Extravío de azogue peruano para el mercado novohispano

Entre el éxito y el fracaso en los comisos de los navíos Nuestra Señora de la Soledad y San Telmo (1699)

Autores/as

  • Nahui Ollin Vázquez Mendoza Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Pacífico Sur, Oaxaca de Juárez, México

DOI:

https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi42.1913

Palabras clave:

Extravío de Azogue, Contrabando, Éxito-Fracaso, Comisos, Redes de Negocios

Resumen

El objetivo de este texto es realizar el seguimiento del extravío de azogue peruano remitido en dos embarcaciones a Nueva España, en las postrimerías del siglo XVII, como herramienta para estudiar el binomio “éxito-fracaso” dentro de la práctica comercial del contrabando. El comercio ilícito fue parte de un entramado de relaciones que muestran los grados de connivencia entre las diferentes escalas de la administración de la Corona en Indias. En el caso de estudio propuesto, los agentes del rey diluyeron las fronteras entre su oficio con sus actividades comerciales. Al final, se evidencia cómo funcionó la corrupción a ras de piso en la construcción de esa red de negocios y sus itinerarios al interior de estas prácticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez-Ossorio, A. et al. (Coords.) (2023). Vidas fallidas: aproximaciones al concepto de éxito y fracaso individual en la modernidad. EUDEM. Libro digital:

https://eudem.mdp.edu.ar/admin/img/ebook/Vidas%20fallidas%20digital.pdf

Arcila, E. (1975). Comercio entre México y Venezuela en los siglos XVI y XVII. Instituto Mexicano de Comercio Exterior.

Andújar, F. (2018). Redes de amistad, paisanaje y venalidad de limeños en torno a los hábitos de las Órdenes Militares a finales del siglo XVII. Revista de Indias, 78 (272), 79-112.

Andújar, F. (2019). Controlar sin reformar: la corrupción de los virreyes de Indias en el siglo XVII. Memoria y civilización, 22, 317-342.

Banerjee, I. (2010). Historia, Historiografía y Estudios subalternos. Istor: Revista de historia internacional, 11 (41), 99-118.

Bakewell, P. (1976). Minería y sociedad en el México colonial: Zacatecas (1546-1700). FCE.

Bautista y Lugo, G. (2022). Movilidad indiana en la corte de Madrid durante el siglo XVII: mercedes de hábito, “patria común” y entramados clientelares. Magallánica. Revista de Historia Moderna, 9 (17), 268-301 (En línea): http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica

Bertrand, M. (2011). Grandeza y miseria del oficio. Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, siglos XVII-XVIII. FCE.

Bertrand, M. (2013). Penser la corruption. e-Spania. Revue interdisciplinaire d’etudes hispaniques médiévales et modernes (En línea): https://journals.openedition.org/e-spania/22807

Bonialian, M. (2019). La América española: entre el Pacífico y el Atlántico. Globalización mercantil y economía política, 1580-1840. El Colegio de México.

Bonialian, M. y Hausberger, B. (2018). Consideraciones sobre el comercio y el papel de la plata hispanoamericana en la temprana globalización, siglos XVI-XIX. Historia mexicana, 269, (LXVIII, 1), 197-244.

Echevarría, M. (2005). Presentación: Guerra y economía en Flandes, siglos XVI-XVII. Studia Historica: Historia Moderna (27), 17-23.

Domínguez, A. (2010). América y la Monarquía Española, Comares.

Fonseca, F. y Urrutia, C. (1845). Historia general de la Real Hacienda. Tomo I, Impresa por Vicente G. Torres.

Imízcoz, J. (2018). Por una historia global. Aportaciones del análisis relacional a la ‘Global history’. En A. Ibarra, A. Alcántara y F. Jumar (Coords.), Actores sociales, redes de negocios y corporaciones en Hispanoamérica, siglos XVII-XIX (pp. 27-53). UNAM/Bonilla Artigas.

Jiménez, I. (2017). Las primeras almonedas de títulos nobiliarios en Perú (1681-1703). Tempus. Revista de historia general, 6, 57-83.

Jiménez, I. (2019). Poder, redes y corrupción en Perú (1660-1705). Universidad de Sevilla.

