítico a un arte socialista: el itinerario de León Ferrari y Ricardo Carpani como síntoma de transformaciones históricas entre el arte y la política en Argentina (y América Latina) durante los años sesenta y setenta, Anales de Historia del Arte, (22), 193-213.

Publicado

2024-12-05

Cómo citar

Cristiá, M. (2024). Ricardo Carpani: del apoyo revolucionario a la denuncia desde el exilio (1972-1983). Avances Del Cesor, 21(31). https://doi.org/10.35305/ac.v21i31.1759

Número

Sección

Artículos libres

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.