Saberes, territorio y estatalidad

Departamento Topográfico y agrimensores en Mendoza, 1850-1860

Autores/as

  • Eugenia Molina Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales Universidad Nacional de Cuyo, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.35305/ac.v17i23.1286

Palabras clave:

agrimensura, territorialización, estatalidad, saberes

Resumen

El trabajo aborda la creación y los primeros años del Departamento Topográfico junto con la normativización de la agrimensura con el objeto de pensar las relaciones dialécticas entre saberes, territorio y estatalidad desde un marco empírico. Se trabajan fuentes originales y éditas producidas desde el gobierno central y sus oficinas para mostrar cómo la labor de la institución estuvo predominantemente orientada a las obras públicas y a la acumulación de planos y croquis que “produjeran” el espacio provincial, sin tener incidencia efectiva en la formación de un catastro con fines fiscales. Comparado con otros casos contemporáneos, se evidencia cómo los ámbitos burocráticos que debían aportar capital informacional a los Estados provinciales se desplegaron con dinámicas diferentes según los recursos materiales y humanos disponibles, respondiendo a necesidades coyunturales específicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Academia Nacional de la Historia (1988). Actas de la Legislatura de Mendoza. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.

Agüero, A. (2007). Las categorías básicas de la cultura jurisdiccional. En M. Lorente Sariñena (Coord.), De justicia de jueces a justicia de leyes: Hacia la España de 1870 (pp. 18-56). Madrid: Consejo General del Poder Judicial-Centro de Documentación Judicial.

Agüero, A. (2019) (Coord.) Tradición jurídica y discursividad política en la formación de una cultura estatal. Trayectorias rioplatenses. Siglo XIX (pp. 169-199). Buenos Aires: Dunken- Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.

Ahumada, M. (1860). Código de las leyes, decretos y acuerdos que sobre administración de justicia se ha dictado la provincia de Mendoza. Mendoza, Argentina: El Constitucional.

Álvarez Correa, L. (2014). Catastro de propiedades en Chile: orígenes y evolución (Tesis doctoral inédita). Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

Banzato, G., Barcos, M. F. y D´Agostino, V. (agosto, 2011). Problemas, métodos y abordajes teóricos en torno del mercado de tierras. La campaña bonaerense entre los siglos XVIII y XIX. Ponencia presentada en II Jornadas Interdisciplinarias de Investigaciones Regionales, Mendoza, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1652/ev.1652.pdf.

Bohoslavsky, E. (2016). ¿Hay una nueva historiografía del Estado argentino? En F. Rodríguez y C. Raffa (Dirs.), Profesionalizando un Estado provincial (pp. 7-18). Mendoza: Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado-Universidad Nacional de Cuyo.

Bragoni, B. (1999). Los hijos de la revolución. Familia, negocios y poder en Mendoza en el siglo XIX. Buenos Aires: Taurus.

Bragoni, B. (2011). Recuperación y desigualdad económica en el interior rural argentino del siglo XIX. Un examen sobre la composición y distribución de la riqueza en la campaña de Mendoza a través de fuentes fiscales (1866). América Latina en la Historia Económica, (35), 209-244. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v18i1.464.

Bressan, R. (2018). Registrar, ordenar y planificar. El Departamento Topográfico de Entre Ríos, 1871-1883. Revista de Estudios Sociales Contemporáneos, (17), 1-25. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=10033.

Canedo, M. (2014). El ‘restablecimiento’ del Departamento Topográfico de Buenos Aires. Política y gestión de un proyecto con consenso (1852-1857). Andes, 25(2), 1-29. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-80902014000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Cirvini, S. (1989). La estructura profesional y técnica en la construcción de Mendoza. (I) Los agrimensores. Mendoza: Instituto de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo.

D’Agostino, V. (2014). Expansión estatal, política de tierras y desarrollo de la repartición topográfica de Buenos Aires. Población & Sociedad, 21(2), 15-48. http://dx.doi.org/10.19137/pys

Faus Prieto, A. (2012). Del campo al gabinete. La obra cartográfica del agrimensor e hidrómetra Francisco Parisi y Ferrandis (Valencia, 1732-1806). Investigaciones geográficas (España), (57), 81-100. https://doi.org/10.14198/INGEO2012.57.04.

Favelukes, G. y Aliata, F. (2015). Medir la ciudad: plano topográfico y catastro en Buenos Aires (1852-1873). Estudios del hábitat, 13(2), 26-41. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1203.

Garavaglia, J. C. (2011). ¿Cómo se mide la tierra? Las mensuras en el Río de la Plata, s. XVII-XIX. En J. C. Garavaglia y P. Gautreau (Eds.), Mensurar la tierra, controlar el territorio. América Latina, siglos XVIII-XIX (pp. 27-61). Rosario: Prohistoria-State Building en LatinAmerica.

García Garino, G. (2017). ‘El más alto poder’: Legislatura y cultura política en el proceso de construcción del estado provincial de Mendoza, 1852-1881 (Tesis doctoral inédita). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

García Garino, G. (setiembre, 2018). Una aproximación a la fiscalidad de la provincia de Mendoza entre 1852 y 1880. Ponencia presentada en I Coloquio IDEHESI ‘El Estado: problemas, debates y perspectivas’, Mendoza, Argentina.

Gautreau, P. y Garavaglia, J. C. (2011). Inventando un nuevo saber estatal sobre el territorio: la definición de prácticas, comportamientos y agentes en las instituciones topográficas de Buenos Aires, 1824-1864. En J. C. Garavaglia y P. Gautreau (Eds.), Mensurar la tierra, controlar el territorio. América Latina, siglos XVIII-XIX (pp. 63-96). Rosario: Prohistoria-State Building en Latin America.

