Uma agulha num palheiro? Circulação transnacional de conhecimentos e práticas profissionais na produção de conhecimento agronómico na Argentina (Ca. 1930-1980)
DOI:
https://doi.org/10.35305/e-ishir.v14i39.1937Palavras-chave:
História do conhecimento, ciência, engenharia agronómica, erosão do solo, profissãoResumo
O objetivo deste artigo é abordar, combinando escalas de análise, o contexto agronómico, a circulação de conhecimentos e práticas profissionais neste campo disciplinar na Argentina entre as décadas de 1930 e 1980. Mas o todo é apenas uma parte, uma vez que o caso de. é também estudado o engenheiro agrónomo Guillermo Covas, que se posicionou como um dos líderes na conservação do solo no país e no estrangeiro. Desta forma, são revistas as perceções dos atores sobre a sua profissão, a autocrítica relativamente à ligação com o setor rural e as coordenadas transnacionais com as quais a agronomia argentina foi identificada. No período em questão ocorreram importantes mudanças e, longe de considerar Covas uma agulha num palheiro, o seu caso assume características únicas, mas estas não podem ser observadas sem atentar na dinâmica académica e nos problemas ambientais de uma determinada região do país. O macro e o micro unem-se aqui para explicar, através da história do conhecimento, a circulação de especialistas e de plantas, bem como certas particularidades do habitus entre engenheiros agrónomos.
Downloads
Referências
Alemany, Carlos (2004). “Apuntes para la construcción de los períodos históricos de la Extensión Rural del INTA”. En: Ricardo Thornton y Gustavo Cimadevilla (eds.). La extensión rural en debate. Concepciones, retrospectivas, cambios y estrategias para el Mercosur. Buenos Aires: Ediciones INTA, pp. 137-171.
Bacolla, Natacha y Caravaca, Jimena (2017). “Introducción al dossier: Circulación de ideas en torno a los saberes de Estado”. Estudios Sociales del Estado, 3(5), pp. 1-11. [Recuperado 25-03-2019: http://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/104].
Barciela López, Carlos y López Ortiz, María I. (2013). “La ingeniería agronómica española en la encrucijada. El congreso nacional de 1950”. Historia Agraria, (61), pp. 145-180. [Recuperado 20-02-2019: https://www.historiaagraria.com/en/issues/carlos-barciela-lopez-ma-inmaculada-lopez-ortiz-la-ingenieria-agronomica-espanola-en-la-encrucijada-el-congreso-nacional-de-1950].
Bourdieu, Pierre (2006). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba.
Bourdieu, Pierre (2007). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
Buchbinder, Pablo (2005). Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires: Sudamericana.
Burke, Peter (2017). ¿Qué es la historia del conocimiento? Cómo la información dispersa se ha convertido en saber consolidado a lo largo de la historia. Buenos Aires: Siglo XXI.
Chastain, Andra B. y Lorek, Timothy W. (eds.) (2020). Itineraries of expertise. Science, Technology, and the Environment in Latin America’s Long Cold War. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Da Cunha Rocha, Carolina (2023). “De sur a sur. El intercambio técnico agrario entre Brasil y los países del Río de la Plata (1930-1955)”. Quinto Sol. Revista de historia, 27(3), pp. 1-21. [Recuperado 29-12-2023: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/7490].
da Silva, Claiton Márcio (2012). “De um Dust Bowl paulista à busca de fertilidade no Cerrado: a trajetória do IRI Research Institute e as pesquisas em ciências do solo no Brasil (1951-1963)”. Revista Brasileira de História da Ciência, vol. 5, n° 1. [Recuperado 15-06-2017: https://rbhciencia.emnuvens.com.br/revista/article/view/284]. 146-155.
Di Filippo, Josefina (1984). La enseñanza superior de las Ciencias Agropecuarias en la República Argentina. De los precursores al Centenario, 1867-1910. Buenos Aires: Fecic.
Djenderedjian, Julio (2019). “Políticas de difusión e innovación agraria en la Argentina, 1871-1930: el Estado nacional como creador de instrumentos de desarrollo”. Revista Encuentros Latinoamericanos, III(1), pp. 142-170.
[Recuperado 20-03-2020: https://doi.org/10.59999/3.1.279].
Frederic, Sabina, Graciano, Osvaldo y Soprano, Germán (coords.) (2010). El Estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas. Rosario: Prohistoria.
Gárgano, Cecilia (2016). “Genética vegetal en Argentina. Conformación de un campo de investigación y de un ciclo histórico en la producción y apropiación de conocimiento científico”. En: Pablo Kreimer (ed.). Contra viento y marea. Emergencia y desarrollo de campos científicos en la periferia: Argentina, segunda mitad del siglo XX. Buenos Aires: CLACSO, pp. 145-174.
Girbal-Blacha, Noemí (1992). “Tradición y modernización en la agricultura cerealera argentina, 1910-1930. Comportamiento y propuestas de los ingenieros agrónomos”. Jarbuch fur Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, 29, pp. 369-395. [Recuperado 22-03-2010: https://www.vr-elibrary.de/doi/pdf/10.7788/jbla-1992-0115].
