Motín a bordo. La Legión Anglo-Italiana de Crimea y los proyectos de colonización militar en la Confederación Argentina (1856-1857)
DOI:
https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi43.2098Palabras clave:
Colonización Militar, Italia, Río de la Plata, Legión Anglo-Italiana, Guerra, AtlánticoResumen
Entre fines de 1856 y comienzos de 1857 arribaron al Río de la Plata dos contingentes de efectivos que habían pertenecido a la Legión Anglo-Italiana, un cuerpo creado mediante un acuerdo de las autoridades de Inglaterra y el reino de Piamonte para combatir en la guerra de Crimea. El transporte de esos combatientes tenía como objetivo formar una colonia militar en la Confederación Argentina, pero los problemas logísticos, políticos y financieros hundieron el plan antes de la fundación del enclave. Los documentos que aquí publicamos constituyen un observatorio para analizar la geopolítica del Atlántico, las motivaciones de los milicianos, así como las dificultades logísticas para fomentar un tipo específico de “colonización armada”.
Descargas
Citas
Bayley, C.C. (1977). Mercenaries for Crimea. The German, Swiss, and Italian Legions in British Service, 1854-1856. McGill-Queen's University Press.
Blaufarb, R. (2016). “Arms for Revolutions: Military Demobilization after the Napoleonic Wars and Latin American Independence”, En: A. Forrest, K. Hagemann, M. Rowe (Eds). War, Demobilization and Memory The Legacy of War in the Era of Atlantic Revolutions. (pp. 100-116). UK. Palgrave Mcmillan.
Bosma, U. (2009). European colonial soldiers in the nineteenth century: their role in white global migration and patterns of colonial settlement. Journal of Global History, (4/2) 317-336.
Brezzo, L. (1988). Las gestiones de José de Buschenthal ante el Reino de Nápoles: intento de una empresa migratoria. Res Gesta, (24), 23-25.
Brown, M. (2006). Adventuring through Spanish Colonies: Simon Bolivar, Foreign Mercenaries, and the Birth of New Nations. University of Liverpool.
Candido, S. (1990). L'emigrazione coatta in Brasile di carcerati politici presunti affiliati alla «Giovine Italia». Rassegna Storica del Risorgimento (LXXVII), 475-512.
Cossuto, G. (2021). Italians in the Crimean War. En C Baden, (Ed.) The Routledge Handbook of the Crimean War, (pp. 178-188). Routledge.
De Vito, C. y Lichtenstein, A. (2015). “Writing A Global History Of Convict Labour”. En C. De Vito, y A. Lichtenstein, (Eds), Global Convict Labour, Brill.
Duffau, N., Etchechury Barrera, M. (2024). La ‘conspiración de los lombardos’. La inmigración italiana y las redes políticas transnacionales en el Río de la Plata (Montevideo, 1857), Ayer, (136), 181-205.
Etchechury Barrera, M. (2012). La “causa de Montevideo”. Inmigración, legionarismo y voluntariado militar en el Río de la Plata, 1848-1852. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Disponible en: https://journals.openedition.org/nuevomundo/64670
Ilari, V. (2019). La British-Italian Legion che doveva andare in Crimea e finì in Argentina. Italy on the Rimland. Storia militare di una penisola euroasiatica. Tomo I. Intermarium, 97-108.
Laband, J. (2009). From mercenaries to military settlers the British German Legion, 1854-1861. En S. Miller (Ed.), Soldiers and Settlers in Africa, 1850-1918, (pp. 85-122). Brill, 2009.
Lodolini E. (1978). L'esilio in Brasile di detenuti politici romani (1837). Rassegna Storica del Risorgimento, (LXV), 1978, 132-174.
López, J. S. (1970). La colonia anglo-italiana. Un intento de colonización durante la presidencia de Urquiza (1856-1857), Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignnai, (14-15), 24-25, 98-117.
Navarro, J. R. (1985). Carlistas castellano-manchegos sentenciados a Cuba durante la Primera Guerra Carlista, Primer Congreso de Historia de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 20 de diciembre de 1985, 67-76.
Padilla Angulo, J. (2016). “El carlismo en Ultramar”. En D. Montañá Buchaca y J. Rafart Canals, Josep (Coords.) Fronteres del carlisme: del Berguedà a Ultramar. IV Simposi d'Història del Carlisme, (pp. 209-229). Centre d’Estudis d’Aviá.
Padoin, M., Piassini, C. E. (2016). Os Mercenários do Império (1851): Os Brummer, Navegar. Revista de Etudos de E/Imigraçao, (2/3), 166-189.
Puliafito, C. (2007). La Legione italiana. Bahía Blanca, 1856. El frente olvidado del Risorgimento. s.d.
Saavedra, M. (1985). La colonia anglo-italiana y la política inmigratoria del Gobierno de Urquiza (1856-1857). América Meridional, (6), 7-44.
Wilson, P. H. (2020). Foreign military labour in Europe’s transition to modernity. European Review of History, (27), 12-32.
Zürcher, E. J. (Ed). (2013). Fighting for a Living: A Comparative Study of Military Labour 1500-2000. Amsterdam University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mario Etchechury Barrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
-
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
-
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Copyright de este número © Prohistoria. Historia, políticas de la historia