Estratégias económicas dos grupos familiares de Magalhães na Patagónia Argentina: o caso dos Braun-Menéndez Behety e “La Anónima”
Palavras-chave:
diversificação, empresas, Magalhães, Patagónia, ArgentinaResumo
As estratégias económicas dos grupos magalhânicos na Patagónia argentina, com especial atenção para a família Braun-Menéndez Behety, desde o final do século XIX até à actualidade, caracterizam-se por um vasto leque de investimentos diversificados, tanto na ocupação de terras para produção pecuária, bem como a criação de estabelecimentos comerciais nas mais importantes cidades do sul do país, hoje estendidos a vários pontos do país, através da Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia – mais conhecido como “O Anónimo” -. A isto acresce a exploração dos primeiros matadouros de ovinos, diversas atividades financeiras e a participação efetiva em diversos empreendimentos (companhias aéreas, navegação, serviços de telecomunicações, editoras, entre outros), hoje mais concentrados na atividade de supermercados e na sua logística específica . Diferentes estratégias aplicadas a longo prazo permitiram que se tornasse um exemplo de sucesso deste tipo de comportamento de empresa familiar no país.
Downloads
Referências
Almaraz, Araceli y Ramírez, Luis (coords.) (2018). Familias empresariales en México Sucesión generacional y continuidad en el siglo XX. Tijuana, México: Colegio de la Frontera Norte.
Bandieri, Susana (comp.) (2005). Cruzando la Cordillera... La frontera argentino chilena como espacio social. Neuquén: EDUCO, Editorial Universitaria UNCo.
Bandieri, Susana (2006). “Del discurso poblador a la praxis latifundista: La distribución de la tierra pública en la Patagonia”. Mundo Agrario, 6(11).
Bandieri, Susana (2015). “Inversión multiimplantada: tierras, comercio y finanzas en la Patagonia austral”. En: Graciela Blanco y Brígida Baeza (coord.). Dossier: Desde la Patagonia. Tierra actividades económicas y actores sociales. Revista Estudios del ISHIR, 5(13).
Bandieri, Susana (2018). “Políticas de distribución de la tierra pública en la Patagonia. Leyes y prácticas (1876-1930)”. En: Graciela Blanco (ed.). La tierra pública en la Patagonia. Normas, usos, actores sociales y tramas relacionales. Rosario: Prohistoria, pp. 27-60.
Bandieri, Susana y Almaraz, Araceli (2020). Business families in southern Patagonia: from the end of the 19th Century to the first decades of 20th century. Journal of Evolutionary Studies in Business –JESB-, 5(2), pp. 33-79.
Barbero María Ines y Lluch, Andrea (2015). “El capitalismo familiar en Argentina: modelos y dinámicas en el largo plazo”. En: Paloma Fernández Pérez y Andrea Lluch (eds.). Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España. Una visión de largo plazo. Bilbao, España: Fundación BBVA, pp. 219-258.
Barbería, E. (1991). Chile y Argentina. Una región autárquica en el sur, 1880-1920. Waxen, pp, 1-43. Río Gallegos, Argentina: Universidad Federal de la Patagonia Austral.
Barbería, Elsa (1996). Los dueños de la tierra en la Patagonia Austral, 1880-1920. Río Gallegos, Argentina: Universidad Federal de la Patagonia Austral.
Bascopé, Julio (2008). “Pasajeros del poder propietario. La Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego y la biopolítica estanciera (1890-1920)”. Magallania, 36(2), pp. 19-44.
Bayer, Osvaldo (1972). Los vengadores de la Patagonia trágica. Tomos I, II y III. Buenos Aires: Galerna.
Blanco, Graciela (2007). “La tierra pública y su ocupación en Neuquén: política distributiva, formas de tenencia y uso del suelo (1880-1920)”. Mundo Agrario 14(7), pp. 1-29.
Cerutti, Mario (2015). “Grandes empresas y familias empresariales en México”. En: Paloma Fernández Pérez y Andrea Lluch (eds.). Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España. Una visión de largo plazo. Bilbao, España: Fundación BBVA, pp. 153-187.
Coronato, Fernando (2018). “De empleados a patrones. Ganaderos malvinenses en la Patagonia”. En: Graciela Blanco (ed.). La tierra pública en la Patagonia. Normas, usos, actores sociales y tramas relacionales. Rosario, Argentina: Prohistoria, pp. 137-156.
Chapman, Anne (1983). The Selk`nam of Tierra del Fuego. Reino Unido: Cambridge University Press.
Dávila, Carlos (2015). “La historia empresarial en América Latina”. En: Carmen Erro (dir.). Historia empresarial: pasado, presente y retos de futuro. Barcelona: Ariel, pp. 263-268.
Fernández Pérez, Paloma y Lluch, Andrea (eds) (2015). Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España. Una visión de largo plazo, Bilbao, España: Fundación BBVA.
