El caso del supuesto Klan Radical. Arqueología de una vida pública agonística (1929)
DOI:
https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi35.1406Palavras-chave:
Unión Cívica Radical, Yrigoyenismo, Republicanismo, Espacio público, Violencia PolíticaResumo
El presente artículo reconstruye los contornos de una enigmática entidad, el Klan Radical, cuyo nombre invadió las calles de la ciudad de Buenos Aires en julio de 1929. El objetivo es abordar el supuesto Klan por lo que permite comprender de la vida pública de aquel entonces, de las concepciones de lo político y de la función que en ellas desempeñaba la violencia. El análisis de los discursos y prácticas de intervención política vinculados a la figura del Klan permite observar cómo se produjeron conexiones entre la dinámica beligerante en la calle, la prensa y en el parlamento, en el marco de una concepción estratégica y agonística de la acción cívica.
Downloads
Referências
Arlt, Roberto (1928). “La sociedad secreta, capítulo inédito de Los siete locos”, en Pulso. Revista de Arte de Ahora, núm. 1.
Biddle, Nicholas (2000). “Hipólito Yrigoyen, Salta, and the 1928 Presidential Campaign”, en Brennan, James P. y Pianetto, Ofelia (eds.) Region and Nation: Politics, Economics, and Society in Twentieth-Century Argentina, New York: Palgrave Macmillan, pp. 71-101.
Borges, Jorge Luis (2011). Textos recobrados, 1931-1955, Buenos Aires: Emecé.
De Privitellio, Luciano (2003). Vecinos y ciudadanos. Política y sociedad en la Buenos Aires de entreguerra, Buenos Aires: Siglo XXI.
Frydenberg, Julio (2011). Historia social del fútbol, Siglo XXI, Buenos Aires, Siglo XXI.
Gayol, Sandra (2007). Sociabilidad en Buenos Aires. Hombres, honor y cafés, 1862-1910, Buenos Aires: Ediciones del Signo.
Gayol, Sandra (2008). Honor y duelo en la Argentina moderna, Buenos Aires: Siglo XXI.
González Alemán, Marianne (2012). “El conflicto callejero porteño y el derecho de reunión durante la segunda presidencia de Yrigoyen”, en PolHis, núm. 9, disponible en: http://historiapolitica.com/datos/boletin/Polhis9_GONZALEZALEMAN.pdf
González Alemán, Marianne (2014). “Ciudadanos en la calle. Violencia, virilidad y civilidad política en la campaña presidencial porteña de 1928”, en Hispanic American Historical Review, núm. 3, vol. 94, pp 421-453.
Gutiérrez, Leandro y Romero, Luis Alberto (2007). Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra, Buenos Aires: Siglo XXI.
Halperín Donghi, Tulio (2007). Vida y muerte de la República verdadera (1910-1930), Buenos Aires: Emecé.
Hirsch, Leonardo (2013). “La resurrección retórica de la república en 1890. Un análisis sobre las relaciones entre elocuencia, oratoria y política en Argentina a fines del siglo XIX”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr Emilio Ravignani”, núm. 38, pp.108-137.
Horowitz, Joel (2015). El radicalismo y el movimiento popular, Buenos Aires: Edhasa.
Jaume, Lucien (2004). “El pensamiento en acción: por otra historia de las ideas políticas”, en Ayer, núm. 53, pp. 109-130.
Jauretche, Arturo (2002). Escritos inéditos, Buenos Aires: Corregidor.
Lepoutre, David (1997). Cœur de banlieue : codes, rites et langages, Paris : O. Jacob.
Mustapic, María (1984). “Conflictos institucionales durante el primer gobierno radical: 1916-1922”, en Desarrollo Económico, núm. 93, vol. 24, pp. 85-108.
Palti, Elías (2007). El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado, Buenos Aires: Siglo XXI.
Persello, Ana Virginia (2001). “Administración y política en los gobiernos radicales, 1916-1930”, en Sociohistórica, núm. 8, pp. 121-152.
Persello, Ana Virginia (2004). El Partido Radical Gobierno y oposición, 1916-1943, Buenos Aires: Siglo XXI.
Piccato, Pablo (1999). “La política y la tecnología del honor: el duelo en México durante el porfiriato y la revolución”, en Anuario IEHS, núm.14, pp. 273-294.
Pondé, Eduardo Bautista (1991). Los reelegidos. Roca, Yrigoyen y Perón, Buenos Aires: Legasa.
Reyes, Francisco (2015). “La revolución como mito, la regeneración como promesa. Ideas-fuerza en los orígenes de la Unión Cívica Radical”, en Ariadna histórica, vol. 4, pp. 117-146.
Rock, David (1972). “Machine Politics in Buenos Aires and the Argentine Radical Party, 1912-1930”, en Journal of Latin American Studies, núm. 2, vol. 4, pp 233-256.
Rock, David (2010). El radicalismo argentino. 1890-1930, Buenos Aires: Amorrotu.
Rodríguez, Celso (1979). Lencinas y Cantoni. El populismo cuyano en tiempos de Yrigoyen, Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
Rojkind, Inés (2017). “Campaña periodísticas, movilizaciones callejeras y críticas al gobierno. La participación política en el Orden conservador”, en Investigaciones y Ensayos, núm. 65, pp. 113-134.
Rosa, José María (1980). Historia argentina, Vol. 11, Buenos Aires: Granda.
Saítta, Sylvia (2013). Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920, Buenos Aires: Siglo XXI.
Sohn, Anne-Marie (2009). “Sois un homme!”. La construction de la masculinité au XIXe siècle, Paris : Seuil.
Tato, María Inés (2004). Viento de Fronda. Liberalismo, conservadurismo y democracia en la Argentina, 1911-1932, Buenos Aires: Siglo XXI.
Tosh, John (1994). “What Should Historians Do with Masculinity? Reflections on Nineteenth-Century Britain”, en History Workshop, núm. 38.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
- Os autores retêm os direitos autorais e garantem à revista o direito da primeira publicação do trabalho, bem como uma Creative Commons Attribution 4.0 International License.
- Os autores podem estabelecer separadamente acordos adicionais para a distribuição não exclusiva da versão do trabalho publicado na revista (por exemplo, colocá-lo em um repositório institucional ou publicá-lo em um livro), com reconhecimento de sua publicação inicial nesta revista.
Copyright desta edição © Prohistoria. Historia, políticas de la historia