Masculinidades obreras en los ferrocarriles: fuerza física, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.35305/eishir.v9i25.1009Keywords:
trabajadores, ferrocarriles, accidentes, masculinidades, ArgentinaAbstract
Este artículo se propone examinar cómo en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX los trabajadores de los ferrocarriles vivieron sus experiencias laborales y los peligros a los que estaban expuestos. Presta especial atención a las nociones sobre los riesgos, exigencias y responsabilidades de la profesión que los trabajadores articularon en torno al problema de los accidentes laborales, entendiendo que estas estuvieron fuertemente ligadas a ideas y prescripciones de masculinidad y a ciertos sentidos otorgados al trabajo en los ferrocarriles. En un mundo laboral compuesto casi exclusivamente por varones, esta pesquisa parte de la idea de que el espacio de trabajo fue un lugar clave –aunque no exclusivo– en la construcción de la masculinidad obrera, y que determinadas ideas y características del trabajo ferroviario influyeron en esta configuración. A partir del análisis propuesto se espera poder contribuir al conocimiento de una temática aún poco explorada por la historiografía del mundo del trabajo en Argentina, como es la de las masculinidades obreras.Downloads
References
Aresti, Nerea (2018). “La historia de género y el estudio de las masculinidades. Reflexiones sobre conceptos y métodos”, en Gallego Franco, Henar (ed.). Feminidades y masculinidades en la historiografía de género. Comares, Granada,.
Ayuso, Luz (2016). Red de escuelas técnicas de autogestión obrera. “La Fraternidad” entre la política y la pedagogía. (1887-1927). Tesis doctoral en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Badaloni, Laura (2010). “Saberes técnicos, libros y protestas. La escuela de foguistas, maquinistas y personal de Locomotoras de la sección Rosario del Ferrocarril Central Argentino”. Revista Galileo; núm. 1.
Baron, Ava (2006). “Masculinity, the Embodied Male Worker, and the Historian’s Gaze”. International Labor and Working-Class History; núm. 69. pp. 143-160.
Baron, Ava y Boris, Eileen (2007). “‘The Body’ as a Useful Category for Working-Class History”. Labor: Studies in Working-Class History of the Americas; vol. 4, núm. 2.
Barrancos, Dora (1989). “Organización obrera y formación laboral a principios de siglo: los maquinistas y trabajadores gráficos”. Universidad Tecnológica Nacional.
Bunge, Alejandro (1918). Ferrocarriles argentinos. Contribución al estudio del patrimonio nacional. Buenos Aires.
Del Aguila Lacoste, Álvaro (2015). “‘El que no se la banca, mejor que se dedique a otra cosa’: riesgo, masculinidad y clase social entre trabajadores paraguayos en la industria de la construcción del área metropolitana de Buenos Aires”. Revista Runa; vol. 36, núm. 1. pp. 51-72.
Farnsworth-Alvear, Ann (1996). “El misterioso caso de los hombres desaparecidos: género y clase en el Medellín de comienzos de la era industrial”. Historia y sociedad; núm 3. pp. 141-167.
Fernández, Manuel (1947). La Unión Ferroviaria a través del tiempo. Buenos Aires.
French, William. “Masculinidades y la clase obrera en el distrito de Hidalgo, Chihuahua”. Nueva Antropología; núm. 57; 2000, pp. 33-41.
González Sierra, Yamandú (1994). Del hogar a la fábrica ¿deshonra o virtud?. Nordan Comunidad, Montevideo.
Gutiérrez, Florencia (2013). “Desigualdad social, masculinidad y cualificación en el sindicalismo azucarero. Tucumán, 1944-1949”. Anuario IEHS; vol. 28. pp. 59-75.
Haidar, Victoria (2008). Trabajadores en riesgo. Una sociología histórica de la biopolítica de la población asalariada en Argentina (1890-1915). Buenos Aires: Prometeo.
Hutchinson, Elizabeth (2006). Labores propias de su sexo. Género, políticas y trabajo en Chile urbano, 1900-1930. Santiago de Chile: LOM.
Iacuone, David (2005). “‘Real Men Are Tough Guys’: Hegemonic Masculinity and Safety in the Construction Industry. The Journal of Men’s Studies; vol. 13, núm. 2. pp. 247-266.
Isuani, Ernesto (1985). Los orígenes conflictivos de la seguridad social argentina. Buenos Aires: CEAL.
Kessler-Harris, Alice (1993). “Treating the male as ‘other’: redefining the parameters of labor history”. Labor History; vol. 34, núm. 2-3. pp. 190-204.
Larroca, Jorge y Vidal, Armando (1987). Centenario de La Fraternidad. 1887 -20 de junio- 1987. Aporte para la historia del sindicalismo argentino. Buenos Aires: La Fraternidad.
Lobato, Mirta y Palermo, Silvana (2001). “Del trabajo a las calles: dignidad, respeto y derechos para los y las trabajadoras”. En: Mirta Lobato (ed.). Manifestaciones, fiestas y rituales en el siglo XX. Buenos Aires: Biblos.
Lobato, Mirta (2007). Historia de las trabajadoras en la Argentina, 1869-1960. Buenos Aires: Edhasa.
Lobato, Mirta (2009). La Prensa Obrera. Buenos Aires: Edhasa.
Maddalena, Pablo (2015). “Reflexiones sobre el estudio de las políticas de protección social en la Argentina de la primera mitad del siglo XX”. Estudios Sociales del Estado; vol. 1, núm. pp. 121-138.
