Entre los “aires gaditanos” y la herencia borbónica

Los Subdelegados de la Puna, Jujuy, 1820-1850

Autores/as

  • Cecilia Alejandra Fandos Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el Noroeste Argentino Universidad Nacional de Jujuy Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.35305/ac.v19i26.1620

Palabras clave:

Poderes Locales, Ciudadanía Indígena, Cultura Política, Liberalismo

Resumen

Este estudio se centra en el análisis de una figura central de gobierno de la región de la Puna, en la provincia de Jujuy, entre 1825 y 1853: los subdelegados. Desde esa base se propone establecer un canal de diálogo con otras experiencias del tipo en la Argentina y con el influjo de las Cortes de Cádiz y la constitución gaditana de 1812. Se abordan cuestiones ligadas a la titularidad, territorialización, fragmentación y representación de las soberanías en juego en la jurisdicción estudiada. Se analizan dos momentos claves del desempeño de esta magistratura en la Puna que revelan, en primer término, los conflictos con el cabildo de Jujuy durante la década de 1820 y, en segundo término, la gravitación del sistema federal en los años de 1840.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Annino, A. (1995). Cádiz y la revolución territorial de los pueblos mexicanos, 1812-1821. En A. Annino (Ed.) Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo XIX: de la formación del espacio político nacional (pp. 177-226). Buenos Aires: FCE.

Aramendi, B. (2017). El distrito de la Puna y su primer subdelegado. Intendencia de Salta del Tucumán, 1784-1795. Fronteras de la Historia, 22 (1), 12-37.

Baldiviezo, D. (2017). Las intrigas políticas en las elecciones de los representantes jujeños a los congresos centrales de 1816 y 1825. Revista Estudios del ISHiR, 7 (18), Recuperado de http://revista.ishir-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR.

Barral, M. E y Fradkin, R (2005). Los pueblos y la construcción de las estructuras de poder institucional en la campaña bonaerense (1785-1836). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 21, 7-48. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0524-97672005000100001&lng=es&nrm=iso

Becerra, F. y Estruch, D (2016). No soy sino un juez de farsa expuesto a la inclemencia de todos los provincianos: minería y conflictos jurisdiccionales en torno al subdelegado del partido de la Puna, Jujuy a finales del siglo XVIII. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 3 (1), 62-80.

Bonaudo, M. (2008). Aires gaditanos en el mundo rioplatense. La experiencia de los jefes políticos y el juicio por jurado en tierras santafecinas (segunda mitad del siglo XIX). Revista de Indias, LXVIII (242), 255-280.

Botana, N. (2007). El primer republicanismo en el Río de La Plata, 1810- 1826. En I. Álvarez Cuartero y J. Sánchez Gómez (Eds), Visiones y Revisiones de la Independencia Americana. La Independencia de América: la Constitución de Cádiz y las Constituciones Iberoamericanas (157-170). España: Ediciones Universidad de Salamanca.

Bragoni, B. (2012). Tras las huellas de Cádiz en el Río de la Plata Revolucionario. H. Bonilla (Ed.) La Constitución de 1812 en Hispanoamérica y España (95-112). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Brondino, L. (2019). De subdelegado a jefe político: la conformación de la autoridad gubernativa 1812-1841. Planteamiento a partir del caso de Yucatán. Historia Mexicana, 68 (4), 1463–1538. Recuperado de https://doi.org/10.24201/hm.v68i4.3854.

Conti, V. y Baldiviezo, D. (2012). Símbolos de resistencia e independencia americana. En A. Gullón Abao y A. Gutiérrez Escudero (Coords.) La Constitución Gaditana de 1812 y sus repercusiones en América (341-353), Vol. 2. Cádiz: Universidad de Cádiz.

Delgado Aguilar, F. J. (2004). Orígenes e instalación del sistema de jefaturas políticas en México 1786-1824. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 28, 5-29.

Di Pascuale, M. (2009). La gestión de Alvares de Arenales. Presencia del rivadianismo en Salta (1824-1827). Revista Complutense de Historia de América, 35, 209-231.

Escobar Ohmstede, A., Falcón, R. y Buve, R. (Comps.) (2002). Pueblos, comunidades y municipios frente a los proyectos modernizadores en América Latina. Siglo XIX. México: El Colegio de San Luis/Centro de Estudios y Documentos Latinoamericanos.

Falcón, R. (2015). El Jefe Político. Un dominio negociado en el mundo rural del Estado de México, 1856- 1911. México; El Colegio de México.