González Leandri, R. (2006). Campos e imaginarios profesionales en América Latina. Renovación y estudios de caso. Anuario IEHS, (21), 333-344.

López Trigal, L. (Dir.).(2015). Diccionario de geografía aplicada y profesional: terminología de análisis, planificación y gestión del territorio. León: Universidad de León.

Maizón, A. S. (2013). Construyendo el territorio: contexto institucional, prácticas y dinámica de la agrimensura en la provincia de Córdoba. Fines del siglo XIX. Revista Brasileira de História da Ciência, 6(1), 89-105. Recuperado de https://www.sbhc.org.br/revistahistoria/view?ID_REVISTA_HISTORIA=49.

Mazzitelli Mastricchio, M. (2018). Los ‘Jueces de la medida’, el rol de los agrimensores entrerrianos en el Departamento Topográfico de Entre Ríos (1849-1871). Revista Brasileira de História da Ciência, 11(1), 7-20. Recuperado de https://www.sbhc.org.br/revistahistoria/view?ID_REVISTA_HISTORIA=60.

Micale, A. (2017). Gerónimo Espejo, el guerrero historiador. En G. Espejo, El paso de los Andes. Crónica Histórica de las operaciones del Ejército de los Andes para la restauración de Chile en 1817 (s.p.). Buenos Aires, Argentina: Senado de la Nación.

Molina, E. (2010). Tras la construcción del orden provincial: las comisiones militares de justicia en Mendoza, entre 1831 y 1852. En D. Barriera (Comp.), La Justicia y las formas de la autoridad. El Río de la Plata (Siglos XVII a XIX) (pp. 83-105). Rosario: Red Columnaria/Investigaciones Socio-históricas Regionales/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Molina, E. (2016). Justicia de proximidad, estrategias patrimoniales y capital simbólico. El caso de José Pescara, jurisdicción de Mendoza, Río de la Plata, 1762-1823. Anuario IEHS, 31(2), 9-32. Recuperado de http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2016%202/01%20Anuario%20IEHS%2031(2)%20Molina.pdf

Molina, E. (2018). Circuitos comunicacionales y prácticas administrativas como estrategias gubernamentales para la campaña. El caso de la Subdelegacía de la Villa Nueva de San Martín, Mendoza (Argentina), 1821-1852. Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos, (7), 63-93. Recuperado de https://www.upo.es/revistas/index.php/americania/issue/view/207/showToc .

Molina, E. (2019a). Agrimensores, gobierno y derechos en prácticas institucionales de ordenamiento territorial. Jurisdicción de Mendoza, 1850-1860. Revista Historia y Justicia, (13), 1-34. https://doi.org/10.4000/rhj.2628

Molina, E. (2019b). Ciénagas, desagües y acción estatal. Desplazamientos discursivos en un estudio de caso, 1850-1859. Subdelegacía de San Martín, Mendoza, Argentina. En A. Agüero (Coord.), Tradición jurídica y discursividad política en la formación de una cultura estatal. Trayectorias rioplatenses. Siglo XIX (pp. 169-199). Buenos Aires: Dunken- Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.

Molina, E. (2019c). Justicia de aguas y vínculos comunitarios (San Martín, Mendoza, Argentina), 1814-1859. Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, (105), 1-32. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i105.

Molina, E. (octubre, 2019d). Producción del espacio, textos y discursos. La propuesta de Juan Llerena de un ‘Ensayo Geografico, Estadistico e Historico sobre la Provincia de Mendoza’, 1852. Ponencia presentada en XVIII Jornadas Interescuelas, San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina.

Muzzopappa, E. y Villalta,C. (octubre, 2009). El Estado como problema o un problema en el Estado. Algunas reflexiones sobre el abordaje de lo estatal. Ponencia presentada en VIII Reunión de Antropología del Mercosur, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.aacademica.org/carla.villalta/38.

Pesoa Marcilla, M. (2017). Orígenes y etapa formativa del Departamento Topográfico de Buenos Aires (1824-1851). Boletín Americanista, (75), 153-172. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6191795.

Piazzi, C. y Tío Vallejo, G. (2019). Presentación. Organizar el territorio, el gobierno y las funciones públicas en coyunturas de transición. Estudios en torno al Río de la Plata en la primera mitad del siglo XIX. Revista de Historia Americana y Argentina, 54(1), 131-136. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/12307/04-piazzi-to-vallejo-intro-rhaya-v54n1.pdf.

Prieto, M. del R., Rojas, F., Castrillejo, T. y Hernández, F. (2012). Procesos ambientales y construcción del territorio a partir de un estudio de caso: la ciénaga de Bermejo, oasis Norte de Mendoza, 1810-1930. Revista de Historia Argentina y Americana, 47(2), 175-207. Recuperado de https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=8447.

Real Academia Española. Diccionario usual (1817, 1884). Recuperado de https://www.rae.es/recursos/diccionarios/diccionarios-anteriores-1726-1992/mapa-de-diccionarios.

Richard Jorba, R. (1998). Poder, economía y espacio en Mendoza, 1850-1900. Del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional de Cuyo.

Richard Jorba, R. (2004). La especialización vitivinícola y el desarrollo del mercado de tierras agrícolas en la Provincia de Mendoza (Argentina), 1870-1910. Anuario IEHS, (19), 443-468.

Roldán, D., Pascual, C. y Vera, P. (2015). El espacio público urbano como concepto y materialidad. Revista de Estudios Sociales Contemporáneos, (13), 19-35. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=7858.

Publicado

2020-12-05

Cómo citar

Molina, E. (2020). Saberes, territorio y estatalidad: Departamento Topográfico y agrimensores en Mendoza, 1850-1860. Avances Del Cesor, 17(23). https://doi.org/10.35305/ac.v17i23.1286

Número

Sección

Artículos libres