Configuraciones político-territoriales “móviles” en la Mixteca Alta (Oaxaca)

Autores/as

  • Marta Martín Gabaldón Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad Oaxaca, México

DOI:

https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi39.1756

Palabras clave:

Territorio, Movilidad, Composiciones de Tierra, Cacicazgo, Mixteca

Resumen

El territorio, en tanto que se finca sobre el espacio geográfico, ha sido con frecuencia más asociado al estatismo que al dinamismo. Sin embargo, consideramos que un análisis acerca de su construcción histórica en la larga duración puede revelarnos movilidades, a veces sutiles, que se desarrollan en un escenario de aparente inmovilidad. En las páginas que siguen abordamos un estudio de caso particular sobre la historia de la configuración del territorio en el entorno este-sureste de Tlaxiaco, en la Mixteca Alta central. Para ello, partimos del problema histórico del proceso de municipalización en Oaxaca que nos permitirá hacernos algunas preguntas que serán analizadas a la luz del estudio del pasado, sobre todo, de la etapa de composiciones de tierras que aconteció en el siglo XVIII, momento de emergencia de actores y de despliegue de estrategias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Sánchez, O. (2020). Ñuu Savi: Pasado, presente y futuro. Descolonización, continuidad cultural y re-apropiación de los códices mixtecos en el Pueblo de la Lluvia. Leiden University Press.

Alvarado, Fr. F. de (1962 [1593]). Vocabulario en lengua mixteca por fray Francisco de Alvarado, reproducción facsimilar con estudio de Wigberto Jiménez Moreno. Instituto Nacional Indigenista / Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Amith, J. (2005). The Möbius Strip. A Spatial History of Colonial Society in Guerrero, México. Stanford University Press.

Arrioja Díaz Virruell, L. A. (2019). Pueblos divididos y nobles empobrecidos, Villa Alta (Oaxaca), 1750-1808. En Y. Yannakakis, M. Schrader-Kniffki y L. A. Díaz Virruell (Eds.), Los indios ante la justicia local. Intérpretes, oficiales y litigantes en Nueva España y Guatemala (siglos XVI-VIII) (pp. 203-227). El Colegio de Michoacán, Emory University, Johannes Gutemberg Universität Mainz.

Barabas, A. (2003). Introducción. Una mirada etnográfica sobre los territorios simbólicos indígenas. En A. Barabas (Coord.), Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México, vol. I (pp. 15-36). INAH.

Bautista Espinosa, J. et al. (2020). El águila y el vuelo de la serpiente. Mitos historia del origen de San Mateo Peñasco. Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.

Besserer, F. (1999). Lugares paradójicos de la Mixteca. Alteridades, 9 (17), 29-42.

Braudel, F. (1984). La historia y las ciencias sociales. Alianza Editorial.

Carrera Quezada, S. E. (2018). Sementeras de papel. La regularización de la propiedad rural en la Huasteca serrana, 1550-1720. El Colegio de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Carrera Quezada, S. E. (2020). La Superintendencia del Beneficio y Composición de Tierras, 1692-1754. En S. E. Carrera Quezada y J. M. Pérez Zevallos (Coords.), En todos los rincones imperiales. Apropiaciones de tierras baldías y composiciones de propiedades agrarias en América y Filipinas (siglos XVI-XIX, (pp. 219-248). El Colegio de México.

Carrera Quezada, S. E. y Pérez Zevallos, J. M. (2020). Introducción En S. E. Carrera Quezada y J. M. Pérez Zevallos (Coords.), En todos los rincones imperiales. Apropiaciones de tierras baldías y composiciones de propiedades agrarias en América y Filipinas (siglos XVI-XIX) (pp. 13-44). El Colegio de México.

Dehouve, D. (1984). Las separaciones de pueblos en la región de Tlapa (siglo XVIII). En Historia Mexicana, vol. XXIII, núm. 4, pp. 379-404.

Castellanos Mora, A. A. (2020). La construcción del territorio en Mesoamérica: memoria, cosmovisión, ideología e historia. En M. Valdez Gordillo (Coord.), Configuraciones históricas de territorios y fronteras prehispánicas y contemporáneas en Mesoamérica (pp. 21-40). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Chance, J. K. (2004). La casa noble mixteca: una hipótesis sobre el cacicazgo prehispánico y colonial. En Nelly M. Robles García (Eds.), Estructuras políticas en el Oaxaca antiguo: memoria de la Tercera Mesa Redonda de Monte Albán (pp.1-25). CONACULTA, Fondo Editorial Tierra Adentro.

