Sobre la revista

Enfoque y alcance

Estudios del ISHiR es una revista digital cuatrimestral de carácter académico desarrollada en el marco institucional de la Unidad Ejecutora en Red ISHIR/CONICET. Esta publicación representa un espacio editorial ya consolidado destinado a la difusión de artículos y reseñas dentro del campo de los estudios sociohistóricos regionales. Dossiers, balances y controversias, números monográficos, actas y ensayos tienen como meta la actualización de temas, problemas y perspectivas, contribuyendo a la renovación de la historiografía presente.

Proceso de evaluación por pares

ARBITRAJE Y EVALUACIÓN DE LOS ARTÍCULOS

La evaluación de artículos recibidos en la Revista digital Estudios del ISHiR consiste en una primera evaluación general realizada por uno o varios de los miembros del Comité Editor. Si la evaluación es negativa, el artículo no es publicado. Luego de esta instancia, el Comité Editor envía el artículo a dos evaluadores externos, quienes pueden aprobar su publicación, desestimarla o solicitar modificaciones. En el caso de que ambos evaluadores coincidan en rechazar el artículo éste no será publicado. No obstante, si uno de los árbitros considera que el artículo puede ser aceptado, se pedirá la colaboración de un tercero que dirimirá la publicación final del artículo.

La Dirección de la revista, con la previa autorización del Comité Editorial, puede solicitar artículos a investigadores de reconocido prestigio, los cuales estarán exentos de arbitraje.

El tiempo de evaluación de los artículos recibidos no sobrepasará los seis meses.

La revista no devolverá los originales. La decisión final sobre la publicación del artículo será informada al autor vía correo electrónico especificando las razones en caso de que sea rechazado.

Los artículos aprobados serán publicados en alguno de los números siguientes de la Revista Estudios del ISHiR.

En ninguna de las instancias de la evaluación ni la publicación la Revista Estudios del ISHiR cobra ningún tipo de cargo o costo ya sea en el procesamiento de los artículos ni en la instancia de envío de artículos (article processing charges (APCs) / article submission charges).

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre, inmediato y gratuito a todo su contenido, sin ningún tipo de costos ni restricciones de embargos, siguiendo una política de Acceso Abierto (OA), bajo el principio de que hacer disponible de manera gratuita investigaciones académicas a públicos amplios incentiva a un mayor intercambio de conocimiento global. En ninguna de las instancias de la evaluación ni la publicación la Revista Estudios del ISHiR cobra ningún tipo de cargo o costo ya sea en el procesamiento de los artículos ni en la instancia de envío de artículos (article processing charges (APCs) / article submission charges).

 

Normas éticas

Estudios del ISHIR tendrá en cuenta principalmente las instrucciones brindadas por COPE (Committee on Publication Ethics) para resolver posibles problemas que surjan en la práctica editorial científica.

Se invita a los/as autores/as, investigadores/as y revisores/as a interiorizarse de los lineamientos internacionales vinculados a ética en publicación, especialmente los estándares y recomendaciones incluidos en los Códigos de conducta y pautas de buenas prácticas para editores de revistas científicas de COPE (Committee on Publication Ethics) publicados en: https://publicationethics.org/core-practices

 El siguiente código abreviado rige sus prácticas editoriales:

 a) Compromisos generales del Consejo Editorial

-Los editores evaluarán los artículos recibidos solo por sus méritos científicos.

-Los editores preservarán la confidencialidad de los autores en el proceso de revisión por pares.

-Los editores garantizarán la selección de aquellos revisores considerados especialistas y cualificados para emitir un veredicto  experto sobre el trabajo a evaluar.

-Los editores establecerán y respetarán plazos explícitos para llevar adelante el proceso de revisión. Se incluirán las fechas de recepción y aceptación de todos los artículos publicados.

-Los editores estarán atentos ante cualquier sospecha de plagio y recurrirán a herramientas adecuadas para detectarlo (Plagium; Plagiarisma, etc.).

 b) información relativa a una publicación

Los editores se comprometen a no hacer uso de datos e información contenidos en los artículos que exceda la mera publicación de los mismos.

 c) En relación a los y las autores/ras

 -Estudios del ISHIR exige que los manuscritos remitidos por los/las autores/ras para su posible publicación sean originales. Para ello les solicita la firma de una “carta de originalidad” donde declaran ser responsables del trabajo enviado. A su vez, se comprometen a respetar los derechos de autor y de propiedad intelectual y, en caso de recurrir a escritos o frases de otros autores, a citarlos correctamente. Asimismo, los/las autores/ras están obligados a no alterar los datos empíricos a fin de verificar las hipótesis sostenidas en el artículo.

-Los/las autores/ras deben comprometerse a no presentar simultáneamente el mismo artículo a dos o más revistas científicas para su posible publicación. Este compromiso figura en la “carta de originalidad” ya mencionada.

-El/los autor/res deben proporcionar siempre la correcta indicación de las fuentes y los aportes mencionados en el artículo.

-El/los autor/res están obligados a declarar los posibles conflictos de intereses que pudieran incidir en los resultados obtenidos o en la adopción de determinadas interpretaciones. Este compromiso figura en la “carta de originalidad” ya mencionada. La información sobre financiación de agencias y/o de proyectos a partir de la cual se redactó el artículo debe quedar explícitamente expuesta.

 d) Interacción con las y los evaluadores

-Los revisores se comprometen a realizar una revisión crítica y constructiva del escrito propuesto evitando sesgar sus opiniones sobre el manuscrito con opiniones personales o ideológicas.

