Lidia Cano: subjetivación y memoria sobre el bracero

Autores/as

  • Irina Córdoba Ramírez Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

DOI:

https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi39.1754

Palabras clave:

Bracero, Memoria, Migración, Movilidad, Subjetivación

Resumen

Este artículo pretende visibilizar la experiencia de Lidia Cano (3 de agosto de 1932) en la construcción de la memoria sobre los braceros, trabajadores mexicanos que laboraron en Estados Unidos entre 1942 y 1964, por medio de un proceso de migración circular. La historia de vida de Lidia y su liderato en el movimiento social por la devolución del fondo de ahorro, en el municipio de Empalme, Sonora, son estudiados a través de la categoría de análisis de la subjetivación política que permite advertir la manera como se entrelaza su experiencia como mujer en migración con la memoria colectiva en torno a las contrataciones de braceros en Empalme y la erección de una estatua a los trabajadores agrícolas temporales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aboites, L. (2013). El norte entre algodones: población, trabajo agrícola y optimismo en México, 1930-1970. El Colegio de México.

Astorga Morales, A. (2017). Historia de un ahorro sin retorno. Despojo salarial, olvido y reivindicación histórica en el movimiento social de ex braceros, 1942-2012. Universidad de Guadalajara.

Araoz Robles, M. E. (2020). “Representaciones sociales y discurso en la construcción de ciudadanía de las mujeres sonorenses”. En M. Zúñiga Elizalde, E. Cejudo Ramos y L. Acedo Ung, L. (coords.). Mujeres y participación pública en Sonora. De la exclusión a la paridad electoral (1890-2018) (pp. 109-122). El Colegio de Sonora.

Arias, P. De las migraciones a las movilidades. Los Altos de Jalisco. Intersticios sociales, (19), 101-128.

Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Ediciones Bellaterra.

Bourdieu, P. (2015). Intervenciones políticas. Un sociólogo en la barricada. Siglo XXI Editores.

VIII Censo General de Población-1960. Estado de Sonora (1963). Secretaría de Industria y Comercio, Dirección General de Estadística, México.

Chávez, S. (2012). The Sonoran Desert’s Domestic Bracero Programme: Institutional Actors and the Creation of Labour Migration Streams. International Migration Review, (50), 20-40.

Córdoba Ramírez, D. I. (2017). Los centros de contratación del Programa Bracero. Desarrollo agrícola y acuerdo político en el norte de México. Tesis de doctorado. El Colegio de México.

Deleuze, G. (2015). La subjetivación curso sobre Foucault III. Cactus.

Durand, J. (1994). Más allá de la línea. Patrones migratorios entre México y Estados Unidos. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Erlij, E. (2018). Entrevista a Pierre Nora. Letras libres.

Fitzgerald, D. (2006). Inside the Sending State: The Politics of Mexican Emigration Control. International Migration Review, (40), 259-293.

González Barragán, G. (1988). El sistema de contratación para los trabajadores migrantes en la región costa-centro de Sonora (Hermosillo-Empalme 1949-1962). Tesis de licenciatura. Universidad de Sonora.

Grijalva Díaz, A. I. y Gracida Romo, J. J. (2019). El valle del Yaqui: propiedad privada, explotación agrícola, organización empresarial y crédito, 1930-1980. El Colegio de Sonora.

Guadarrama, Rocío et al. (1985). El gran proyecto. En E. Camou Healy et al Historia General de Sonora, t. V. Historia contemporánea de Sonora 1929-1984 (pp. 149-172). Gobierno del estado de Sonora.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza.

Hernández, S. (2017). Mujeres, trabajo y región fronteriza. Secretaría de Cultura, México, INEHRM, ITCA.

Lorenzana Durán, G. (2018). La Bahía de Guaymas, Sonora: la modificación del medio y la creación de nuevos paisajes portuarios, 1953-1964. En D. Enriquez Licon y J. M. Romero Gil (Eds.), Sonora: frontera, sociedad y medio ambiente. Siglos XIX y XX (pp. 325-363). Universidad de Sonora.

Mexican Agricultural Workers. Agreement Between The United States of America and Mexico. Replacing Agreement of August 1, 1949. Effected by Exchange of Notes Signed at México August 11, 1951. Entered into force August 11, 1951. (s.f.). (s.l.e.): Government Printing Office.

Moncada Ochoa, C. (2005). Me llamo Empalme 1905-2005. Editorial El Sembrador.

Mummert, G. (2010). ¡Quién sabe qué será ese norte! Mujeres ante la migración mexicana a Estados Unidos y Canadá. En F. Alba, M. Á. Castillo y G. Verduzco (Coords.), Los grandes problemas de México. III Migraciones internacionales (pp. 272-315). El Colegio de México.

Padilla Campillo, A. (2005). Monografía y crónicas de Empalme. Instituto Sonorense de Cultura.

Pujadas Muñoz, J. J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Ramírez, José C. et al. (1985). Los resultados de la modernización en el campo. En E. Camou Healy et al Historia General de Sonora. V. Historia contemporánea de Sonora 1929-1984 (pp. 173-192). Gobierno del estado de Sonora.

Rosas, A. E. (2014). Bracero families confront the U.S.-Mexico border. University of California Press.

Salazar Henao, M. y López Moreno, L. (2016). Las narrativas como método de investigación en las ciencias sociales: una mirada a la investigación transformadora. V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Memoria académica.

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8571/ev.8571.pdf

Schechter, P. A. (2012). Exploring the Decolonial Imaginary. Four Transnational Lives. Palgrave Macmillan.

Temporary Migration of Mexican Agricultural Workers. Agreement Between the United States of America and Mexico. Superseding Agreements of April 26, 1943, and March 10, 1947. Effected by Exchange of Notes Signed at Mexico, D. F., February 20 and 21, 1948. Entered into force February 21, 1948. (1950). Washington: Government Printing Office.

Vélez Storey, J. (2002). Los braceros y el Fondo de Ahorro Campesino, M. E. Anguiano Téllez y M. Hernández Madrid (Eds.), Migración internacional e identidades cambiantes (pp. 19-42). El Colegio de Michoacán, El Colegio de la Frontera Norte.

Veloz, L. L. (2023). Even the Women Are Leaving: Migrants Making Mexican America, 1890-1965. University of California Press.

Vézina, C. (2019). El bracero, ¿héroe o paria? Su representación mediática, 1942-1964. Signos históricos, XXI (42), 180-221.

Viveros Vigoya, M. (2016).

La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, (52), 1-17.

Von der Borch, M. “Los empresarios sonorenses y los convenios internacionales sobre braceros, 1942-1964”, audioconferencia.

Zúñiga Elizalde, M. Cejudo Ramos, E. y Acedo Ung, L. (Coords.). (2020). Mujeres y participación pública en Sonora. De la exclusión a la paridad electoral (1890-2018). El Colegio de Sonora.

Publicado

2023-06-16

Cómo citar

Córdoba Ramírez, I. (2023). Lidia Cano: subjetivación y memoria sobre el bracero. Prohistoria. Historia, políticas De La Historia, (39), 1-21. https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi39.1754

Número

Sección

Artículos. Sección especial

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.