García Castro, R. (Ed.) (2013). Suma de visitas de pueblos de la Nueva España, 1548-1550. Universidad Autónoma del Estado de México.

Escobar Ohmstede, A. (2020). Municipios y haciendas entre el siglo XIX y la reforma agraria. Los Valles Centrales de Oaxaca. En M. del C. Salinas Sandoval (Coord.), Raíces históricas del municipio. Estado de México y Oaxaca (pp. 97-139). El Colegio Mexiquense.

Escobar Ohmstede, A. y Martín Gabaldón, M. (2020). Una relectura sobre cómo se observa a lo(s) común(es) en México. ¿Cambios en la transición del siglo XIX al siglo XX? o ¿una larga continuidad? En Documentos de Trabajo del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (pp. 4 a 63), núm. 136, Universidad de Alcalá.

Esparza, M. (1994). Relaciones geográficas de Oaxaca, 1777-1778, CIESAS, Instituto Oaxaqueño de las Culturas.

¬García Martínez, B. (1992). Jurisdicción y propiedad: una distinción fundamental en la historia de los pueblos de indios del México colonial. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (53), 47-60.

García Martínez, B. (1975). La Comisión Geográfico Exploradora, Historia Mexicana, vol. 24, (4), 485-555.

García Martínez, B. (2004). El desarrollo regional, siglos XVI al XX. Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Océano de México.

Goyas Mejía, R. (2020). Tierras por razón de pueblo. Ejidos y fundos legales de los pueblos de indios durante la época colonial. Estudios de Historia Novohispana, (63), 67-102.

Gutiérrez Mendoza, G. (2012). Hacia un modelo general para entender la estructura político-territorial del Estado nativo mesoamericano (altepetl). En A. Daneels y G. Gutiérrez Mendoza (Eds.), El poder compartido. Ensayos sobre la arqueología de organizaciones políticas segmentarias y oligárquicas (pp.27-67). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, El Colegio de Michoacán.

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, (15), 9-42.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza.

Heredia Espinoza, V. (2005). The Nature of Governance in Secondary Centers of the Classic Period, Mixteca Alta, Oaxaca, Mexico. Tesis de doctorado, Purdue University, West Lafayette, Indiana.

Heredia Espinoza, V. (2013). La economía del postclásico tardío en la Mixteca Alta central. En M. Chávez Torres y M. Checa Artasu (Eds.), El espacio en las ciencias sociales. Geografía, interdisciplinariedad y compromiso. El Colegio de Michoacán.

Heredia Pacheco, T. (2020). Fuentes para la construcción histórica de la identidad indígena en torno a la defensa de la tierra durante el siglo XIX. En L. Ojeda Dávila, L. B. Rodríguez y T. Heredia Pacheco (Coords.), Pueblos Indígenas, Archivos y Memorias. Reflexiones teórico-metodológicas e itinerarios de investigación desde México y Argentina (pp. 55-81). Morelia, Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo y Universidad Nacional de Quilmes.

INEGI (2020a). Cuéntame de México. Territorio de México. Recuperado el 20 de mayo de 2021 de http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/default.aspx?tema=T

INEGI (2020b). Cuéntame de México. Información por entidad. Oaxaca. Población. Recuperado el 20 de mayo de 2021 de http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/oax/poblacion/default.aspx?tema=me&e=20

Kowalewski, S. et al. (2009). Origins of the Ñuu. Archaeology in the Mixteca Alta, Mexico. University Press of Colorado.

Lefebvre, H. (1991). The production of space. Blackwell.

López Bárcenas, F., Avendaño Ramírez J. y Mauricio Espinosa Henao, O. (2005). Con la vida en los linderos. Violencia y conflictos agrarios en el pueblo Ñuú Savi. Serie Derechos Indígenas Núm. 9.

López Mora, R. (2011). La aristocracia del pueblo: caciques advenedizos de Tlalnepantla, México, siglo XVIII. Nuevo Mundo Mundos Nuevos.