Graciano, Osvaldo (1998). “Universidad y economía agroexportadora. El perfil profesional de los ingenieros agrónomos, 1910-1930”. En: Noemí Girbal-Blacha (dir.). Agro, universidad y enseñanza. Dos momentos de la Argentina rural (1910-1955). La Plata: UNLP, pp. 13-72.
Graciano, Osvaldo (2001). “La construcción de un espacio profesional agronómico: programa y práctica de los ingenieros agrónomos argentinos, 1890-1910”. Anuario IEHS, (16), pp. 445-469. [Recuperado 13-04-2008].
Graciano, Osvaldo (2017). “Ciencia, profesión académica y burocracia en el Estado liberal. La genética vegetal y la gestión de la agricultura”. En: María Silvia Di Liscia y Germán Soprano (eds.). Burocracias estatales. Problemas, enfoques y estudios de caso en la Argentina (entre fines del siglo XIX y XX). Rosario: Prohistoria, pp. 163-186.
Graciano, Osvaldo (2023). “Las promesas de la Genética al capitalismo agrario pampeano, 1912-1943”. Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia, (37). [Recuperado 10-05-2023: https://doi.org/10.35305/rp.v15i37.718].
Graciano, Osvaldo y Martocci, Federico (2021). “Los desplazamientos entre universidad, burocracia estatal y militancia política. La trayectoria profesional de Andrés Ringuelet, entre La Plata, La Pampa y Tucumán (1906-1968)”. En: Federico Martocci y María Lanzillotta (eds.). Universidades en clave regional. Estudios de caso y escalas de análisis en la Argentina (segunda mitad del siglo XX). Rosario: Prohistoria, pp. 39-70.
Grosso, Susana y Albaladejo, Christophe (2009). “Los ingenieros agrónomos y la ‘nueva agricultura’: des/reterritorialización de la profesión”. En: Carla Gras, y Valeria Hernández (coords.). La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: Biblos, pp. 117-133.
Harwood, Jonathan (2018). “The green revolution as a process of global circulation: plants, people and practices”. Historia Agraria, (75), pp. 7-31. [Recuperado 15-06-2019: https://doi.org/10.26882/histagrar.075e01h].
Kreimer, Pablo (2016). “Contra viento y marea en la ciencia de la modernidad periférica: niveles de análisis, conceptos y métodos”. En: Pablo Kreimer (ed.). Contra viento y marea. Emergencia y desarrollo de campos científicos en la periferia: Argentina, segunda mitad del siglo XX. Buenos Aires: CLACSO, pp. 9-59.
Lepetit, Bernard (2015). “De la escala en Historia”. En: Jacques Revel (dir.) Juegos de escalas. Experiencias de microanálisis. San Martín: UNSAM EDITA, pp. 87-114.
Martínez, Ana Teresa (2021). “La productividad de Bourdieu o sobre cómo fructifican los clásicos”. En: Lucas Rubinich, María Belén Riveiro y José María Casco (comps.). Bourdieu hoy. Buenos Aires: Aurelia Rivera Libros, pp. 59-66.
Martocci, Federico (2020). Con los pies en el surco. Instituciones estatales y actores de la ciencia agropecuaria en La Pampa (1958-1983). Buenos Aires: Prometeo.
Martocci, Federico (2023). Peronismo, agro y ambiente. Iniciativas estatales ante una herencia problemática: desmonte, erosión del suelo y crisis agrícola en el centro de la Argentina (1938-1955). Buenos Aires: Eudem-Grupo Editor Universitario.
Neiburg, Federico y Plotkin, Mariano (comps.) (2004). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina. Buenos Aires: Paidós.
Pan Montojo, Juan (2005). Apostolado, profesión y tecnología. Una historia de los ingenieros agrónomos en España. Madrid: Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos.
Pan Montojo, Juan (2019). “De los aficionados a los «profesionales» de la agricultura: España, 1793-1940”. Revista Encuentros Latinoamericanos, III(1), pp. 171-193. [Recuperado 25-06-2020: https://doi.org/10.59999/3.1.280].
Plotkin, Mariano y Zimmermann, Eduardo (comps.) (2012). Los saberes del Estado. Buenos Aires: Edhasa.
Revel, Jacques (2015). “Microanálisis y construcción de lo social”. En: Jacques Revel (dir.). Juegos de escalas. Experiencias de microanálisis. San Martín: UNSAM EDITA, pp. 19-44.
Rodríguez, Laura Graciela y Soprano, Germán (eds.) (2018). Profesionales e intelectuales de Estado. Análisis de perfiles y trayectorias en la salud pública, la educación y las fuerzas armadas. Rosario: Prohistoria.
Salvatore, Ricardo (comp.) (2007). Los lugares del saber. Contextos locales y redes transnacionales en la formación del conocimiento moderno. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
Vessuri, Hebe (2005). “La tecnología de la investigación en la temprana fitotecnia sudamericana: Horovitz, el maíz y la investigación agrícola”. En: Antonio Arellano Hernández et al. (comps.) Ciencias agrícolas y cultura científica en América Latina. Buenos Aires: Prometeo, pp. 15-44.
Vilella, Fernando (coord.) (2005). Historia de la Facultad de Agronomía de la UBA, 1904-2004. Cien años de educación, ciencia y tecnología para el desarrollo. Buenos Aires: Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Estudios del ISHiR
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalCreative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).