Fandos, C (2019). Viva la Santa Federación, mueran los salvajes unitarios´. El régimen rosista, los subdelegados y el gobierno de la Puna jujeña en la década de 1840. En M. Gutiérrez y D. Citterio (Comps.) Historias breves de Jujuy II. Actores y prácticas de poder en los siglos XIX y XX, (66-75), Cuadernos del Duende, San Salvador de Jujuy.

Fandos, C. (2018A). Tramas del gobierno local en las tierras altas de Jujuy. Los jefes políticos y subdelegados de la república liberal (1830- 1850). Ponencia presentada en II Jornadas sobre el Altiplano Sur. Miradas interdisciplinarias, Tilcara, Jujuy, Argentina.

Fandos, C. (2018B). Justicia y Territorialidad Indígena. La Experiencia del Juzgado de Primera Instancia de la Puna Jujeña (1850- 1870)”. Claves. Revista de Historia, 4 (6), 43-72.

Fandos, C. (2021). La Puna como espacio político. Instituciones y conflictos en la representación indígena, Jujuy, Década de 1820. Ponencia presentada en XI Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea, Bahía Blanca, Argentina.

Fernández Sotelo, R. y Gutiérrez Lorenzo, M. (2015). El Régimen Subdelegacional a la luz del orden constitucional gaditano. E. López Sánchez y J.L. Soberanes Fernández, (Coord.) La Constitución de Cádiz de1812 y su impacto en el Occidente Novohispano (209-232). México: Universidad Autónoma de México/ Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Fradkin, R. (2010). Notas para una historia larga: comandantes militares y gobierno local en tiempos de guerra. En B. Bragoni, y E. Míguez, E (Coords). Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880 (293-396), Buenos Aires: Biblos.

Fradkin, R. (2015). ¿Elegir a los comandantes? Los desafíos de la guerra y el gobierno de los pueblos del litoral rioplatense. En F. Lorenz (Comp.) Guerras de la Historia Argentina, (111-138). Buenos Aires: Ariel.

Galimberti, V. (2019), Las prácticas electorales en la campaña de Buenos Aires y la incorporación de la población rural al sistema político provincial (1813-1862) (Tesis Doctoral). Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Argentina.

Galimberti, V. A. (2021). Las leyes de 1821 y sus implicancias en las dinámicas político-electorales de los pueblos rurales bonaerenses. Trabajos y Comunicaciones, 54, e153. https://doi.org/10.24215/23468971e153

Garavaglia, J.C (1997). Paz, orden y trabajo en la campaña: la justicia de paz y los juzgados de paz en Buenos Aires, 1830-1852. Desarrollo económico, 37(146), 241-262.

Gelman, J. (2004). “La construcción del orden postcolonial. El “sistema de Rosas en Buenos Aires”, entre la coerción y el consenso”. Tiempos de América, 11, 27-44.

Gil Montero, R. (2004). Caravaneros y trashumantes en los Andes meridionales. Población y familia indígena en la Puna de Jujuy, 1770-1870. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Guarisco, C. (2012). La Constitución de 1812 y los indios de Lima y el Valle de México: ayuntamientos, tradición y representación. H. Bonilla (Ed.) La Constitución de 1812 en Hispanoamérica y España (216-241). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Madrazo, G. (1892). Hacienda y encomienda en los Andes. La Puna de Jujuy bajo el marquesado de Tojo, siglos XVII-XIX. Buenos Aires: Fondo Editorial.

Marchionni, M. (2005). ¿Gauchos o ciudadanos? Las elecciones como restauradoras del orden social perdido. Salta, 1821-1825. Ponencia presentada en X Jornadas Interescuelas de Historia, Rosario, Argentina.

Marchionni, M. (2013). El problema del “estado provincial” en las primeras décadas del siglo XIX. Reflexiones en torno al caso de Salta. Ponencia presentada en XIV Jornadas Interescuelas de Historia. Mendoza, Argentina.

Mata de López, S. (2009). Guerra, Militarización y Poder. Ejército y Milicia en Salta y en Jujuy. 1810- 1816. Anuario IEHS, 24, 279-298.

Mata, S. (2012). La herencia de la guerra: Salta (Argentina) 1821-1831. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.63221.

Mata, S. (2014). Conflicto y violencia en tiempos de crisis. Salta (Argentina) en las primeras décadas del siglo XIX. Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, (90), 33-54. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-03482014000300002&script=sci_abstract

Mata, S. (2019). Poder local y territorialidad. Atacama en las primeras décadas del siglo XIX. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.75856.

Mecham, L. (1986). El jefe político en México. Secuencia, 4, 143-162.