Martín Gabaldón, M. (2018). Territorialidad y paisaje a partir de los traslados y congregaciones de pueblos en la Mixteca, siglo XVI y comienzos del siglo XVII: Tlaxiaco y sus sujetos. Tesis de doctorado, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.

Martín Gabaldón, M. (2021). Jurisdicción prehispánica y colonial de Tlaxiaco, ¿un territorio integrado? Consideraciones a partir de un estudio transdisciplinar. En M. Hermann Lejarazu (Ed.), Señoríos mixtecos. Su dimensión histórica, geográfica y territorial (pp.77-110). El Colegio Mexiquense.

Massey, D.B. (2005). For Space. Sage.

Mendoza García, J. E. (2004). La conformación de municipalidades en Oaxaca: ¿Un pacto republicano entre 1825 y 1857? En C. Sánchez Silva y L. A. Arrioja Díaz Viruell (Comps.), Historia, sociedad y literatura de Oaxaca. Nuevos enfoques (pp-91-121). Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.

Mendoza García, J. E. (2007). La desamortización de la propiedad comunal en los pueblos chocholtecos, 1856-1900. En C. Sánchez Silva (Coord.), La desamortización civil en Oaxaca (pp. 65-100). Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Universidad Autónoma Metropolitana.

Mendoza García, J. E. (2011). Municipios, cofradías y tierras comunales. Los pueblos chocholtecos de Oaxaca en el siglo XIX. Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.

Mendoza García, J. E. (2015). Las composiciones de tierras en la Mixteca y la formación del territorio comunal de cabeceras y sujetos, siglo XVIII. En M. H. Lejarazu (Coord.), Configuraciones territoriales en la Mixteca. Vol. 1 Estudios de Historia y Antropología (pp. 255-279). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Mendoza García, J. E. (2020). Apropiación territorial y conflictos: composiciones de tierras en los pueblos de indios de la Alcaldía Mayor de Teposcolula y Yanhuitlán, 1707-1767. En S. Carrera y J. M. Pérez Zevallos (Coords.), En todos los rincones imperiales. Apropiaciones de tierras baldías y composiciones de propiedades agrarias en América y Filipinas (siglos XVI-XIX) (pp. 395-438). El Colegio de México.

Menegus Bornemann, M, (2005). “El cacicazgo en la Nueva España”. En M. Menegus y R. Aguirre (Coords.), El cacicazgo en Nueva España y Filpinas (pp.13-70). UNAM, Plaza y Valdés.

Menegus Bornemann, M. (2008). El ocaso del cacicazgo mixteco, siglo XIX. Herencias y tradiciones. En S. García Ávila y M. Guzmán Pérez (Coords.), Los indígenas y la formación del estado mexicano en el siglo XIX (pp.223-249). Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Menegus Bornemann, M. (2010). La territorialidad de los cacicazgos y los conflictos con terrazgueros y los pueblos vecinos en el siglo XVIII. En A. Roth Seneff (Ed.), Caras y máscaras del México étnico. La participación indígena en las formaciones del Estado mexicano, vol. 1 (pp. 73-94), El Colegio de Michoacán.

Menegus Bornemann, M. (2015). Cacicazgos y repúblicas de indios en el siglo XVI. La transformación de la propiedad en la Mixteca. En M. Hermann Lejarazu (Coord.), Configuraciones territoriales en la Mixteca. Vol. 1 Estudios de Historia y Antropología (pp. 205-220). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Menegus Bornemann, M. (2017). Del usufructo, de la posesión y de la propiedad: las composiciones de tierras en la Mixteca, Oaxaca. Itinerarios, (25), 193-208.

Menegus Bornemann, M. (2020). Los pueblos de indios en la Nueva España, siglo XVIII. El impacto de las Reformas Borbónicas. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Monaghan, J., Joyce, A. y Spores, R. (2003). Transformations of the Indigenous Cacicazgo in the Nineteenth Century”. Ethnohistory, 50 (1), 131-150.

Pastor, R. (1981). Campesinos y reformas: la Mixteca, 1748-1856. Tesis de doctorado, El Colegio de México, México.

Pastor, R. (1987). Campesinos y reformas: la Mixteca 1700-1856. El Colegio de México.

