“Barbarismo complicado y refinado”. Los conceptos de civilización y barbarie en la formación de políticas sobre los indígenas y afrodescendientes en el anarquismo argentino (1890-1910)
DOI:
https://doi.org/10.35305/e-ishir.v14i39.1902Palabras clave:
anarquismo, civilización, barbarie, afrodescendientes, indígenasResumen
Hacia fines del siglo XIX las ideas cientificistas y positivistas permearon tanto en las ideologías conservadoras como entre las izquierdas. Los conceptos de civilización y barbarie se erigieron como elementos centrales en los debates y en la elaboración de discursos y políticas. Poniendo el eje en las relaciones entre la clase y la raza, nos proponemos examinar la influencia de este marco conceptual en el anarquismo argentino desde finales del siglo XIX hasta la represión del centenario en 1910. El objetivo del trabajo es reconstruir las continuidades y modulaciones en las estrategias y políticas ácratas específicamente en torno a las comunidades indígenas y los afrodescendientes. Para ello, analizamos las publicaciones de las diferentes tendencias ácratas como El Perseguido, El Rebelde y La Protesta Humana, como así también las revistas culturales El Sol, Martín Fierro e Ideas y Figuras de Alberto Ghiraldo, vinculadas al pensamiento anarquista.
Descargas
Citas
Abad de Santillán, Diego (2011) Ricardo Flores Magón. El apóstol de la revolución. Buenos Aires: Libro de Anarres.
Adamovsky, Ezequiel (2019). El gaucho indómito. De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada. Buenos Aires: Siglo XXI.
Albornoz, Martín (2021). Cuando el anarquismo causaba sensación. La sociedad argentina, entre el miedo y la fascinación por los ideales libertarios. Buenos Aires: Ediciones Siglo XXI.
Anderson, Benedict (2008). Bajo tres banderas: anarquismo e imaginación anticolonial. Buenos Aires: Ediciones Akal
Andrews, George Reid (1989). Los afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires: De la Flor.
Barrancos, Dora (1990). Mundo urbano y cultura popular: Estudios de historia social Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
Barrancos, Dora (1996). La escena iluminada. Buenos Aires: Plus Ultra.
Bunge, Carlos Octavio (1903). Nuestra América. Buenos Aires: Henrich y CA.
Bunge, Carlos Octavio (1919). Estudios Filosóficos. Buenos Aires: Casa Vaccaro.
Cané, Miguel (2005). En viaje. Venezuela: Biblioteca Ayacucho.
Cirio, Norberto Pablo (2021). Indización de los periódicos afroporteños (1858 a principios del siglo XX). Revista Electrónica de Fuentes y Archivos (REFA), 12, pp. 30-70.
Cives, Diego (2018). Tras la búsqueda de recursos. Estrategias y financiación en un periódico anarquista durante el periodo finisecular. Res Gesta, (54), pp. 151–174.
Coiticher, Nora (2016). “La construcción de la barbarie en el periódico anarquista La Batalla (1910)”; Corpus, 6(2). [Recuperado 4/12/23: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1650].
De Lucía, Daniel Omar (1997). Socialismo y cuestión indígena en la Argentina (1889 – 1943). Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.
Díaz, Hernán (2023). Ghiraldo, Alberto. Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. [Recuperado 4/12/23: http://diccionario.cedinci.org].
Díaz, Hernán (1991). Alberto Ghiraldo: anarquía y cultura. Buenos Aires: CEAL
Dos Santos, Kauan Willian (2023). “‘Nuestro internacionalismo’ Nación, racialización, clase y anarquismo en Brasil (1890-1920)”. Políticas de la memoria, 23, pp. 136-145.
Falcón, Ricardo (1984). Los orígenes del movimiento obrero (1857-1899). Buenos Aires: CEAL.
Falcón, Ricardo (2011). Izquierdas, régimen político, cuestión étnica y cuestión social en Argentina (1890-1912). Estudios Sociales, 40(1), pp. 193–221.
Ford, Jorge Miguel (2002). Beneméritos de mi estirpe. Buenos Aires: Catálogo.
Geler, Lea (2008). Guardianes del progreso. Los periódicos afroporteños entre 1873 y 1882. Anuario de Estudios Americanos, 65(1), pp. 199-226.
Geler, Lea (2010). Andares negros, caminos blancos: Afroporteños, Estado y Nación Argentina a fines del siglo XIX. Rosario: Prohistoria ediciones;TEIAA.
Geler, Lea (2013). “Afrodescendencia y mundo urbano popular en Buenos Aires (1895-1916): El caso de Zenón Rolón y Chin Yonk”. En: Pilar García Jordán (Ed.). La articulación del Estado en América Latina. Barcelona: TEIAA, pp. 207-226.
Glasman, Lucas (2022). “’Queremos ser como los indios’: las izquierdas y la cuestión indígena. Etnicidad, clase y política en Argentina a fines del siglo XIX.” Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 22(2), [Recuperado 4/12/23 https://doi.org/10.24215/2314257Xe167].
Hall, Stuart (1996). “Gramsci’s relevance for the study of race and ethnicity”. En: David Morley y Chen Kuan-Hsing (Eds.). Critical Dialogues in Cultural Studies. Londres-Nueva York: Routledge, pp. 411-440.
