Microhistory, Microanalysis, Regional History, Local History. Similarities, differences and theoretical and methodological challenges
Contributions from Patagonia
DOI:
https://doi.org/10.35305/e-ishir.v14i40.2010Keywords:
Microhistory, microanalysis, regional history, local history, PatagoniaAbstract
We will focus our contribution on the analysis of the common reference theoretical and methodological frameworks among historians who study specific problems on reduced observation scales, including microhistory and microanalysis, their similarities and differences, as well as on the challenges that practice implies of regional and local history within the framework of their contributions to a persistently centralized national history. We will add to this a brief synthesis of the results obtained in relation to Patagonia.
Downloads
References
AA.VV. (1999). “La microhistoria en la encrucijada. Prohistoria. Debates y
combates por la historia que viene”. Número Especial, III(3), pp. 177-284.
AA.VV. (2000). “Proceedings/Actes Perspectives on Global History: Concepts and
Methodology”. 19th International Congress of Historical Sciences, pp. 3-52.
Andújar, Andrea y Lichtmajer, Lisandro (comp.) (2019). Lo local en debate. Abordajes desde la historia social, política y los estudios de género (Argentina 1900-1960). Buenos Aires: Teseo.
Assadourian, Carlos Sempat (1982). Mercado interno, regiones y espacio económico. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Aymard, Maurice (2001). “De la Méditerranée à l’Asie: una comparaison nécessaire (commentaire)”. Annales HSS, 1, pp. 43-50.
Bandieri, Susana (2000). “Neuquén: Grupos de poder, estrategias de acumulación y prácticas políticas”. Anuario del IEHS, 15, pp. 179-208.
Bandieri, Susana (2005). “Asuntos de familia. La construcción del poder en la Patagonia, el caso de Neuquén”. Boletín del Instituto Ravignani, 28, pp. 65-94.
Bandieri, Susana (2009). “Cuando crear una identidad nacional en los territorios patagónicos fue prioritario”. Revista Pilquen, 11, pp. 1-5.
Bandieri, Susana (2013). “La noción de “espacio económico” en Carlos Sempat Assadourian y sus posibilidades de uso en historias regionales de lugares y tiempos diferentes”. Estudios Del ISHiR, 2(4), pp. 27–41.
Bandieri, Susana (2021). “Estrategias económicas de los grupos familiares magallánicos en la Patagonia argentina: el caso de los Braun-Menéndez Behety y ‘La Anónima’”. Tiempo & economía, 8(2), pp. 1-29.
Bandieri, Susana, Blanco Graciela, y Varela, Gladys (dir.) (2006). Hecho en Patagonia. La historia en perspectiva regional. Neuquén: CEHIR-UNCo., EDUCO –Editorial Universitaria UNCo-.
Bandieri, Susana y Fernández, Sandra (coord.) (2017). La Historia Argentina en perspectiva local y regional. Nuevas miradas para viejos problemas (Tomos 1, 2 y 3). Buenos Aires: Teseo.
Blanco, Graciela (ed.) (2018). La tierra pública en la Patagonia. Normas, usos, actores sociales y tramas relacionales. Rosario: Prohistoria Ediciones.
Barros, Carlos (1999). “Hacia un nuevo paradigma historiográfico”. Prohistoria. Debates y combates por la historia que viene, III(3), pp. 43-57.
Bohoslavsky, Ernesto (coord.) (2018). “Debates y conflictos de la historia regional en la Argentina actual”. Quinto Sol, 22(3), pp. 1-51.
Braudel, Fernand (1953) El Mediterráneo y el mundo Mediterráneo en la época de Felipe II. México: FCE.
Braudel, Fernand (1958). “Histoire et sciences sociales: la longue durée”. Annales E.S.C., Débats et Combats, 4, pp. 725-753
Cardoso, Ciro y Pérez Brignoli, Hector (1982). Historia económica de América Latina. Vol. II. Barcelona: Crítica.
Casanova, Julian (1999). “Historia Local, Historia Social y Microhistoria”. En: Pedro Rújula e Ignacio Peiró (coord.). La Historia Local en la España contemporánea. Barcelona: Universidad de Zaragoza, L’Avenc, pp. 17-28.
Cerutti, Mario (1985). “Contribuciones recientes y relevancia de la investigación regional sobre la segunda parte del siglo XIX en México”. Boletín Americanista, 37, pp. 29-48.
Chartier, Roger (2001). “La conscience de la globalité (commentaire)”. Annales HSS, 1, pp. 119-123.
Chiaramonte, José Carlos. (2019). “Reflexiones sobre la obra de Tulio Halperín”. Prismas. Revista de Historia Intelectual, 23, pp. 119-140.
de Jong, Gerardo (2001). Introducción al método regional. Neuquén: LIPAT-UNCo.
Fernández, Sandra (2007). Más allá del territorio. La historia regional y local como
problema. Discusiones, balances y proyecciones. Rosario: Prohistoria Ediciones.
Fernández, Sandra (2015). “La perspectiva regional/local en la Historiografía Social
Argentina”. Folia Histórica del Nordeste, 24, pp. 189-202.
Fernández, Sandra y Dalla Corte, Gabriela (Comp.) (2001). Lugares para la Historia. Espacio, Historia Regional e Historia Local en los estudios contemporáneos. Rosario: UNR Editora.