Maynard, Steven (1989). “Rough Work and Rugged Men: The Social Construction of Masculinity in Working-Class History”. Labour/Le Travail; vol. 23. pp. 159-169.
Meyer, Stephen (1999). “Work, Play and Power. Masculine Culture on the Automotive Shop Floor, 1930-1960”. Men and Masculinities; vol. 2, No. 2. pp. 115-134.
Murillo Chaverri, Carmen (1997). “Masculinidad y Cultura del Trabajo Ferrovial en Costa Rica (1872-1890)”, en Rodríguez Sánenz, Eugenia (ed.). Entre Silencios y Voces: género e historia en América Central, 1750-1990. San José de Costa Rica: INAMU. pp. 113-130.
Palermo, Hernán (2015). “Machos que se la bancan: masculinidad y disciplina fabril en la industria petrolera argentina”. Desacatos; núm. 47. pp. 100-115.
Palermo, Hernán (2017). La producción de la masculinidad en el trabajo petrolero. Buenos Aires: Biblos.
Palermo, Silvana (2009). “Masculinidad, conflictos y solidaridades en el mundo del trabajo ferroviario en Argentina (1912-1917)”. Mundos do Trabalho; vol. 1, nº 2. pp. 94-123.
Palermo, Silvana (2013). “En nombre del hogar proletario: Engendering the 1917 Great Railroad Strike in Argentina”. Hispanic American Historical Review; vol. 93, nº 4.
Palermo, Silvana (2016). “El derecho a mantener el hogar: las demandas obreras en la gran huelga ferroviaria desde una perspectiva de género. Argentina, 1917”, en Andújar, Andrea et al. Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX. Rosario: Prohistoria.
Panettieri, José (1984). Las primeras leyes obreras, Buenos Aires:CEAL.
Pérez, Inés (2015). “Una línea fluctuante: el servicio doméstico y el régimen de accidentes de trabajo (1915-1956)”. Estudios Sociales; núm. 49, vol. 2, pp. 155-182.
Portelli, María Belén (2011). “Saberes modernos para políticas eficaces. El derecho laboral y el estudio del mundo del trabajo. Córdoba, 1906-1930”. Población y Sociedad; vol. 18, núm. 2. pp. 145-185.
Queirolo, Graciela (2018). Mujeres en las oficinas. Trabajo, género y clase en el sector administrativo (Buenos Aires, 1910-1950). Buenos Aires: Biblos.
Ramacciotti, Karina (2011). “De la culpa al seguro. La Ley de Accidentes de Trabajo, Argentina (1915-1955)”. Mundos do Trabalho; vol. 3, núm. 5. pp. 266–284.
Ramacciotti, Karina (2014a). “Influencias internacionales sobre la gestión de los accidentes de trabajo en Argentina. Primera mitad del siglo XX”. e-l@tina; vol. 12, núm. 48, julio-septiembre. pp. 21-42.
Ramacciotti, Karina. (2014b) “¿Soldados del trabajo o ciudadanos? La Ley de Accidentes de Trabajo en la Argentina, 1915-1955”, en Lobato, Mirta Z. y Suriano, Juan (comp.). La sociedad del trabajo. Las instituciones laborales en la Argentina (1900-1955). Buenos Aires: Edhasa. pp. 293-317.
Scheinkman, Ludmila (2015). “‘¿Donde están los machos?’ Sindicalización anarquista, masculina y femenina, en la industria del dulce (Buenos Aires, 1920-1929)”. Archivos; núm. 7. pp. 15-35.
Schjolden, Line (2009). “Sentencing the Social Question: Court-Made Labour Law in Cases of Occupational Accidents in Argentina, 1900–1915”. Journal of Latin American Studies; núm. 41, pp. 91-120.
Simonetto, Patricio (2018). “Pagar para ser hombre. Prácticas y sentidos de la compra de sexo en los testimonios judiciales de trabajadores. Provincia de Buenos Aires, 1936-1960”. Revista Historia y Justicia; núm. 10, pp. 14-41.
Stagnaro Andrés (2016). “La Ley de Accidentes del Trabajo y los debates promovidos para la creación de un fuero laboral (Argentina, 1904-1946)”. Estudios Sociales; núm. 50, pp. 111-143.
Stagno, Leandro. (2019) “Una cultura juvenil callejera. Sociabilidades y vida cotidiana de varones jóvenes en la ciudad de La Plata (1937-1942)”, en Bontempo, Paula M. y Bisso, Andrés (eds.). Infancias y juventudes en el siglo XX. Buenos Aires: Teseo. pp. 189-213.
Strasser, Ulrike y Tinsman, Heidi. (2010) “It’s a Man’s World? World History Meets the History of Masculinity, in Latin American Studies, for Instance”. Journal of World History; vol. 21, núm. 1, pp. 75-96.
Suriano, Juan (2001). Anarquistas, cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1880-1910. Buenos Aires: Manantial.
Taillon, Paul Michel (2002). “‘What We Want Is Good, Sober Men:’ Masculinity, Respectability, and Temperance in the Railroad Brotherhoods, c. 1870-1910”. Journal of Social History; vol. 36, núm. 2. pp. 319-338.
Teixeira da Silva, Fernando (2004) “Valentia e cultura do trabalho na estiva do Santos”, en Batalha, Cláudio M. y Teixeira da Silva, Fernando e Fortes, Alexandre (orgs.). Culturas de clase. Campinas: Unicamp.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalCreative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).