La tesis del “agotamiento” de la Industrialización Sustitutiva después de la interrupción: historiografía y transición democrática en Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35305/eishir.v9i25.911

Palabras clave:

Historiografía económica, Transición democrática, Industrialización, Tesis del agotamiento,

Resumen

En este trabajo se analizan las formulaciones que adquirió la “tesis del agotamiento” del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en las décadas del 1980 y 1990, en Argentina. Esta tesis, ya presente en los debates económicos y sociológicos previos al golpe de estado de 1976, fue reelaborada en el particular contexto de la transición democrática y devino dominante en el campo historiográfico y de las ciencias sociales en general. A pesar de que en la última década ha constituido un objeto de franca polémica a partir de reinterpretaciones de la historia económica argentina, no existen investigaciones que analicen las particulares condiciones político-intelectuales de enunciación y los supuestos teóricos e interpretativos de la tesis del agotamiento, tal y como fue planteada por algunos importantes intelectuales argentinos como Juan Carlos Portantiero, José Nun o Tulio Halperín Donghi.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aboy Carlés, G. (2004). “Parque Norte o la doble ruptura alfonsinista”. En M. Novaro y V. Palermo (comps.), La historia reciente. Argentina en democracia (pp. 35-50). Buenos Aires: Edhasa.

Acha, O. (2015). “Halperín Donghi y las memorias del peronismo: un historiador ante el misterio de las identidades políticas”. Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea - Segunda Época, 2(2), 10-28.

Astarita, M., Barrera, M. A., y Padín, J. M. (2008). “¿Crisis inherente al modelo o ‘revancha oligárquica’?: una mirada en retrospectiva sobre el caso argentino”. Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 2(1), 97-113.

Azpiazu, D. y Schorr, M. (2010). Hecho en Argentina: industria y economía, 1976-2007. Buenos Aires: Siglo XXI.

Azpiazu, D., Basualdo, E. y Khavisse, M. (1986). El nuevo poder económico en la Argentina de los ochenta. Buenos Aires. Legasa.

Azpiazu, D., Basualdo, E. y Schorr, M. (2000). La reestructuración y el redimensionamiento de la producción industrial argentina durante las últimas décadas. Buenos Aires: Instituto de Estudios y Formación de la Central de los Trabajadores Argentinos.

Azpiazu, D., Basualdo, E. y Schorr, M. (2001). La industria argentina durante los años noventa: profundización y consolidación de los rasgos centrales de la dinámica sectorial post-sustitutiva. Buenos Aires: Flacso.

Barros, R. (1987). “Izquierda y democracia: debates recientes en América Latina”. Cuadernos Políticos, (52), 65-81.

Basualdo, E. (2001). Sistema político y modelo de acumulación en la Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Basualdo, E. (2006a). Estudios de historia económica Argentina: desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Basualdo, E. (2006b). “La reestructuración de la economía argentina durante las últimas décadas de la sustitución de importaciones a la valorización financiera”, en E. Basualdo y E. Arceo, Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales (pp. 123-177). Buenos Aires: Clacso.

Basualdo, E. (2007). “Concepto de patrón o régimen de acumulación y conformación estructural de la economía”. Documento de Trabajo, (1). Buenos Aires: Flacso.

Basualdo, E. (2011). “El golpe militar de 1976 y las transformaciones en la economía y la sociedad”, en E. Jozami (ed.), Tradiciones en pugna: 200 años de historia argentina (pp. 235-245). Buenos Aires: Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti - Eudeba.

Basualdo, E. (2013). “El legado dictatorial. El nuevo patrón de acumulación de capital, la desindustrialización y el ocaso de los trabajadores”, en H. Verbitsky y J. P. Bohoslavsky (eds.), Cuentas pendientes. Los cómplices económicos de la dictadura (pp. 81-99). Buenos Aires: Siglo XXI.

Basualdo, E. y Arceo, E. (2006). Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales. Buenos Aires: Clacso.

Canitrot, A. (1980). “La disciplina como objetivo de la política económica. Un ensayo sobre el programa económico del gobierno argentino desde 1976”. Desarrollo económico, 19(76), 453–475.