Ginzburg, Carlo (1976). Il formaggio e i vermi. Il cosmo di un mugnaio del '500. Italia:
Einaudi 1ra. edición en español Ginzburg. Carlo (1998) El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. México: Océano
Garavaglia, Juan Carlos (2009). San Antonio de Areco, 1680-1880. Un pueblo de campaña del Antiguo Régimen a la modernidad. Rosario: Prohistoria Ediciones.
Garavaglia, Juan Carlos y Grosso, Juan Carlos (1994). Puebla desde una perspectiva microhistórica. Tepeaca y su entorno agrario: población, producción e intercambio (1740-1870). México: Universidad Autónoma de Puebla y Argentina: Universidad Nacional del Centro.
González y González, Luis (1968). Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia. México: El Colegio de México.
Grendi, Eduardo (1977). “Micro-analisi e storia social”. Quaderni Storici, 35, pp. 506-520.
Grendi, Eduardo (1995). “Repensare la microstoria”. Quaderni Storici, 86, pp. 539-549 [Versión traducida por Prislei, Leticia y Suriano, Juan (1996). Entrepasados Revista de Historia, 10, pp. 131-162].
Knight, Alan (1998). “Latinoamérica un balance historiográfico”. Historia y Grafía, 10, pp. 165-207.
Lepetit, Bernard (2015). “De la escala en la Historia”. En: Jaques Revel (dir.). Juego de Escalas: experiencias de microanálisis. San Martín: UNSAM Edita, pp. 87-114.
Levi, Giovanni (2003). “Un problema de escala”. Relaciones. Estudios de historia y sociedad”. XXIV(95), pp. 279-288.
Mata de López, Sara y Areces, Nidia (2006). Historia regional: estudios de casos y
reflexiones teóricas. Salta: Universidad Nacional de Salta, CEPIHA.
Mörner, Magnus (1985). The Andean Past: Land, Societies and Conflicts. New York:
Columbia University Press.
Oszlak, Oscar (1982). La formación del Estado Argentino. Buenos Aires: Ed. de Belgrano.
Pérez Herrero, Paloma (comp.) (1991). Región e Historia en México (1700-1850). Métodos de análisis regional. México: Instituto Mora, UNAM.
Revel, Jaques (1995). “Microanálisis y construcción de lo social”. Anuario del IEHS, 10, pp. 125-143.
Revel, Jaques (coord.) (1996). Jeux d´echelles, la micro-analyse à l´experièncie. París, Hautes Études: Gallimard-Le Seuil. versión en español Revel, Jaques (2015). Juego de escalas, el microanálisis y la experiencia. Buenos Aires: UNSAM Edita.
Sánchez, Joan-Eugeni (1981). La Geografía y el espacio social del poder. Barcelona: Los Libros de la Frontera, Colección Realidad Geográfica.
Santos, Milton (1979). Por una Geografía nueva. De la crítica de la Geografía a una Geografía Crítica. São Pablo: Hucitec-Edusp.
Santos, Milton (1991). Espacio, economía y sociedad. Madrid: Siglo XXI.
Scalona, Elvira (2007). “La historia local como contenido de enseñanza”. En: Sandra Fernández (comp.). Más allá del territorio: la historia regional y local como problema: discusiones, balances y proyecciones. Rosario: Prohistoria Ediciones, pp. 169-178.
Scalona, Elvira y Fernández, Sandra (2004). “La historia regional en el nivel polimodal: balance y perspectivas”. Revista Reseñas, 2, pp. 81-104.
Scheler, Max (1984). La idea del hombre y la historia. Buenos Aires: Ed. La Pléyade.
Serna, Justo y Pons, Anaclet (1999). “El Historiador como autor. Éxito y fracaso de la
microhistoria”. Prohistoria, 3, pp. 237-259.
Serna, Justo y Pons, Anaclet (2005). “Más cerca, más denso. La historia local y sus metáforas”. En: Sandra Fernández (comp.), Más allá del territorio. La historia regional y local como problema. Discusiones, balances y proyecciones. Rosario: Prohistoria Ediciones, pp. 17-30.
Stone, Lawrence (1980). “El renacimiento de la historia narrativa: reflexiones sobre lo nuevo y viejo de la Historia”. Historia Oberta, Debats, 4, pp. 91-110. Terradas i Savorit, Ignasi (2001). “La historia de las estructuras y la historia de la vida. Reflexiones sobre las formas de relacionar la historia local y la historia general”. En: Sandra Fernández y Gabriela Dalla Corte (Comp.). Lugares para la Historia. Espacio, Historia Regional e Historia Local en los Estudios Contemporáneos. Rosario: UNR Editora, pp. 179-208.
Venegas, Hernán (2010). Metodología de investigación en Historia Regional. Santo
Domingo: Publicaciones del Archivo General de la Nación.
Van Young, Eric (1987). “Haciendo historia regional. Consideraciones metodológicas y teóricas”. Anuario IEHS, 2, pp. 255-281.
Vidal de la Blache, Paul (1903). “Tableau de la Geographie de la France. Introducción”. En: Ernest Lavisse (dir.). Histoire de France depuis les origines jusqu’a Revolucion. Tomo Premier, 1. París: Hachette.
Vilar, Pierre (1976). Crecimiento y desarrollo. Barcelona: Ariel.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalCreative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).