Los mundos del trabajo y los estudios sobre el ferrocarril en Argentina: repensando abordajes, perspectivas e intercambios interdisciplinares en Ciencias Sociales

Autores

  • Solange Godoy Instituto de Altos Estudios Sociales-Universidad Nacional de San Martín/CONICET.
  • Luisina Agostini Universidad Nacional de Rosario/CONICET

DOI:

https://doi.org/10.35305/eishir.v9i25.1008

Palavras-chave:

trabajo, ferrocarril, Ciencias Sociales, interdisciplinariedad, Argentina

Resumo

Nos convocó la intención de reunirnos en torno a problematizaciones comunes al mundo ferroviario, así como al mundo del trabajo en general para, desde la historia, la sociología, la antropología y otras disciplinas de las ciencias sociales y humanas, reflexionar sobre diferentes abordajes y aspectos teóricos y metodológicos. Si bien el punto de partida de nuestro intercambio académico fue el mundo ferroviario, dimos cuenta de que la propuesta de descentrar la mirada y observar otros mundos del trabajo resultaba un ejercicio de enorme riqueza. Diferentes períodos históricos, actividades laborales disímiles, abordajes disciplinares variados dieron por resultado conexiones sorprendentemente útiles que aquí presentamos y nos animan a problematizar cada una de nuestras investigaciones.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Agostini, L. (2018) La comunidad ferroviaria de Laguna Paiva durante la huelga nacional de 1961. Sociabilidades, identidades y prácticas, Tesis de Maestría Universidad Nacional de Quilmes.

Andújar, A., Caruso, L., Gutiérrez, F., Palermo, S., Pita, V. y Schettini, C. (2016) Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX. Rosario: Prohistoria Ediciones.

Badaloni, L. (2013) Control, memoria y olvido: “Marcha de la Paz” y huelga ferroviaria durante el primer gobierno peronista. Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX. En: PolHis; 10; -1-2013; 1-20. [Recuperado de http://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/15345?show=full]

Belini, C. y Korol, J.C. (2012) Historia económica de la Argentina en el siglo XX. Buenos Aires: Siglo XXI.

Borderías, C. (1993) Entre líneas. Trabajo e identidad en la España Contemporánea: la Compañía Telefónica. Icaria Editorial: Barcelona.

Cena, J.C. (1998). El Guardapalabras. Memorias de un ferroviario. Buenos Aires: La Rosa Blindada.

Cena, J. C. (2008) El Ferrocidio. Buenos Aires: La Rosa Blindada.

Cena, J. C. (2009). Ferroviarios. Sinfonía de acero y lucha. Buenos Aires: La Nave de los Locos.

Contreras, G. (2009). “Ferroviarios. Un capítulo de sus luchas: las huelgas de fines de 1950 y principios de 1951”. En Cena, Juan Carlos, Ferroviarios. Sinfonía de acero y lucha. Buenos Aires: La nave de los locos.

D´Antonio, D. y Scheikman, L. (editoras) (2015). Una aproximación desde los estudios de género al análisis de los trabajadores, el movimiento obrero y las izquierdas. En: Revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, Año 4, No 7, septiembre 2015, pp. 5-120.

Di Santo, A. (1999) “La Huelga ferroviaria de 1961”. En Lucita E. La patria en el Riel. Un siglo de Lucha de los trabajadores ferroviarios. Buenos Aires: Pensamiento Nacional

Horowitz, J. (1985) Los Trabajadores Ferroviarios en la Argentina (1920-1943). La Formación de Una Elite obrera. En: Desarrollo Económico Vol XXV N° 99.

Leite Lopes, J. S. (2011 [1975]) El Vapor del Diablo, Buenos Aires, Antropofagia.

Leite Lopes, J. S. (2014) O trabalho visto pela antropología social en Revista Cencias do trabalho, DIEESE, Brasil.

Lobato, M. (2001) La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y política en una comunidad obrera, Berisso (1904-1970). Buenos Aires: Prometeo Libros Entrepasados.

López, M. y Waddel, J. (2007) Nueva Historia del ferrocarril en la Argentina. 150 años de políticas ferroviarias. Buenos Aires: Lumiere.

Mengascini, H. (2011) Huelgas y conflictos ferroviarios. Los trabajadores de Tandil en la segunda mitad del siglo XX. Buenos Aires: Prohistoria.

Nash, M. (2006) "Identidad cultural de género, discurso de la domesticidad y la definición del trabajo de las mujeres en la España del siglo XIX". En Duby, G. y Perrot, M. (Dirs.) Historia de las mujeres. El siglo XIX. Taurus: Madrid.

Neiburg, F. (1988) Fábrica y Villa Obrera: Historia Social y antropología de los obreros del cemento. Buenos Aires: CEAL.

Neiburg, F. (2004) Intimidad y esfera pública: política y cultura en el espacio nacional argentino en Virtual Brazilian Anthropology, 1(1), 230-255.

Palermo, H. (2012). Cadenas de oro negro en el esplendor y ocaso de YPF. Buenos Aires: Antropofagia.

Palermo, H. (2017). La producción de la masculinidad en el trabajo petrolero. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Palermo, S. (2007) “¿Trabajo Masculino, Protesta Femenina? La participación de la mujer en la gran huelga ferroviaria de 1917”. En Bravo M. C., Gil Lozano F. y Pita V.(comps.) Historia de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina, siglos XIX y XX. Tucumán: Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán.

Pozzi, P. y Schneider, A. (2000) Los setentistas. Izquierda y clase obrera: 1969-1976. Buenos Aires: Eudeba.

Rougier, M. (2012) La economía del peronismo. Una perspectiva histórica. Buenos Aires: Sudamericana.

Schneider, A. (2005) Los Compañeros. Trabajadores, izquierda y peronismo. 1955-1973. Buenos Aires: Imago Mundi

Schvarzer, J. (2007) Estudios sobre la historia de ferrocarriles argentinos 1857-1940. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Scott, J. (2006) "La mujer trabajadora en el Siglo XIX". En Duby, G. y Perrot, M. (Dirs.) Historia de las mujeres. El siglo XIX. Taurus: Madrid.

Suriano, J. (1991) Estado y conflicto social: el caso de la huelga de maquinistas ferroviarios de 1912, En: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Latinoamericana Dr. Ravignani, Tercera Serie, número 4, 2do semestre.

Vommaro, G. y Wilkis A. (2015) “Por una lectura práctica. A propósito de Repensar la condición obrera” en Beaud, S. y Pialoux, M. Repensar la condición obrera. Investigación en las fábricas de Peugeot de Sochaux-Montbéliard. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Antropogafia.

Zelizer, V. (2009) La negociación de la intimidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Zelizer, V. (2011) El significado social del dinero. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Zelizer, V. (2012) “How I became a relational economic sociologist and what does that mean?”, Politics and Society, 40: 45-174.

Publicado

2020-01-01

Como Citar

Godoy, S., & Agostini, L. (2020). Los mundos del trabajo y los estudios sobre el ferrocarril en Argentina: repensando abordajes, perspectivas e intercambios interdisciplinares en Ciencias Sociales. Estudios Del ISHiR, 9(25). https://doi.org/10.35305/eishir.v9i25.1008