Medina, F. (2016). Poder político en Jujuy y relaciones interprovinciales a fines del Régimen Rosista. La representación de la obra de teatro de Lanuza en 1851. Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos, 4, 335-371.

Molina, E. (2015). Jueces y comandantes en la periferia del Estado provincial Valle de Uco (Mendoza, Argentina), 1820-1852. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 49; 6-2015; 1-42.

Pavoni, N. L. (2000). Las jefaturas políticas y su incidencia en el clientelismo rural: Córdoba, 1870 – 1890.Cuadernos De Historia. Serie Economía Y Sociedad, 3, 113–167. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9864.

Paz, G. (2004). La hora del Cabildo: Jujuy y su defensa de los derechos del “pueblo” en 1811. En F. Herrero (Comp.) Revolución, política e ideas en el Río de la Platas durante la década de 1810 (149-165). Ediciones Cooperativas, Buenos Aires.

Paz, G. (2013). “El orden es el desorden”. Guerra y movilización campesina en la campaña de Jujuy. 1815-1821”, Recuperado de http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/paz.pdf

Quijada, M. (2004). Sobre la interpretación de las independencias hispanoamericanas: una reflexión historiográfica en la longue durée. Actual Investigación, 57 (36), 105- 114.

Quijada, M. (2006). La caja de Pandora. El sujeto político indígena en la construcción del orden liberal. Historia Contemporánea, 33, 605-637.

Quijada, M. (2008a). Sobre ‘nación’, ‘pueblo’, ‘soberanía’ y otros ejes de la modernidad en el mundo hispánico. En J. Rodríguez (Coord.) Las Nuevas Naciones: España y México, 1800-1850 (19.51). Madrid: Mapfre.

Quijada, M (2008b). Una constitución singular. La Carta Gaditana en perspectiva comparada. Revista de Indias, LXVIII (242), 15-38.

Registro Oficial. (1885). Compilación de Leyes y decretos de la Provincia de Jujuy, desde el año 1835 hasta el de 1884, Tomo 1, Jujuy, Publicación Oficial.

Romano, S. (2004). Instituciones coloniales en contextos republicanos: los jueces de la campaña cordobesa en las primeras décadas del siglo XIX y la construcción del estado provincial autónomo. F. Herrero (Comp.). Revolución. Política e ideas en el Río de la Plata durante la década de 1810. Buenos aires: Ediciones Cooperativas.

Sanjurjo de Driollet, I. (2004). Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el siglo XIX. Revista de estudios histórico-jurídicos, 26, 445-468. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552004002600014

Schmit, R. (2008). Poder político y actores subalternos en Entre Ríos, 1862- 1872. Anuario IEHS, 23 199-223.

Schmit, R. y Alabart, M. (2012). Conflictos políticos y justicia durante la crisis del orden federal en Entre Ríos, 1872-1875. Folia Histórica del Nordeste, 20, 49-71.

Sica, G. (2019). Del Pukara al pueblo de indios. La sociedad indígena colonial en Jujuy, Argentina. Siglos XVII al XIX. Córdoba: Ferreyra Editor.

Ternavasio, M. (2012). El Río de La Plata Dividido. La experiencia gaditana en Buenos Aires y Montevideo (1810- 1814). En R. Breña (Ed.) Cádiz a debate: actualidad, contexto y debate. México: El Colegio de México.

Tío Vallejo, G. (2008). La administración de la justicia y la experiencia de las autonomías provinciales en el Río de La Plata. El caso de Tucumán. Revista de Historia del Derecho, 36, 365-398.

Tío Vallejo, G. (2009). Rupturas precoces y legalidades provisorias. El fin del poder español en el Río de La Plata. Ayer 74 (2), 133-162.

Tío Vallejo, G. (2018) La ruralización de la política. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, Número Especial, 122-131

Verdo, G. (2019). ¿Qué territorio para cuál nación? Soberanías territoriales y rivalidades interprovinciales en el Río de la Plata (1820-1840). Nuevo Mundo Mundos Nuevos https://doi.org/10.4000/nuevomundo.78374

Yangilevich, M. (2018). Prefecturas, comisarías de campaña y construcción estatal en la Provincia de Buenos Aires (Argentina) a mediados del siglo XIX. Secuencia, 102, 70-99.

Publicado

2022-06-05

Cómo citar

Fandos, C. A. (2022). Entre los “aires gaditanos” y la herencia borbónica: Los Subdelegados de la Puna, Jujuy, 1820-1850. Avances Del Cesor, 19(26). https://doi.org/10.35305/ac.v19i26.1620

Número

Sección

Artículos libres

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.