Lenton, Diana (2010). “La ‘cuestión de los indios’ y el genocidio en los tiempos de Roca: sus repercusiones en la prensa y la política”. En: Diana Lenton y Osvaldo Bayer (eds.). Historia de la crueldad argentina. Buenos Aires: El Tugurio, pp. 29-50
Maffia, Marta M. (2014). “La nueva inmigración desde el África subsahariana en la Argentina. Su aporte al creciente proceso de visibilización de la comunidad de afrodescendientes local”. En: Marta M. Maffia y Liliana E. Tamagno (eds.). Indígenas, africanos y afrodescendientes en la Argentina. Convergencias, divergencias y desafíos. Buenos Aires: Biblos, pp. 87 – 109.
Margarucci, Ivanna (2023). “’En el corazón del paria de los feudos y de los talleres’ Izquierdas, anarquismo y movimiento indígena en los Andes bolivianos, 1904-1932”. Varia Historia, 39(80). [Recuperado 4/12/23 https://www.scielo.br/j/vh/a/nKpHgbPj5DhFKNvqgfHB7Lt/?lang=es].
Margarucci, Ivanna (2010). “De artesanos, cholas e indígenas: las ideas anarquistas en Bolivia”. Ni calco ni copia. 3, pp. 141-162.
McNally, David (2017). “Intersections and Dialectics: Critical Reconstructions in Social Reproduction Theory”. En: Tithi Bhattacharya (ed.) Social Reproduction Theory: Remapping Class, Recentering Oppression. Londres: Pluto Press, pp.: 94-111
Minguzzi, Armando V. (2007). “La revista Martín Fierro de Alberto Ghiraldo (1904-1905): pasiones y controversias de una publicación libertaria”. En Armando V. Minguzzi. Estudio preliminar e índice bibliográfico. Martín Fierro. Revista Popular Ilustrada de Crítica y Arte. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras/Cedinci [Recuperado 4/12/23 https://americalee.cedinci.org/wp-content/uploads/2016/07/MARTIN-FIERRO_ESTUDIO.pdf].
Minguzzi, Armando V. (2014). La revista Ideas y figuras de Buenos Aires a Madrid (1909-1919): Estudios e índices. La Plata: UNLP. FaHCE. IdIHCS (UNLP-CONICET). Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. (Biblioteca Orbis Tertius ; 8) Memoria Académica. [Recuperado 4/12/23 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.357/pm.357.pdf].
Navarro, Juan (2006). “La revista Martín Fierro de Alberto Ghiraldo o un anarquismo (casi) nacional y popular”. Tribunas literarias, memoria editorial, (4-5), pp. 408 – 415.
Nettlau Reinhardt, Max H. H. (1972). Viaje libertario a través de la América Latina. Buenos Aires: Ediciones Reconstruir.
Otero, Hernán (1999). Demografía política e ideología estadística en la estadística censal argentina 1869-1914. Anuario IEHS, (14), pp. 43-70.
Oved, Iacov (1978). El anarquismo y el movimiento obrero en Argentina. México: Siglo XXI.
Peraldi, Carina (2014). “Cafés, suburbios y vida licenciosa. Actores, costumbres y escenarios emergentes de la vida cotidiana en Buenos Aires a través de Ideas y Figuras”. En: Armando V. Minguzzi (ed.). La revista Ideas y figuras de Buenos Aires a Madrid (1909-1919): Estudios e índices. La Plata: UNLP. FaHCE. IdIHCS (UNLP-CONICET). Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. (Biblioteca Orbis Tertius ; 8)
Rey, Ana Lía (2004). “Periodismo y cultura anarquista en la Argentina de comienzos del siglo XX. Alberto Ghiraldo en La Protesta y Martín Fierro”. Hipótesis y discusiones, 24. [Recuperado 4/12/23: https://ahira.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/Rey-ProtestaMartinFierro.pdf].
Rosa, María Fernanda de la (2010). “La propaganda por el hecho dentro del discurso anarquista en la Argentina del Centenario”. Temas de historia argentina y americana, 17, pp. 75-98.
Sarmiento, Domingo Faustino (1915). Conflicto y armonía de razas en América. Buenos Aires: La cultura argentina.
Solomianski, Alejandro (2003). Identidades secretas. Buenos Aires: Beatriz Viterbo.
Suriano, Juan (2001). Anarquistas: cultura y política libertaria en Buenos Aires 1890-1910. Buenos Aires: Manantial.
Terán, Oscar (1998). “Carlos Octavio Bunge: entre el científico y el político”. Prismas, Revista de Historia Intelectual, 2, pp. 95 -110.
Terán, Oscar (2000). Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Wilde, José Antonio (1960). Buenos Aires desde 70 años atrás (1810-1880). Buenos Aires: Editorial Universitaria.
Yankelevich, Pablo (1999). Los magonistas en La Protesta lecturas rioplatenses del anarquismo en México, 1906-1929. Estudios de historia moderna y contemporánea de México, 19, pp. 53-83.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Estudios del ISHiR
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalCreative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).