Enslaved women and the use of the partus sequitur ventrem at courts: inscribing maternal ancestry and intervening in the gender-racialized archive in colonial Chile
DOI:
https://doi.org/10.35305/eishir.v11i30.1477Keywords:
enslaved, free wombs, maternal ancestry, gender-racializedAbstract
In this paper I describe and analyze the implications and uses of the legal principle partus sequitur ventrem through two lawsuits for the recognition of freedom by enslaved women of calidad mulata and/or zamba. They disputed the slave version of their origin by presenting evidence to register a new maternal ancestry, one from a free india. I am interested in exploring how they created their own archive and juxtaposed to the judicial file that described them and, to a certain extent, determined them. At the time of demanding the recognition of freedom, they had to enter and exit gender-racialized markers that were strongly implicated in the very constitution of slavery.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Estudios del ISHiR
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalCreative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).