Rural roads as a problem of Social History. A research agenda

Authors

  • Alejandra L. Salomón National Scientific and Technical Research Council - National University of Quilmes, Quilmes, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi39.1816

Keywords:

Rural roads, Social history, Mobilities, Territory, Inequalities

Abstract

Rural roads have aroused interest in the public agenda due to the recognition of the role that accessibility plays for economic activity and social inclusion. Based on this assumption and from the prism of history, the article proposes a promising research agenda: the social history of the rural road, from the intersection between the approaches of territoriality and mobility. In this line, it advocates the opening of social history to the rural road issue as a conditioning factor of social practices and relation and to isolation as a distinctive and relevant variant to address inequalities.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abramovay, R. (2005). Para una teoría de los estudios territoriales. En M. Manzanal y G. Neiman (Comps.), Desarrollo rural: organizaciones, instituciones y territorios (pp. 51-70). CICCUS.

Ballent, A. (2005). Kilómetro Cero: la construcción del universo simbólico del camino en la Argentina de los años treinta. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, (27), 107-136.

Ballent, A. (2008). Ingeniería y Estado: la red nacional de caminos y las obras públicas en la Argentina, 1930-1943. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 15 (3), 827-847.

Banco Mundial (2007). Infraestructuras Rurales en Argentina. Diagnóstico de situación y Opciones para su desarrollo, Reporte Nº 39493.

Bell, M. y Osti, B. (2010). Mobilities and Ruralities: An Introduction. Sociologia Ruralis, 50 (3), 199-204.

Benedetti, A. (2015). El encuentro entre marca, camino y lugar. Hodrografía del espacio fronterizo argentino-boliviano en la conurbación binacional de La Quiaca-Villazón. En A. Hernández y A. Campos-Delgado (Coords.), Líneas, límites y colindancias: mirada a las fronteras desde América Latina (pp. 27-60). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Benedetti, A. y Salizzi, E. (2011). Llegar, pasar, regresar a la frontera. Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano. Revista Transporte y Territorio, (4), 148-179.

Bocco, G. et al. (2019). Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970. Región y sociedad, 31.

Borello, J. y González, L. (2021). Caminos rurales (Argentina, 1930-2020). En J. Muzlera y A. Salomón (Eds.), Diccionario del agro iberoamericano (pp. 187-192). TeseoPress.

Bret, B. et al. (Comps.). (2016). Justicia e injusticias espaciales. UNR.

Chávez, M. et al. (2021). De la costa al interior: caminos, paisajes y redes trashumantes en el noreste de la Patagonia. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, (66), 112-125.

Civitaresi, M. (2018). Caminos rurales, consorcios camineros y desarrollo regional en la provincia de Córdoba (Argentina) en la segunda mitad del siglo XX. Tiempo y Economía, 5 (2), 89-105.

Cresswell, T. (2010). Towards a Politics of Mobility. Environment and Planning D: Society and Space, (28), 17-32.

De Marchi, B. (2014). Génesis de un territorio a partir del camino; contexto, pretexto, textura y texto de la Red Vial Fundamental del departamento de Cochabamba. (Tesis de doctorado). Presses Universitaires de Louvain.

Diez Tetamanti, J. (2013). Cambios en los sistemas de transporte asociados al problema de exclusión socio-territorial en pequeñas localidades. Párrafos Geográficos, 12 (1), 1-39.

Escobal, J. y Ponce, C. (2002). El beneficio de los caminos rurales: ampliando oportunidades de ingreso para los pobres. GRADE.

Fitoussi, J. P. y Rosanvallon, P. (1997). La nueva era de las desigualdades. Manantial.

García Heras, R. (1985). Automotores norteamericanos, caminos y modernización urbana en la Argentina, 1918-1939. Hispamérica.

Gómez, T. y Tchordonkian, S. (2016). En torno al sistema de transportes en la Argentina. Caminos y vías férreas, 1930-1950. Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones, (30), 48-79.

Gómez, T. y Tchordonkian, S. (2019). Proyectos y concreciones en el sector vial (1958-1962). Documentos de Trabajo del CESPA/IIE, 57.

Gruschetsky, V. (2012). Saberes sin fronteras: la vialidad norteamericana como modelo de la Dirección Nacional de Vialidad, 1920-194. En M. Plotkin y E. Zimmermann (Comps.), Los saberes del estado (pp. 185-211). Edhasa.

Gruschetsky, V. (2019). La Dirección Nacional de Vialidad, una repartición modelo del Estado nacional. Técnica y política en la ciudad de Buenos Aires en la década de 1930. En L. Menazzi y G. Jajamovich, (Comps.), Saberes Urbanos. Profesionales, técnicos, funcionarios y agencias estatales en la producción de ciudad (pp. 77-111). TeseoPress.

