Conocimientos, prácticas culturales y escalas de análisis: contribuciones para explorar la historia argentina del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.35305/e-ishir.v14i39.1976Palabras clave:
Historia del conocimiento, historia cultural, ciencia, cultura, regiónResumen
La producción historiográfica de las últimas décadas demuestra la expansión de los abordajes que, en distintas líneas de investigación, aportan a una historia cultural del pasado argentino en la que resulta cada vez más frecuente la problematización de la escala de observación empírica y la adopción de un marco regional. Asimismo, la difusión reciente de los planteos teóricos de Peter Burke respecto de la historia del conocimiento profundiza el estudio de los objetos culturales al generar preguntas en torno a la configuración, circulación y recepción de saberes y prácticas de heterogénea naturaleza y a la conformación histórica de las culturas científicas. El conjunto de trabajos que aquí presentamos se ubica en la convergencia de ambas derivas historiográficas y ofrece un panorama inicial de indagaciones que exploran una diversidad de espacios, temporalidades, fuentes y metodologías entre las que destaca la aproximación biográfica como categoría analítica relevante.
Descargas
Citas
Agesta, María de las Nieves y López Pascual, Juliana (ed.) (2019). Estado del arte. Cultura, sociedad y política en Bahía Blanca. Bahía Blanca: EdiUNS.
Agüero, Ana Clarisa y García, Diego (ed.) (2010). Culturas interiores. Córdoba en la geografía nacional e internacional de la cultura. La Plata: Ediciones Al Margen.
Altamirano, Carlos (coord.) (2024). Aventuras de la cultura argentina en el siglo XX. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Andújar, Andrea y Lichtmajer, Leandro (2021). “Oportunidades y desafíos de la historia local: algunas reflexiones desde un campo en expansión”. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 21(1). [Recuperado 20-04-2022: https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae132].
Bacolla, Natacha y Caravaca, Jimena (2017). “Introducción al dossier: Circulación de ideas en torno a los saberes de Estado”. Estudios Sociales del Estado, 3(5). [Recuperado 25-03-2019: http://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/104]. 1-11].
Bandieri, Susana y Fernández, Sandra (coords.) (2017). La historia argentina en perspectiva local y regional. Nuevas miradas para viejos problemas. Tomos 1, 2 y 3. Buenos Aires: Teseo.
Bjerg, María (2022a). “Giros y transiciones. Notas sobre la Historia Cultural en la Argentina”. Prohistoria, (37), pp. 1-8.
Bjerg, María (2022b). “La huella de la historia cultural en Quinto Sol”. Quinto Sol, 26(3), pp. 1-6. [Recuperado 10-07-2024: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/7015].
Burke, Peter (1996). La cultura popular en la Europa moderna. Madrid: Alianza.
Burke, Peter (2000). A Social History of Knowledge. From Gutenberg a Diderot. Cambridge: Polity Press.
Burke, Peter (2012). A Social History of Knowledge. From the Encyclopédie to Wikipedia. Cambridge: Polity Press.
Burke, Peter (2017). ¿Qué es la historia del conocimiento? Cómo la información dispersa se ha convertido en saber consolidado a lo largo de la historia. Buenos Aires: Siglo XXI.
Caimari, Lila (2007). “Infinito particular: lo cultural como archivo”. Prismas. Revista de historia intelectual, (11), pp. 213-218.
Caravaca, Jimena, Daniel, Claudia y Plotkin, Mariano (eds.) (2018). Saberes desbordados. Historias de diálogos entre conocimientos científicos y sentido común (Argentina, siglos XIX y XX). Buenos Aires: IDES.
Fernández, Sandra (comp.) (2007). Más allá del territorio. La historia regional y local como problema. Discusiones, balances y proyecciones. Rosario: Prohistoria.
Fiorucci, Flavia y Laguarda, Paula (comps.) (2013). Intelectuales cultura y política en espacios regionales de la Argentina. Rosario: Prohistoria-EdUNLPam.
Frederic, Sabina, Graciano, Osvaldo y Soprano, Germán (coords.) (2010). El Estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas. Rosario: Prohistoria.
Hoth de Olano, Christiane (2022). “Latin America in the History of Knowledge and the History of Science during the long Nineteenth Century”. Iberoamericana, XXII(79), pp. 245-260. [Recuperado 15-05-2023: https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2937].
Hurtado, Diego (2010). La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso: 1930-2000. Buenos Aires: Edhasa.
Kreimer, Pablo (ed.) (2016). Contra viento y marea. Emergencia y desarrollo de campos científicos en la periferia: Argentina, segunda mitad del siglo XX. Buenos Aires: CLACSO.
Levi, Giovanni (1989). “Les usages de la biographie”. Annales. Histoire, Sciences Sociales, 44(6), pp. 1325-1336.
Man, Ronen, Yunis, Micaela y Pons, Anaclet (2023). “Diálogos en escala. Entrevista con Anaclet Pons sobre algunos desafíos presentes, próximos y pendientes del campo historiográfico”. Estudios del ISHIR, 13(36). DOI https://doi.org/10.35305/eishir.v13i36.1851
Martínez, Ana Teresa (2013). Cultura, sociedad y poder en la Argentina. La modernización periférica de Santiago del Estero. Santiago del Estero: EDUNSE.
Martocci, Federico y Lanzillotta, María (2021). “Introducción. Perspectivas para analizar las universidades en clave regional”. En: Federico Martocci y María Lanzillotta (eds.) Universidades en clave regional. Estudios de caso y escalas de análisis en la Argentina (segunda mitad del siglo XX). Rosario: Prohistoria-EdUNLPam, pp. 11-36.
Möller Recondo, Claudia M. (2007). “Entrevista con Peter Burke”. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, XXVII(99), pp. 145-159.
Neiburg, Federico y Plotkin, Mariano (comps.) (2004). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina. Buenos Aires: Paidós.
Neves Guzmán, Camila, Lermanda Delgado, Wilson, Wallffiguer Belmar, Daniela, Ibarra Rebolledo, Carlos y Venegas Espinoza, Fernando (2022). “Interview with Peter Burke. The polyphony of History rooted in the local problems of a globalized world”. Revista de Historia, 1(29), pp. 495-519.
Orquera, Fabiola y Sánchez Patzy, Radek (comps.) (2019). La selva, la pampa, el ande. Vías interiores en la cultura argentina. Santiago del Estero: EDUNSE.
Revel, Jacques (2005). “La biografía como problema historiográfico”. En: Jacques Revel. Un momento historiográfico. Trece ensayos de historia social. Buenos Aires: Manantial, pp. 217-228.
Revel, Jacques (dir.) (2015). Juegos de escalas. Experiencias de microanálisis. San Martín: UNSAM EDITA.
Rodríguez, Laura y Soprano, Germán (comps.) (2018). Profesionales e intelectuales de Estado. Análisis de perfiles y trayectorias en la salud pública, la educación y las fuerzas armadas. Rosario: Prohistoria.
Salomón Tarquini, Claudia y Lanzillota, María (comps.) (2016). Redes intelectuales, itinerarios e identidades regionales en Argentina (siglo XX). Rosario: Prohistoria-EdUNLPam.
Salvatore, Ricardo (comp.) (2007). Los lugares del saber. Contextos locales y redes transnacionales en la formación del conocimiento moderno. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
Serna, Justo y Pons, Anaclet (2005). La historia cultural. Autores, obras, lugares. Madrid: Akal.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalCreative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).