Los vagos y ociosos en el régimen de subdelegaciones en Chile a fines del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.35305/eishir.v12i33.1590Palavras-chave:
Intendencias, subdelegaciones, jueces diputados, justicia rural, vagoResumo
La historiografía sobre el estudio de la vagancia
en el contexto de la Monarquía española se ha centrado,
principalmente, en fuentes judiciales por lo que este fenómeno se
asoció siempre al crimen y al delito. Proponemos en este artículo
que, a partir del régimen de intendencias, al incluir la vagancia en
la causa de policía en su doble acepción de fomento económico
y control social, se puso en marcha una política de reducción a
pueblos de la población vaga y errante con el fin de inculcarles
el cristianismo, la vida económica y productiva. Para analizar
este enfoque, nos basamos en las instrucciones a los subdelegados
y jueces diputados de las subdelegaciones chilenas. Proponemos
como hipótesis que la erradicación del vagabundaje fue una de las
razones por las que las subdelegaciones chilenas fueron de cuatro
causas, a diferencia del virreinato del Río de la Plata, donde los
cabildos mantuvieron la máxima autoridad en materia de policía.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Estudios del ISHiR
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalCreative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).