Gruschetsky, V. (2021). Infraestructura vial y territorio. El caso del Acceso Norte (1920-1960). En D. Zunino Sing, V. Gruschetsky y M. Pliglia (Coords.), Pensar las infraestructuras en Latinoamérica (pp. 145-165). TeseoPress.

Gutiérrez, A. (2012). ¿Qué es la movilidad? Elementos para (re)construir las definiciones básicas del campo del transporte. Bitácora Urbano Territorial, 21 (2), 61-74.

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8 (15), 9-42.

Iramain, L. (2013). Política económica en la dictadura. La orientación y calidad de la intervención económica del Estado en el sector vial. La actuación de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) (Argentina, 1976-1981). Documentos de investigación social/IDAES, (13), 1-41.

Jensen, O. (2009). Flows of meaning, cultures of movements: urban mobility as meaningful everyday life practice. Mobilities, 4 (1), 139-158.

Jirón, P. e Imilán, W. (2019). Moviendo los estudios urbanos. La movilidad como objeto de estudio o como enfoque para comprender la ciudad contemporánea. Quid 16, (10), 17-36.

Joyce, P. (2006). Materialidad e historia Social. Ayer: Revista de Historia contemporánea, (62), 73-87.

Lefebvre, H. (2013 [1974]). La producción del espacio. Capitán Swing Libros.

Milbourne, P. y Kitchen, L. (2014). Rural mobilities: Connecting movement and fixity in rural places. Journal of Rural Studies, (34), 326-336.

Moreyra, B. (2014). El revival de la historia social en la primera década del siglo XXI: ¿Retorno o reconfiguración? Historia da Historiografía, (15), 168-186.

Paolasso, P., Longhi, F. y Velázquez, G. (Coords.) (2019). Desigualdades y fragmentación territorial en la Argentina durante la primera década del siglo XXI. Imago Mundi.

Pérez, G. (2020). Caminos rurales: vías claves para la producción, la conectividad y el desarrollo territorial. CEPAL.

Piglia, M. (2014). Autos, rutas y turismo. El Automóvil Club Argentino y el Estado. Siglo XXI.

Piglia, M. (2015). En torno al viaje en avión en la Argentina: representaciones y experiencias, 1929-1958. Revista Avances del CESOR, XII (13), 133-158.

Porter, G. (2002). Living in a walking world: rural mobility and social equity issues in sub-Saharan Africa. World Development, 30 (2), 285-300.

Salomón, A. (2018). Los caminos rurales desde una perspectiva histórica. Antecedentes y novedades del Plan de Caminos de Fomento Agrícola (Argentina, 1956). História: Debates e Tendencias, 18 (2), 260-275.

Salomón, A. (2019). Incentivos institucionales para caminos rurales (Buenos Aires, mediados del siglo XX). Revista de História Regional, 1 (24), 7-23.

Salomón, A. (2020). Los caminos de acceso: una temprana inquietud profesional y local durante la primera mitad del siglo XX en la Argentina. Población & Sociedad, 27 (1), 114-137.

Santos, M. (1995). Metamorfosis del espacio habitado. Oikos-Tau.

Serafinoff, V. (2011). Los empresarios de la construcción: estrategias de articulación y asociación con el Estado. Un análisis a partir del mantenimiento, reparación y mejora de las redes viales en Argentina. IX Jornadas de Sociología, Capitalismo del siglo XXI, crisis y reconfiguraciones. Luces y sombras en América Latina, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Sili, M. (2000). Los espacios de la crisis rural: geografía de la Pampa olvidada. Editorial Universidad Nacional del Sur.

Sewell Jr., W. (2006). Por una reformulación de lo social. Ayer: Revista de Historia contemporánea, (62), 51-72.

Thompson, E. P. (1995). Costumbres en común. Crítica/Grijalbo Mondadori.

Uría, J. (2008). La historia social hoy. Historia Social, (60), 233-248.

Urry, J. (2007). Movilities. Polity Press.

Velázquez, M. A. (2014). Dinámica de la movilidad urbana en el corredor sudoeste de la RMBA: Fortaleciendo desigualdades sociales y ambientales. Bifurcaciones: revista de estudios culturales urbanos, (16).

Zunino Singh, D. (2018). Ciudades, prácticas y representaciones en movimiento. Notas para un análisis cultural de la movilidad como experiencia urbana. Tiempo social, 30 (2).

Published

2023-06-16

How to Cite

Salomón, A. L. (2023). Rural roads as a problem of Social History. A research agenda. Prohistoria. Historia, políticas De La Historia, (39), 1–21. https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi39.1816

Issue

Section

Articles

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.