Canitrot, A. (1981). “Teoría y práctica del liberalismo. Política antiinflacionaria y apertura económica en la Argentina, 1976-1981”. Desarrollo Económico, 21(82), 131-189.

Canitrot, A. (1982). Orden social y monetarismo. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad.

Cavarozzi, M. (1983). Autoritarismo y democracia (1955-1983). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Elizalde, J. (2009). “Intelectuales y política en la transición democrática. El Grupo Esmeralda”. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales. Buenos Aires: Flacso. Recuperado de http://hdl.handle.net/10469/2152.

Gatto, F., Gutman, G. E., Yoguel, G. y Bezchinsky, G. (1988). “Reestructuración industrial en la Argentina y sus efectos regionales: 1973-1984”. Documento de trabajo, (14). Buenos Aires: CFI - Cepal.

Halperín Donghi, T. ([1964] 2006). Argentina en el callejón. Buenos Aires: Ariel.

Halperín Donghi, T. (1994). La larga agonía de la Argentina peronista. Buenos Aires: Ariel.

Hora, R. y Trímboli, J. (eds.). (1997). Discutir Halperín. Siete ensayos sobre la contribución de Tulio Halperín Donghi a la historia argentina. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.

Jozami, E., Paz, P. y Villareal, J. (1985). Crisis de la Dictadura Argentina: Política Económica y Cambio Social, 1976-1883. México: Siglo XXI.

Korol, J. C. (1996). “Tulio Halperín Donghi y la historiografía argentina y latinoamericana”. Anuario IEHS: Instituto de Estudios histórico-sociales, (11), 49-56.

Lechner, N. (1988). De la revolución a la democracia. En Los patios interiores de la democracia. Subjetividad y política. Santiago de Chile: Flacso.

Lesgart, C. (2000). “El tránsito teórico de la izquierda intelectual en el Cono Sur de Ámerica latina”. Revista internacional de filosofía política, (16), 19-41.

Lesgart, C. (2002). “Usos de la transición a la democracia. Ensayo, ciencia y política en la década del ochenta”. Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral, (22-23), 163-185.

Llach, J. J. (1984). “El Plan Pinedo de 1940, su significado histórico y los orígenes de la economía política del peronismo”. Desarrollo Económico, 23(92), 515-558.

Llach, J. J. (1985). La Argentina que no fue (Tomo I). Las fragilidades de la Argentina agroexportadora (1918-1930). Buenos Aires: IDES.

Llach, J. J. (1987). Reconstrucción o estancamiento. Premio Anual Adeba. Buenos Aires: Tesis.

Llach, J. J. (1997). Otro siglo, otra Argentina: una estrategia para el desarrollo económico y social nacida de la convertibilidad y de su historia. Buenos Aires: Ariel.

Llach, J. J. (2004). “¿Dos décadas perdidas? Desafíos, respuestas y resultados de la política económica de la democracia”. En M. Novaro y V. Palermo (comps.), La historia reciente. Argentina en democracia (pp. 133–154). Buenos Aire: Edhasa.

Monza, A. (1986). El terciario argentino y el ajuste del mercado de trabajo urbano (1947-1980). Buenos Aires: MTySS - PNUD - OIT.

Morón, S. y Caro, R. (2012). “Régimen Social de Acumulación: historia política y económica de un concepto”. En S. Morón y S. Roitman (eds.), Procesos de acumulación y conflicto social en la Argentina contemporánea: debates teóricos y estudios empíricos (pp. 19-34). Córdoba: Universitas.

Myers, J. (1997). “Tulio Halperín Donghi y la historia de la Argentina contemporánea”. En R. Hora y J. Trimboli (comps.), Discutir Halperín. Siete ensayos sobre la contribución de Tulio Halperín Donghi a la historia argentina (pp. 155-178). Buenos Aires: El Cielo por Asalto.

Novaro, M. (1995). “Crisis de representación, neopopulismo y consolidación democrática. Sociedad”. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales, (6), 95-117.

Novaro, M. y Palermo, V. (2003). La dictadura militar, 1976-1983: del golpe de estado a la restauración democrática. Colección Historia argentina (Vol. 9). Buenos Aires: Paidós.