Pohl, J. (2003). Ancient Books: Mixtec Group Codices. Codex Bodley. En John's Pohl Mesoamerica FAMSI. Recuperado el 1 de mayo de 2021 de http://www.famsi.org/research/pohl/jpcodices/bodley/index.html.

Rincón Mautner, C. (2012). Linajes y “casas” señoriales de los tolteca chichimeca de Coixtlahuaca en la Mixteca de Oaxaca. En A. Daneels y G. Gutiérrez Mendoza (Eds.), El poder compartido. Ensayos sobre la arqueología de organizaciones políticas segmentarias y oligárquicas (pp. 115-172). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, El Colegio de Michoacán.

Romero Frizzi, M. de los A. (2012). Linajes, poder y conflicto: la Sierra Norte de Oaxaca en el siglo XVIII. En A. Daneels y G. Gutiérrez Mendoza (Eds.), El poder compartido. Ensayos sobre la arqueología de organizaciones políticas segmentarias y oligárquicas (pp. 173-203). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, El Colegio de Michoacán.

Roth Seneff, A. (2020), Paisajes étnicos: la territorialidad, los tiempos inmemoriales y el siglo XXI”. En A. Roth Seneff, R. V. Kemper y J. Adkins (Eds.), Del tributo a la soberanía comunitaria. Los territorios tarasco y caxcán en transición, (pp.13-26). El Colegio de Michoacán.

Sack, R. (1986). Human Territoriality. Its theory and history. Cambridge University Press.

Sahlins, M. (1997). Islas de historia. La muerte del capitán Cook. Metáfora, antropología e historia. Gedisa Editorial.

Salinas Sandoval, M. del C. (2020). Introducción. En M. del C. Salinas Sandoval (Coord.), Raíces históricas del municipio. Estado de México y Oaxaca (pp.9-18). El Colegio Mexiquense.

Sánchez Silva, C. (1998). Indios, comerciantes y burocracia en la Oaxaca poscolonial, 1786-1860. Instituto Oaxaqueño de las Culturas, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes y Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Sánchez Silva, C. (2012). Don José María Murguía y Galardi y su estadística oaxaqueña: un “criollo vasco ilustrado” atrapado entre dos mundos. En C. Sánchez Silva y L. A. Arrioja (Eds.), Las estadísticas históricas oaxaqueñas. De la crisis del orden colonial a la Revolución Mexicana (pp. 7-16). Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, El Colegio de Michoacán y Gobierno del Estado de Oaxaca.

Sanders, William T. (1974). Settlement patterns. En R. Wauchope (Ed.), Handbook of Middle American Indians, vol. 6, (pp. 53-86). University of Texas Press.

Santos, M. (1996). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción, Ariel.

Sheller, M. y John U. (2006). The New Mobilities Paradigm. Environment and Planning A: Economy and Space, (38), 207-226.

Solano, F. de (1991). Cedulario de tierras. Compilación de legislación agraria colonial (1497-1820). Universidad Nacional Autónoma de México.

Spores, R (1967). The Mixtec Kings and Their People. Norman, University of Oklahoma Press.

Spores, R (2007). Ñuu Ñudzahui la Mixteca de Oaxaca: la evolución de la cultura mixteca desde los primeros pueblos preclásicos hasta la Independencia. Fondo Editorial del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.

Terraciano, K.(2013). Los mixtecos de la Oaxaca colonial. La historia ñudzahui del siglo XVI al XVIII. Fondo de Cultura Económica.

Torales Pacheco, M. C. (2022). Manifestación y composición de tierras en la jurisdicción de Tlapa a principios del siglo XVIII. En S. Carrera y J. M. Pérez Zevallos, (Coords.), En todos los rincones imperiales. Apropiaciones de tierras baldías y composiciones de propiedades agrarias en América y Filipinas (siglos XVI-XIX) (pp. 303-334). El Colegio de México.

Publicado

2023-06-16

Cómo citar

Martín Gabaldón, M. (2023). Configuraciones político-territoriales “móviles” en la Mixteca Alta (Oaxaca). Prohistoria. Historia, políticas De La Historia, (39), 1–45. https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi39.1756

Número

Sección

Artículos. Sección especial

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.