El estado de excepción a comienzos del siglo XX: de la cuestión obrera a la cuestión nacional

Autores/as

  • Marina Franco Universidad Nacional de San Martín Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.35305/ac.v16i20.945

Palabras clave:

estado de excepción, represión, Ley de Residencia, cuestión social, Argentina

Resumen

Este artículo analiza las medidas de excepción tomadas durante la primera década del siglo XX como mecanismo de disciplinamiento social y resolución de los conflictos obreros durante esos años. Para ello se analizan las leyes de excepción permanentes (“Ley de Residencia” y de “Defensa Social”) así como las medidas de estado de sitio que fueron recurrentes entre 1902 y 1910. Esta legislación afectó diversas categorías definidas por la propia legislación como inmigrantes y extranjeros “perturbadores” de la seguridad nacional y “anarquistas y demás personas” consideradas “peligrosas”. El objetivo del trabajo es abordar el conjunto de esta normativa como legislación de excepción y observar algunos mecanismos específicos puestos en marcha para responder a la cuestión social y obrera en esos años. Este trabajo se inserta en una línea de investigación más amplia sobre las formas y prácticas represivas del Estado y sus diferentes agencias y actores a lo largo del siglo XX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agamben, G. (2007). Estado de excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Albornoz, M. (2017). Policías, cónsules y anarquistas: la dimensión transatlántica de la lucha contra el anarquismo en Buenos Aires (1889-1913). Iberoamericana, 17(64), 57-79.

Albornoz, M. y Galeano, D. (2017). Anarquistas y policías en el atlántico sudamericano: una red transnacional, 1890-1910. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 47, 101-134.

Anzoategui, I. y otros (1939). La ley N° 4144, de residencia. Buenos Aires: Facultad de Derecho, UBA.

Aspell, M. (1979). La Ley 4144 de residencia; antecedentes, sanción, aplicación. Revista del Instituto de Historia del derecho Ricardo Levene, 25, 11-127.

Barry, V. (2009). Orden en Buenos Aires. Policías y modernización policial, 1890- 1910 (Tesis de maestría inédita). Universidad Nacional de San Martín, San Martín, Argentina.

Belkin, A. (2015). La huelga general de enero de 1907 y las estrategias políticas de socialistas, anarquistas y sindicalistas revolucionarios. Estudios del trabajo, (49/50), 31-59. Recuperado de https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/13/13

Caruso, L. (en prensa). “Las hazañas del trabajo”: protesta y solidaridades en la huelga grande del Riachuelo, verano de 1904. En M. Lobato, M. (Comp.), Comunidades, historia locales y mundos del trabajo. Buenos Aires: Edhasa.

Domenech, E. (2015). Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros indeseables en tiempos de las grandes migraciones. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 23(45), 169-196. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/remhu/v23n45/1980-8585-REMHU-23-45-169.pdf

Dufey, E. (1913). La defensa social. Medios preventivos y represivos. Buenos Aires: Facultad de Derecho, UBA.

Franco, M. (2012a). Un enemigo para la nación. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Franco, M. (2012b). Rompecabezas para armar: la seguridad interior como política de Estado en la historia argentina reciente (1958-1976). Revista Contemporánea, 3(3), 77-96. Recuperado de http://www.geipar.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2014/10/Contemporanea03_2012-11-23-webO-04.pdf

Franco, M. (2016). La represión estatal en la historia argentina reciente: problemas, hipótesis y algunas respuestas tentativas. En G. Águila, S. Garaño y P. Scatizza (eds), Violencias de Estado. Formas y dinámicas represivas en la historia reciente argentina: nuevos abordajes a 40 años del Golpe de Estado (pp. 15-43). La Plata: UNLP.

Frydenberg, J. y M. Rufo (1992). La semana Roja de 1909. Buenos Aires: CEAL.

Giorliandini, E. (1986). Una historia negra: La Ley de residencia. Todo es historia, (226), 8-42.