-Los revisores se comprometen a notificar al Equipo Editorial de la revista ante cualquier sospecha o detección de plagio o auto-plagio.

-Todo evaluador que no se considere en condiciones de competencia de realizar determinada revisión o sospeche potenciales conflictos de interés debe rehusarse a participar del proceso de referato. A su vez, deberán declarar en la planilla de evaluación correspondiente que no poseen conflicto de interés con los autores ni con los temas sobre los cuales van a realizar la revisión.

-Los revisores se comprometen enviar la planilla de evaluación en el tiempo estipulado para ello a fin de no prolongar indebidamente los plazos del proceso de revisión por pares.

-Los evaluadores respetarán la confidencialidad de los manuscritos asignados para su revisión. En consecuencia no podrán discutir su contenido con otras personas. Tampoco podrán utilizar la información obtenida durante el proceso de evaluación por pares para propósitos personales.

 e) Respecto de críticas hacia los artículos publicados

Los conflictos y quejas derivados de malas prácticas vinculados a artículos publicados serán tratados y resueltos en el seno del Equipo Editorial de Estudios del ISHIR.

 f) Integridad ético-académica

Estudios del ISHIR se compromete a velar por la integridad ética-académica en la publicación científica:

-Llevar adelante prácticas editoriales responsables no influenciadas por factores comerciales, académicos, personales o políticos.

-Supervisar el carácter respetuoso, justo y desprovisto de sesgos del  proceso de revisión de pares.

-Implementar medidas para detectar plagio, prácticas de auto-plagio, fabricación de datos o  problemas éticos, en general, contenidos en las propuestas remitidas por los autores.

 g) Aspectos Comerciales

Estudios del ISHIR promueve el acceso abierto a la producción académica por lo cual no exige pagos ni cargos de ningún tipo a los autores por enviar, evaluar, editar,  o publicar sus manuscritos. Tampoco cobrará a los lectores para acceder al material publicado.

h) Conflicto de intereses

Todos los autores están obligados a declarar explícitamente que no hay conflictos de intereses que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas. Los autores también deben indicar cualquier financiación de agencias y/o de proyectos de los que surge el artículo de la investigación. Por su parte, los revisores deben negarse a realizar la evaluación de un artículo si sospecharan posibles conflictos de intereses. Estos últimos deberán declarar en la planilla de evaluación que no poseen conflicto de interés con los autores ni  con los temas sobre los cuales van a realizar la revisión.

 i) Plagio y auto-plagio:

El Comité Editorial de Estudios del ISHIR se compromete a implementar medidas, a través de herramientas adecuadas como Similarity Check suministrado por Crossref y otras semejantes (Plagium; Plagiarisma, etc.) para detectar plagio o prácticas de auto-plagio, fabricación de datos o  problemas éticos, en general, contenidos en las propuestas remitidas por los autores. Por otro lado, se reserva el derecho de rechazar y/o eliminar todo artículo en el cual se haya detectado cualquier forma de plagio o prácticas de auto-plagio sin importar la etapa de edición en la que el mismo se encuentre.

Política de disponibilidad de datos

Los datos de investigación incluyen aquellos obtenidos o utilizados por investigadores durante el proceso de investigación, que permiten la validación de la misma y fundamentan un nuevo conocimiento. Pueden ser físicos o digitales, en bruto o analizados, de tipo cualitativo o cuantitativo. Los datos digitales pueden encontrarse en muchos formatos y pueden estar almacenados en soportes diversos.

Para promover los valores científicos de replicación, verificación, re análisis y reinterpretación, la Revista Estudios del ISHiR requiere que se publiquen los datos obtenidos durante la investigación descrita en el artículo. Este requisito se encuentra establecido en los “Nuevos criterios de calidad y pertinencia para la evaluación e incorporación de publicaciones al Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas” (RESOL-2019-1183-APN-DIR#CONICET) en base a la Ley 26.899.  

Los datos de investigación de los artículos aceptados para publicación en la Revista Estudios del ISHiR deberán ser depositados, curados y publicados en el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR. Cada publicación de datos cuenta con un identificador único DOI y una cita correspondiente. En caso de existir limitaciones que impidan compartir los datos, verificar la Política Datos sensibles y confidenciales

Con el fin de facilitar el trabajo de curación y publicación de los datos de investigación, el RDA-UNR cuenta con documentación y con un equipo de curadores que ayudan a cumplir con el requisito aquí descrito. Se puede consultar cómo comenzar a usar el repositorio y solicitar una reunión virtual con curadores especializados. 

El RDA-UNR cumple con los principios internacionales FAIR permitiendo que los datos sean encontrables en línea y que tengan una ubicación permanente en la web a través de sus DOIs. El repositorio facilita la descripción de los datos de modo que se entienda cómo fueron obtenidos y se puedan descargar. De este modo, los datos depositados en el RDA-UNR pueden ser integrados con otros otros datos e intercambiados con otros sistemas para optimizar su reutilización.

Una vez que los datos son publicados, deben citarse en las referencias bibliográficas del artículo. Al igual que, en el caso de que se hayan utilizado datos de otras fuentes en la propia investigación, éstas deben ser citadas en las referencias. 

Sponsors

CONICET Centro Científico Tecnológico, Rosario

Fuentes de ayuda

Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas