Resistindo ao recruta: ações e recursos para evadir o esforço de guerra na campanha (Córdoba, 1816)

Autores

  • Maximiliano Gallo Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi39.1742

Palavras-chave:

Recrutamento, Guerra, Resistência, Revolução

Resumo

Este artículo propone un estudio de caso sobre una comisión de reclutamiento y los modos de resistencia efectuados por la comunidad para evitar la remisión de sus hombres al frente de batalla. A partir del análisis de un expediente judicial militar, proponemos indagar en las diferentes maniobras empleadas por los habitantes y vecinos de la comunidad de Pocho en la campaña de la provincia de Córdoba en tiempos de la guerra revolucionaria. La investigación permitirá, de igual modo, indagar en la intervención de distintas autoridades en un año donde la revolución se hallaba con múltiples frentes abiertos y un futuro incierto.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Agüero, A. (2008). Castigar y perdonar cuando conviene a la república. La justicia penal de Córdoba del Tucumán, siglos XVII y XVIII. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Alonso, F., Barral, M., Fradkin, R., y Perry, G. (2001). Los vagos de la campaña bonaerense. La construcción histórica de una figura delictiva (1730-1830). Prohistoria (5), 2001.

Ayrolo, V. (2008). Hombres armados en lucha por poder. Córdoba de la pos independencia. Estudios Sociales, 18 (35), 23-60.

Ayrolo, V. (2016a). Hacia la construcción de las provincias: vínculos y obligaciones de pueblo a pueblo los casos de Córdoba y La Rioja 1815-1824. Revista de Historia del Derecho (52), 1-30.

Ayrolo, V. (2016b). Los proyectos en el Congreso Constituyente de 1816-1819. La postura de Córdoba en los debates políticos. Bibliographica Americana, 12, 10-14.

Ayrolo, V. (2019). La Rioja y sus Repúblicas (1812 y 1815). Una experiencia local de construcción de poder. Claves. Revista de Historia, 5 (9), 235-268.

Ayrolo, V. y Barral, M. E. (2012). “El clero rural, sus formas de intervención social y su politización (las Diócesis de Buenos Aires y Córdoba en la primera mitad del siglo XIX). Anuario de Estudios Americanos, 1 (69), 139-167.

Barral, M. E. (2016). En el pasado colonial y en el presente revolucionario: los curas párrocos y las parroquias como soportes del cambio político. Mundo Agrario, 17 (35), 1-12.

Barriera, D. y Godicheau, F. (2020). Justicias de proximidad y orden en los campos. Historia conjunta del gobierno de las poblaciones rurales en Cuba y el Rio de la Plata antes del orden público (1759-1808). Ayer, 3 (119), 17-45.

Canciani, L. (2016). “Por el derecho de petición que nos confiere la ley”: estrategias legales para evadir el servicio de frontera (Buenos Aires, segunda mitad del siglo XIX). Revista Universitaria de Historia Militar, 5 (9), 153-171.

Celton, D. y Colantonio, S. (2013). La Población de la Provincia de Córdoba. En S. Colantonio (Ed.), Población y Sociedad en los tiempos de lucha por la emancipación, Córdoba, Argentina, en 1813, (pp. 29-68). CONICET/UCN.

Chassin, J. (1991). Rumeurs et mythes, un essai de rupture avec l’ordre colonial? L’exemple du soulèvement de Huánuco, au Pérou, en 1812. Documents de recherche du CREDAL-ERHILA (212), 254-272.

Davio, M. (2011). Rumores, difamaciones y canales de comunicación de los sectores populares durante el proceso de militarización en Tucumán (1812-1854). Prohistoria (15), 1-14.

Desramé, C. (2008). La comunidad de lectores y la formación del espacio público en el Chile revolucionario: de la cultura del manuscrito al reino de la prensa (1808-1833). En F. X. Guerra Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, (pp. 177-193). Centro de estudios mexicanos y centroamericanos.

Di Meglio, G. (2007). ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la Revolución de Mayo y el rosismo (1810-1829). Prometeo.

Escalante Gonzalbo, F. (2014). Ciudadanos imaginarios: memorial de los afanes y desventuras de la virtud y apología del vicio triunfante en la República Mexicana. Tratado de moral pública. El Colegio de México.

Fradkin R., Barral, M. y Perri, G. (2002). ¿Quiénes son los ‘perjudiciales’? Concepciones jurídicas, producción normativa y práctica judicial en la campana bonaerense (1780-1830). Claroscuro (2), 75-111.

Gallo, M. (2022). Las secuelas de la guerra. Jueces, desertores y bandidos en la campaña cordobesa (1810-1820). Tesis de Maestría, Universidad de Toulouse II Jean Jaurès.

Garavaglia, J. C. (2009). La cruz, la vara, la espada. Las relaciones de poder en el pueblo de Areco. En D. Barriera (Ed.), Justicias y Fronteras. Estudios sobre historia de la justicia en el Río de la Plata. (Siglos XVI-XIX), (pp. 89-118). Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones. Red Columnaria.

González Bernaldo, P. (1987). El levantamiento de 1829: el imaginario social y sus implicaciones políticas en un conflicto rural. Anuario IEHS (2), 137-176.

González, M. (1997). Las deserciones en las milicias cordobesas, 1573-1870. Centro de Estudios Históricos.

Halperin Donghi, T. (2015). Revolución y guerra. La formación de una clase dirigente en la Argentina criolla. Sudamericana.

Hamnett, B. (2002). Roots of Insurgency. Mexican Regions, 1750-1824. Cambridge University Press.

Lefebvre, G. (1986). El gran pánico de 1789. La revolución francesa y sus campesinos. Paidós.

Literas, L. (2015). Aportes para el estudio de las resistencias al servicio miliciano en la campaña bonaerense: Los personeros de Nueve de Julio (Segunda mitad del Siglo XIX). Anuario IEHS (29-30), 97-116.

Macías, F. y Parolo, M. P. (2013). Movilización, participación y resistencia. Las formas de intervención de los sectores populares en la construcción del Estado Provincial. Tucumán, 1810-1875. En R. Fradkin y G. Di Meglio (Comps.), Hacer política. La participación popular en el siglo XIX rioplatense, (pp. 151-178). Prometeo.

Mayo, C. (1987). Sobre peones, vagos y malentretenidos: El dilema de la economía rural rioplatense durante la época colonial. Anuario IEHS (2).

Meisel, S. (1998). War Economy and Society in Post-Independence Cordoba, Argentina. Tesis doctoral, Universidad de Standford.

Meisel, S. (2004). Petitions, petitioners and the Construction of Citizenship in Early Republican Argentina. Latin American Studies Center (11).

Molina, E. (2014). La construcción cotidiana de la legitimidad: atentados contra jueces y abusos de autoridad en una jurisdicción periférica de la Monarquía española. Mendoza, 1770-1810. Prohistoria (21), 85-103.

Morea, A. (2015). Las deserciones en el Ejército Auxiliar del Perú durante las guerras de independencia en el Río de la Plata, 1810-1820. Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos, (N° especial), 159-197.

Morea, A. (2016). El Congreso de Tucumán, el movimiento de pueblo de La Rioja y la intervención militar de Alejandro Heredia. ¿Escenas del enfrenamiento entre centralistas y federales en el Interior de las Provincias Unidas? Anuario del Instituto de Historia Argentina, 16 (1).

Moutoukias, Z. (2000). Gobierno y sociedad en el Tucumán y el Río de la Plata, 1550-1880. En E. Tandeter (Dir.), Nueva Historia Argentina. Tomo II: La sociedad colonial, (pp. 355-412). Sudamericana.

Nanni F. (2017). Tras las huellas de George Lefebvre. Tucumán en las guerras de independencia: rumores alarmistas, noticias falsas y temores compartidos. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, recuperado de: http://journals.openedition.org/nuevomundo/71423

Nanni, F. (2020). La ciudad de las noticias falsas. Manuel Belgrano en el San Miguel de Tucumán revolucionario. 1812-1819. Congreso Belgrano y su tiempo, 700-727.

Pagliari de Moreno, Z. (1973). El aporte de Córdoba al Ejército Auxiliar del Perú y a la guerra sostenida por Güemes en la frontera norte. Primer Congreso de Historia Argentina y Regional, Academia Nacional de la Historia.

Polastrelli, I. (2019). La judicialización de la disidencia política en la Revolución Rioplatense, 1810-1820. Temas Americanistas (42), 89-113.

Punta, A. I. (2003). Legislación y mecanismos formales de aplicación de la justicia en Córdoba del Tucumán durante la primera Gobernación Intendencia (1783-1797). Claroscuro (3), 207-237.

Punta, A. I. (2010). Córdoba borbónica: persistencias coloniales en tiempos de reformas. Universidad Nacional de Córdoba.

Di Meglio, G. y Rabinovich, A. (2018). La sombra de la Restauración. Amenazas militares y giros políticos durante la revolución en el Río de la Plata, 1814-1815. RUHM, 7 (15), 59-78.

Rabinovich, A. (2011). El fenómeno de la deserción en las guerras de la revolución e independencia del Río de la Plata: 1810-1829. E.I.A.L., 22 (1).

Rabinovich, A. (2012). La militarización del Río de la Plata, 1810-1820. Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani" (37), 11-42.

Rabinovich, A. (2013a). La société guerrière. Pratiques, discours et valeurs militaires dans le Río de la Plata, 1806-1852. Presses Universitaire de Rennes.

Rabinovich, A. (2013b). Ser soldado en las Guerras de Independencia. La experiencia cotidiana de la tropa en el Río de la Plata, 1810-1824. Sudamericana.

Salvatore, R. (2003). Wandering Paysanos. State Order and subaltern experience in Buenos Aires during the Rosas era. Duke University Press.

Scott, J. (1997). Formas cotidianas de rebelión campesina. Historia Social (28), 13-39.

Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. Ediciones ERA.

Tell, S. (2008). Córdoba rural. Una sociedad campesina (1750-1850). Prometeo.

Tell, S. (2013). En defensa de la autonomía. Gobierno, justicia y reclutamiento en los pueblos de indios de Córdoba (1810-1850). En R. Fradkin y G. Di Meglio (Comps.), Hacer política. La participación popular en el siglo XIX rioplatense, (pp. 127-150). Prometeo.

Van Young, E. (2006). La otra rebelión. La lucha por la independencia de México, 1810-1821. FCE.

Verdo, G. (2008). El escándalo de la risa, o las paradojas de la opinión en el periodo de la emancipación rioplatense. En F. X. Guerra, Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, (pp. 147-156). Centro de estudios mexicanos y centroamericanos.

Walker, C. (2004). De Túpac Amaru a Gamarra. Cusco y la formación del Perú republicano, 1740-1840. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

Weinberg, G. (2001). Epistolario Belgraniano. Taurus.

Publicado

2023-06-16

Como Citar

Gallo, M. (2023). Resistindo ao recruta: ações e recursos para evadir o esforço de guerra na campanha (Córdoba, 1816). Prohistoria. Historia, políticas De La Historia, (39), 1–25. https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi39.1742

Edição

Seção

Artigos

Artigos Semelhantes

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.