Gonzalez Calleja, E. (2006). Sobre el concepto de represión. Hispania nova. Revista de Historia Contemporánea, (6). Recuperado de: http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d022.pdf

Ingenieros, J. (1911). La defensa social. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Penitenciaría Nacional.

Larocca, P. (2008). La ley de residencia de 1902; el extranjero como enemigo. Revista de derecho penal y procesal penal, 12, 2061-2074.

Marengo Hecker, M.E. (2018). Los servicios de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la construcción del sujeto comunista (1955-1962). (Tesis de doctorado inédita). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

Martínez Mazzola, R. (2003). ¿Cuestión social o cuestión nacional? Los debates en torno al naciente movimiento obrero. En S. Villavicencio (Ed.), Los contornos de la ciudadanía. Nacionales y extranjeros en la Argentina del Centenario, pp. 91-108. Buenos Aires: Eudeba.

Mc Gee Deutsch, S. (2003). Contrarrevolucion en Argentina, 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Nazar, M. (2008). El problema de la verdad histórica. Elementos para la configuración del concepto de trabajador construido desde el Estado durante el primer peronismo (1946-1955). (Tesis de licenciatura inédita). Universidad de Buenos Aires, Buneos Aires, Argentina.

Oved, I. (1976). El trasfondo histórico de la ley 4144 de residencia. Desarrollo Económico, 61(16), 123-150.

Pacecca, M.I. (2003). El fantasma en la máquina: la praxis política de los extranjeros y la Ley de Residencia. En S. Villavicencio (Ed.). Los contornos de la ciudadanía. Nacionales y extranjeros en la Argentina del Centenario. Buenos Aires: Eudeba.

Pavón, C. (1913). La defensa social. Medios preventivos y represivos. Buenos Aires, Aveledo.

Pèries, G. (2013). La subversion prise par le bout des doigts, Politix, 104(4), 113-153. Recuperado de https://www.cairn.info/revue-politix-2013-4-page-133.htm#

Pontoriero, E. (2017). La seguridad interna como “teatro de guerra”: estado de excepción y contrainsurgencia en Argentina (1955-1976). (Tesis de doctorado inédita). Universidad Nacional de San Martín.

Rojkind, I. (2006). Prensa, manifestaciones y oposición política. La protesta contra la unificación de la deuda en julio de 1901, Estudios Sociales, 31(1), 137-162.

Sánchez Viamonte, C. (1956). Biografía de una ley antiargentina, Buenos Aires, NEAR.

Scarzanella, E. (2015). Ni gringos ni indios. Inmigración, criminalidad y racismo en la Argentina, 1980-1940. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Schmitt, C. (1985). La dictadura: desde los comienzos del pensamiento moderno de la soberanía hasta la lucha de clases proletaria. Madrid: Alianza [1921].

Suriano, J. (1983). La huelga de inquilinos de 1907. Buenos Aires: CEAL.

Suriano, J. (1989-1990). El Estado argentino frente a los trabajadores urbanos: política social y represión, Anuariode la Escuela Historia-Universidad nacional de Rosairo, (14), 101-136.

Suriano, J. (Comp.) (2000). La cuestión social en Argentina. 1870-1943. Buenos Aires: La Colmena.

Suriano, J. (2001). Anarquistas, Cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1890-1910. Buenos Aires: Manantial.

Taussig, M. (1995). Un gigante en convulsiones. Barcelona: Gedisa.

Zimmermann, E. (1995). Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina 1890- 1916. Buenos Aires: Sudamericana/Universidad de San Andrés.

Ziulu, G. (2000). Estado de sitio, ¿emergencia necesaria o autoritarismo encubierto?. Buenos Aires: Depalma.

Publicado

2019-06-04

Cómo citar

Franco, M. (2019). El estado de excepción a comienzos del siglo XX: de la cuestión obrera a la cuestión nacional. Avances Del Cesor, 16(20), 29–51. https://doi.org/10.35305/ac.v16i20.945

Número

Sección

Artículos libres

Artículos similares

<< < 13 14 15 16 17 18 19 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.