Jiménez, I. (2020). Una inspección sin resultados. La visita judicial y hacendística del Perú (1664-1696). Revista del Instituto Riva-Agüero, 5 (1), 13-54.

Lacueva, J. (2010). La plata del Rey y sus vasallos. Minería y metalurgia en México (siglos XVI y XVII). Universidad de Sevilla/Diputación de Sevilla/Escuela de Estudios Hispano-Americanos/CSIC.

Lang, M. (1977). El monopolio estatal del mercurio en México colonial (1550-1710). FCE.

Latasa, P. y M. Fariñas (1991). El comercio triangular entre Filipinas, México y Perú a comienzos del siglo XVII. Revista de historia naval, 35 (9), 13-28.

Lohmann, G. (1941). El conde de Cañete: un virrey desconocido del Perú. Revista de Historia, 14, 115-122.

Moreno, A. (1976). Venta y beneficio de los corregimientos peruanos. Revista de Indias, 36 (143), 213-246.

Moutoukias, Z. (1991). Una forma de oposición: el contrabando. En M. Ganci y R. Romano (Coords.), Governare il mondo. L’imperio spagnolo dal XV al XIX secolo (pp. 333-368). Società Siciliana per la Storia Patria.

Moutoukias, Z. (1997). Negocios y redes sociales: modelo interpretativo a partir de un caso rioplatense (Siglo XVIII). Caravelle, 67, 37-55.

Moutoukias, Z. (2018). Instituciones, comercio y globalización arcaica: una reflexión sobre las redes sociales como objeto y como herramienta a partir del caso rioplatense (siglo XVIII). En A. Ibarra, A. Alcántara y F. Jumar (Coords.), Actores sociales, redes de negocios y corporaciones en Hispanoamérica, siglos XVII-XIX (pp. 143-177). UNAM/Bonilla Artigas.

Phelan, J. (2018). Autoridad y flexibilidad en la burocracia imperial española. Revista historia y justicia, 10 (En línea): http://journals.openedition.org/rhj/1312; DOI: https://doi.org/10.4000/rhj.1312

Pietschmann, H. (1982). Burocracia y corrupción en Hispanoamérica colonial. Una aproximación tentativa. Nova Americana, 5, 11-37.

Pinzón, G. (2016). Frontera meridional novohispana o punto de encuentro intervirreinal. El espacio marítimo entre Nueva España y Guatemala a partir de sus contactos navales. En C. Yuste y G. Pinzón (Coords.), A 500 años del hallazgo del Pacífico. La presencia novohispana en la Mar del Sur (pp. 343-362). UNAM.

Pinzón, G. (2021). Estrategias locales para establecer tratos marítimo-comerciales entre Guatemala y Nueva España, 1680-1695. En G. Pinzón (Coord.), Cabotajes novohispanos: Espacios y contactos marítimos en torno a la Nueva España (pp. 351-380). UNAM.

Quiroz, A. (2006). Redes de alta corrupción en el Perú: poder y venalidad desde el virrey Amat a Montesino. Revista de Indias, 66 (236), 237-248.

Sanz, Á. (2009). ¿Corrupción o necesidad?: La venta de cargos de gobierno americanos bajo Carlos II (1674-1700). CSIC.

Suárez, M. (2015). Sedas, rasos y damascos: Lima en el cierre del comercio triangular con México y Manila en la primera mitad del siglo XVII. América Latina en la Historia Económica, (2) 2, 101-134.

Vázquez, N. (2022). Entre la mar y las montañas: política, comercio y contrabando en la Costa oaxaqueña, siglo XV-XVIII, Tesis doctoral en Historia, UNAM.

Villoro, L. (1960). La tarea del historiador desde la perspectiva mexicana. Historia mexicana, 35 (IX, 3), 329-339.

Descargas

Publicado

2024-12-22

Cómo citar

Vázquez Mendoza, N. O. (2024). Extravío de azogue peruano para el mercado novohispano: Entre el éxito y el fracaso en los comisos de los navíos Nuestra Señora de la Soledad y San Telmo (1699). Prohistoria. Historia, políticas De La Historia, (42), 1–27. https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi42.1913

Número

Sección

Artículos. Sección Especial 2

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.