Fernández Pérez, Paloma y Valls, J., ed. (2017). “Special Issue New Perspectives in Family Business Research”. JEBS, Journal of Evolutionary Studies in Business, 2(2). (Recuperado 10/09/2024: http://revistes.ub.edu/index.php/JESB).
Gilbert, Jorge (2003). “Entre la expansión y la crisis de la economía argentina. Ernesto Tornquist y Compañí”. Ciclos en la historia, la economía y la sociedad, (25-26), pp. 65-92.
Gilbert, Jorge (2009). “Redes sociales y vínculos familiares en los orígenes del grupo Tornquist”. Anuario CEEED, 1(1).
Granovetter, Mark (1998). “Coase Revisited: Business Groups in the Modern Economy”. En: Giovanni Dosi, David J. Teece, and Josef Chytry (eds.). Technology, Organization, and Competitiveness. Nueva York: Oxford University Press, pp. 67-104
Harambour, Alberto (2017). Soberanía y corrupción. La construcción del estado y la propiedad en la Patagonia austral (Argentina y Chile, 1840-1920). Historia, 50(2), pp. 555-596.
Lafuente, Horacio (2015). Tres reyes y una dama. La historia de Braun, Menéndez y Nogueira. Buenos Aires: Literarte.
Lluch, Andrea; Rinaldi, Alberto; Salvaj, Erico y Vasta, Michelangelo (2017). Directors and syndics in corporate networks: Argentina and Italy compared (1913–1990). Business History, (1), pp. 1-26.
López López, Andrés (2011). “Las empresas transnacionales en Argentina: del modelo agroexportador a las reformas estructurales”. En: Jones Geoffrey y Andrea Lluch (eds.). El Impacto histórico de la globalización en Argentina y Chile: Empresas y Empresarios. Buenos Aires: Editorial Temas.
Martínez Echezárraga, Jon (2015). “Grandes familias empresariales en Chile. Sus características y aportes al país (1830-2012)”. En: Paloma Fernández Pérez y Andrea Lluch (eds.). Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España. Una visión de largo plazo. Bilbao, España: Fundación BBVA, pp. 409-436.
Martinic, Mateo (1975). Las actividades iniciales de José Menéndez, 1875-1885, Serie Monográfica 8. Punta Arenas, Chile: Instituto de la Patagonia.
Martinic, Mateo (1976). La expansión económica de Punta Arenas sobre los territorios argentinos de la Patagonia y Tierra del Fuego, 1885-1925. Anales Instituto de la Patagonia, 6. Punta Arenas, Chile: Instituto de la Patagonia.
Martinic, Mateo (2005). Patagonia Austral: 1885-1925. Un caso singular y temprano de integración regional autárquica. En: Susana Bandieri (comp.). Cruzando la Cordillera... La frontera argentino chilena como espacio social. Neuquén, Argentina: EDUCO. Editorial Universitaria UNCo, pp. 459-486.
Monsalve Zanatti, Martín (ed.) (2014). Grupos económicos y medianas empresas familiares en América Latina. Lima, Perú: Universidad del Pacífico.
Moyano, Daniel (2015). Desde la empresa. Firmas familiares y estructura empresarial en la industria azucarera tucumana, 1895-1930. Buenos Aires: Prometeo.
Rodríguez-Satizabal, Beatríz (2014). Grupos económicos en Colombia (1974–1998): Entre pequeña empresa familiar y gran familia de empresas. En: Martín Monsalve Zanatti (ed.). Grupos económicos y medianas empresas familiares en América Latina. Lima, Perú: Universidad del Pacífico, pp. 41-86.
Ruffini, Martha (2017). La Patagonia mirada desde arriba. El grupo Braun-Menéndez Behety y la Revista Argentina Austral (1929-1967). Rosario, Argentina: Prohistoria.
Salvaj, Erica, Lluch, Andrea y Gómez, Constanza (2017). La red empresarial chilena en 1939: entre la crisis global y la adaptación a la etapa de la industrialización promovida por el Estado. En: Manuel Llorca-Jaña y Diego Barría. Empresas y empresarios en la Historia de Chile, 1930-2015. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, pp. 1-31.
Schvarzer, Jorge (1989). Bunge & Born. Crecimiento y diversificación de un grupo económico. Buenos Aires: CISEA.
Urrutia, F. y Mottura, D. (2014). Entrevista al presidente de La Anónima, Federico Braun. Socios, Revista de Economía y Negocios de la Patagonia, I(1), pp. 30-34.
Vidal Olivares, Javier (2015). “El estado y el impacto de las políticas económicas en la evolución histórica de las empresas familiares en España y América Latina”. En: Paloma Fernández Pérez y Andrea Lluch (eds.). Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España. Una visión de largo plazo. Bilbao, España: Fundación BBVA, pp. 409-436.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalCreative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).