Urbanizaciones cerradas en la Patagonia norte. Una mirada desde la ciudad de Neuquén (1981-2018)
DOI:
https://doi.org/10.35305/eishir.v13i35.1735Palabras clave:
urbanizaciones cerradas, política urbanística, autosegregación, SIG, Patagonia norteResumen
El presente trabajo tiene como objetivo reconstruir la forma en que se modularon los fenómenos de autosegregación de los sectores más encumbrados de la sociedad y la suburbanización de sus pautas residenciales. Para aproximarse a esta problemática utiliza a la ciudad de Neuquén como caso testigo e instrumenta una mirada de mediano plazo a partir de la cual se identifican tres momentos, a saber: 1) la prehistoria de las urbanizaciones cerradas (1981-1995), 2) una fase signada por los primeros -aunque significativos- ensayos de escalar el fenómeno (1996-2005); y, por último, 3) una etapa de despegue en la que se tendió a mercantilizar el entorno ribereño y los oasis de regadío (2006-2018). En términos metodológicos, el trabajo adopta una estrategia mixta sostenida en el aprovechamiento intensivo de distinto tipo de fuentes, entre las que se destacan documentación legislativa, información estadística municipal, literatura científica y cartografías temáticas elaboradas a partir de Sistemas de Información Geográfica.
Descargas
Citas
Baer, Luis (2008). "Crecimiento económico, mercado inmobiliario y ausencia de política de suelo: un análisis de la expansión del espacio residencial de la Ciudad de Buenos Aires en los 2000". Proyección, 2(5).
Benza, Gabriela y Kessler, Gabriel (2021). La ¿nueva? Estructura social de América Latina. Cambios y continuidades después de la ola de gobiernos progresistas. Buenos Aires: Siglo XXI.
Borsdorf, Axel (2003). “Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana”. EURE. Revista latinoamericana de estudios urbano-regionales, 29(86).
Colson, Elizabeth (1978). “A redundacy of actors”. En: Fredik Barth (Ed.). Scale and social organization. Oslo: Universites Forlaget.
Cosacov Natalia, Perelman Mariano, Ramos, Julia y Rodríguez, María Florencia (2012). “De “la Quema” al parque: notas sobre las políticas urbanas en la dictadura y la producción de pequeños consensos cotidianos en la Ciudad de Buenos Aires (1976-1983)”. Sociohistórica. Cuadernos del CISH, (29).
Bodemer Klauss, Coraggio José Luis, Ziccardi, Alicia (1999). Las políticas sociales urbanas a inicios del nuevo siglo. Documento base. Seminario internacional. Montevideo: Programa URB-AL.
Del Cueto, Carla y Luzzi, Mariana (2013). “La estructura social en perspectiva. Transformaciones sociales en argentina, 1983-2013”. Observatorio Latinoamericano, (12), pp. 205-221.
Harvey, David (2003).The new imperialism. Oxford: Oxford University Press.
Heredia, Mariana (2018). “Poderes e impotencias de las elites en la Argentina”. Voces en el Fénix,8(73), pp. 6-14.
Janoschka, Michael (2002). “Urbanizaciones privadas en Buenos Aires: ¿hacia un nuevo modelo de ciudad latinoamericana?”. En: Luis Cabrales Baraja (coord.). Ciudades cerradas - países abiertos. Guadalajara: Universidad de Guadalajara/UNESCO, pp.287-318.
Kessler, Gabriel (2015). “El Gran Buenos Aires”. Historia de la provincia de Buenos Aires. Tomo 6. Buenos Aires: UNIPE/Edhasa.
Malizia, Matilde y Paolasso, Pablo (2009). “Countries y barrios privados en Yerba Buena, Gran San Miguel de Tucumán, Argentina: nuevas formas de expansión urbana”. Revista de Estudios Demográficos y Urbanos, 24(3), pp. 583-613.
Malizia, Matilde y Boldrini, Paula (2012). “Las lógicas de ocupación del espacio urbano. Un estudio de realidades contrapuestas. El caso de las urbanizaciones cerradas y villas miseria en Yerba Buena, Gran San Miguel de Tucumán”. Cuadernos FHyCS, (41), pp. 197-219.