Nun, J. (1987a). “La teoría política y la transición democrática”. En J. Nun y J. C. Portantiero (comps), Ensayos sobre la transición democrática en la Argentina (pp. 15-56). Buenos Aires: Puntosur.

Nun, J. (1987b). “Vaivenes de un régimen de acumulación en decadencia”. En J. Nun y J. C. Portantiero (comps), Ensayos sobre la transición democrática en la Argentina (pp. 83-116). Buenos Aires: Puntosur.

Nun, J. (1989). La rebelión del coro. Estudios sobre la racionalidad política y el sentido común. Buenos Aires: Nueva Visión.

Nun, J. (1995). “Argentina: El estado y las actividades científicas y tecnológicas”. Redes, 2(3), 59-98.

Nun, J. y Portantiero, J. C. (comps). (1987). Ensayos sobre la transición democrática en la Argentina. Buenos Aires: Puntosur.

O’Donnell, G. (1977). “Estado y alianzas en la Argentina, 1956-1976”. Desarrollo Económico, 16(64), 523–554.

Ortiz, R. y Schorr, M. (2006). “La economía política del gobierno de Alfonsín: creciente subordinación al poder económico durante la década perdida”. En A. Pucciarelli (ed.), Los años de Alfonsín: ¿El poder de la democracia o la democracia del poder? (pp. 291–333). Buenos Aires: Siglo XXI.

Palermo, V. y Novaro, M. (1996). Política y poder en el gobierno de Menem. Buenos Aires: Norma.

Portantiero, J. C. (1973). “Clases dominantes y crisis política en la argentina actual”. En O. Braun, El capitalismo argentino en crisis (pp. 73-118). Buenos Aires: Siglo XXI.

Portantiero, J. C. (1977). “Economía y política en la crisis argentina: 1958-1973”. Revista Mexicana de Sociología, 39(2), 531–565.

Portantiero, J. C. ([1981] 2011). “De la crisis del país popular a la reorganización del país burgués”. En D. Viñas, C. Fernández Moreno, S. Scolnik y H. Nieva (eds.), Tiempos modernos: Argentina entre populismo y militarismo (pp.67-82). Colección Reediciones y antologías, 15. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Portantiero, J. C. (1987a). “La crisis de un régimen: una mirada retrospectiva”. En J. Nun y J. C. Portantiero (comps.), Ensayos sobre la transición democrática en la Argentina (pp. 57-82). Buenos Aires: Puntosur.

Portantiero, J. C. (1987b). “La concertación que no fue: de la Ley Mucci al Plan Austral”. En J. Nun y J. C. Portantiero (comps.), Ensayos sobre la transición democrática en la Argentina (pp. 139-174). Buenos Aires: Puntosur.

Portantiero, J. C. (1987c). “La transición entre la confrontación y el acuerdo”. En J. Nun y J. C. Portantiero (comps). Ensayos sobre la transición democrática en la Argentina (pp. 257-294). Buenos Aires: Puntosur.

Rapoport, M. (2007). “Mitos, etapas y crisis en la economía argentina”. En Nación–Región–Provincia en Argentina. Pensamiento político, económico, social (pp. 7-37). Buenos Aires: Imagino Mundi.

Romero, L. A. (2003). La crisis argentina: una mirada al siglo XX. Buenos Aires: Siglo XXI.

Saiz Bonzano, S. (2011). “Régimen social de acumulación. Estructura y acción al interior del conflicto capital-trabajo. Aportes para el estudio de la convertibilidad argentina”. Trabajo Final de Licenciatura. Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

Sarlo, B. (1989). “Punto de giro”. La Ciudad Futura. Revista de cultura socialista, (17/18), 10.

Schvarzer, J. (1986a). La política económica de Martínez de Hoz. Buenos Aires: Hyspamérica.

Schvarzer, J. (1986b). “El estado en la gestión de Martínez de Hoz”. El bimestre de CISEA, 4-10.

Descargas

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

Reche, F. H. (2020). La tesis del “agotamiento” de la Industrialización Sustitutiva después de la interrupción: historiografía y transición democrática en Argentina. Estudios Del ISHiR, 9(25). https://doi.org/10.35305/eishir.v9i25.911