De los dominios del rey a la ciudad sin territorio. Usos políticos del espacio en el Cabildo de Buenos Aires, 1806-1811.
DOI:
https://doi.org/10.35305/eishir.v12i32.1024Palabras clave:
Espacialidad, Territorio, Ciudad, Espacio público, LegitimidadResumen
Este artículo indaga sobre la dimensión espacial de la
política rioplatense durante las invasiones inglesas y el juntismo
revolucionario desde la perspectiva del Cabildo de Buenos Aires.
Por un lado, se conceptualiza al espacio concebido en el ocaso
del período colonial, y, por otro, se señala su continuidad
en tiempos revolucionarios, aunque en aparente contradicción
con la crisis de la monarquía, a la que se propone pensar en
términos de desterritorialización. En los entresijos de ese pasaje,
se sugieren reflexiones sobre fragmentos de las trayectorias de
diferentes actores políticos, reparando en las claves espaciales de su
legitimidad. Finalmente, se despliegan las intervenciones del orden
revolucionario sobre la ciudad de Buenos Aires, a través de los
planos diplomático, festivo y sociopolítico para la configuración
de un nuevo espacio público y social.
Descargas
Citas
Attali, J. (1985) [1982 edición en francés]. Historias del tiempo. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.
Barriera, D. (2006). Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVII. En: Colonial Latin American Historical Review, 4 (15), pp. 377-418.
Chiaramonte, J. C. (1993). El federalismo argentino en la primera mitad del siglo XIX. En M. Carmagnani (Comp.). Federalismos latinoamericanos: México, Brasil, Argentina (pp. 81-127). Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.
Chiaramonte, J. C. (2004). Nación y estado en Iberoamérica. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Deleuze, G. y Guattari, F., (1994) [1980 edición en francés]. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Paterna, España: Pre-textos.
Di Meglio, G. (2001). Un nuevo actor para un nuevo escenario. La participación política de la plebe urbana de Buenos Aires en la década de la revolución (1810-1820). En: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 24, pp. 7-43.
Di Meglio, G. (2008). Patria. En N. Goldman (Dir.). Lenguaje y Revolución. Conceptos políticos clave en el Río de la Plata, 1780-1850 (pp. 115-130). Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Foucault, M. (2016) [2004 edición en francés]. Seguridad, territorio, población. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Garriga, C. (2004). Orden jurídico y poder político en el Antiguo Régimen. Istor, VI (16), 13-44.
Habermas, J. (1981) [1962 edición en alemán]. Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Halperín Donghi, T. (1985). Reforma y disolución de los imperios ibéricos, 1750-1850. Madrid, España: Alianza.
Halperín Donghi, T. (1993) [1985]. Historia Argentina. Tomo III: De la revolución de independencia a la confederación rosista. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Halperín Donghi, T. (2009) [1961]. Tradición política española e ideología revolucionaria de mayo. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Halperín Donghi, T. (2014) [1972]. Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
Hespanha, A. M. (1990) [1989, edición en portugués]. Vísperas del Leviatán. Instituciones y poder político. Portugal – siglo XVII. Madrid, España: Taurus.
Lefebvre, H. (2014) [1974 edición en francés]. La producción del espacio. Madrid, España: Capitán Swing.
Palti, E. J. (2004-2005). De la historia de ‘ideas’ a la historia de los ‘lenguajes políticos’. Las escuelas recientes de análisis conceptual. Un panorama latinoamericano. En: Anales, n° 7-8, pp. 63-82.
Pascual, C. M. (2014). El giro espacial en Historia. Derivas conceptuales y racconto historiográfico en Argentina. Imaginar los espacios de segregación localizados. En: Revista de Direito da Cidade, 2 (6), DOI: http://dx.doi.org/10.12957/rdc.2014.13446
Ravinovich, A. (2017). Anatomía del pánico. La batalla de Huaqui o la derrota de la revolución (1811). Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Ternavasio, M. (2009). Historia de la Argentina, 1806-1852. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
Ternavasio, M. (2011). Política y cultura política ante la crisis del orden colonial. En: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 33, DOI: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0524-97672011000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Thompson, I. A. (2005). La monarquía de España: la invención de un concepto. En R. J. Guillamón Álvarez, J. D. Muñoz Rodríguez y D. Centenero de Arce (Eds.). Entre Clío y Casandra. Poder y sociedad en la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna (pp. 31-58). Murcia, España: Universidad de Murcia.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Estudios del ISHiR
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalCreative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).