Manzanelli Pablo y Basualdo Eduardo (2016). “Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas. Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales”. Realidad económica, (304), pp.6-40.
Marcuse, Peter y Van Kempen, Ronald (2000). Introduction, en Globalizing Cities: a new spatial order?. Oxford: Blackwell.
Oszlak, Oscar (1991). Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al Espacio Urbano. Buenos Aires: Editorial CEDES-HUMANITAS
Pérez, Germán (2018). La conurbación en torno a la ciudad de Neuquén. Perspectiva regional y aportes para el ordenamiento territorial. Tesis de Doctorado en Geografía. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Perren, Joaquín (2009). “Una transición demográfica en el fin del mundo. La población de la provincia de Neuquén (Patagonia, Argentina) durante el siglo XX tardío”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales. 13(282).
Perren, Joaquín (2011). Las migraciones internas en la Argentina moderna. Una mirada desde la Patagonia (Neuquén, 1960-1991). Buenos Aires: Prometeo.
Perren, Joaquín (2022). “Hábitat urbano en tiempos de Covid. Impactos de la pandemia en una ciudad ordinaria (Neuquén, 2020)”. Revista La Rivada 10(18), pp. 25-44.
Perren, Joaquín, y Pérez, Germán (2020). “La segregación urbana desde el tiempo y el espacio. Una aproximación en una ciudad patagónica (Neuquén, 1904-2010)”. Páginas, 12(28).
Perren, Joaquín, Cabezas, Sergio y Pérez, Germán (2020). “Una “pequeña Dubai” en la Patagonia”. Anuario Centro De Estudios Económicos De La Empresa Y El Desarrollo, (13), pp. 39-70.
Perren, Joaquín y Cabezas, Sergio (2018). “¿Gentrificación en el “fin del mundo”? Crecimiento en altura y elitización en una ciudad intermedia de la Patagonia (Neuquén, 2001-2010)”. Quid. Revista del área de estudios urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), (9).
Perren, Joaquín, Pérez, Germán y Cabezas, Sergio (2019). “Crecimiento en altura en una ciudad intermedia argentina. Neuquén hacia comienzos del siglo XXI”. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 22(3); 54-69.
Perren, Joaquín, Cabezas, Sergio y Pérez, Germán (2022). “Alquileres e ingresos en un contexto extractivo. Una aproximación a la vulnerabilidad inquilina en la ciudad de Neuquén”. Merope. Revista del Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio, (5).
Perren, Joaquín, Lamfre, Laura y Soria, María Emilia (2017). “Segregación Residencial en tiempos de Post-Convertibilidad Una aproximación cuantitativa a una ciudad intermedia Argentina (Neuquén, 2001-2010)”. Compendium. Cuadernos de Economía y Administración, 4(9): 102-127.
Perren, Joaquín y Lamfre, Laura (2018). "Calidad de vida en tiempo de post-convertibilidad: una mirada desde la Patagonia (Neuquén, 2001-2010)". Boletín de Estudios Geográficos, (109), pp. 175-217.
Reese, Eduardo (2007). “Planificación participativa y estratégica. Aportes para su aplicación a procesos de desarrollo local”. Documento de trabajo. [Recuperado 23/08/2022: PAUTASmetod.pdf (funde.org)].
Roy, Ananya (2013) [2009]. “Las metrópolis del siglo XXI. Nuevas geografías de la teoría”. Andamios. Revista de Investigación Social, 10(22).
Segura, Ramiro y Cosacov, Natalia (2019). “Políticas públicas de vivienda: impactos y limitaciones del programa ProCreAr”. Ciencia, Tecnología y Política, 2(2), pp.1-12.
Svampa, Maristella (2004). La brecha urbana. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Svampa, Maristella (2005). La sociedad excluyente. Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Ed. Taurus.
Svampa, Maristella (2008). Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados. Buenos Aires: Ed. Biblos.
Trifogli, Virginia (2018). “Estas son las zonas más caras de Neuquén”. Diario Río Negro, 26 de abril.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Estudios del ISHiR
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalCreative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).