La CGT de los Argentinos: un espacio de confluencia combativa en el contexto del onganiato
DOI:
https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi35.1412Palabras clave:
CGT de los Argentinos, Sindicalismo Combativo, OnganiatoResumen
El propósito de este artículo es analizar a la Confederación General del Trabajo de los Argentinos (CGTA) como un espacio de confluencia de actores y demandas que excedieron lo estrictamente gremial. En primer lugar, se examinan los componentes asociativos existentes en el sindicalismo argentino que posibilitaron la conformación de esta central obrera como articuladora de la oposición política a la autodenominada “Revolución Argentina”. En segundo lugar, a partir del examen de un conjunto amplio de fuentes, se indagan las condiciones de posibilidad de esta experiencia, sus características y limitaciones.
Descargas
Citas
Acha, Omar (2004). “Sociedad civil y sociedad política durante el primer peronismo”, en Desarrollo Económico, Vol. 44, núm.174, pp. 190-210.
Agulhon, Maurice (2009). El círculo burgués, La sociabilidad en Francia, 1810-1848. Buenos Aires: Siglo XXI.
Balvé, Beba (2005). Lucha de calles, lucha en clases. Elementos para su análisis, Buenos Aires: Ediciones R y R.
Bartoletti, Julieta (2011). “La CGT de los argentinos y los dilemas de la izquierda peronista”, en Revista Escuela de Historia, Vol. 10, núm. 2.
Baschetti, Roberto (1997). Documentos de la Resistencia Peronista. 1955-1970. Buenos Aires: de la Campana.
Berrotarán, Patricia; Pozzi, Pablo (1994). Estudios inconformistas sobre la clase obrera. 1955-1989. Buenos Aires: Ediciones Letra Buena.
Brennan, James (1996). El Cordobazo. Las guerras obreras en Córdoba 1955-1976. Buenos Aires: Sudamericana.
Bozza, Juan A. (2001). “El peronismo revolucionario. Itinerario y vertientes de radicalización, 1959-1969”, Sociohistorica, núm. 9/10, pp. 135-169.
_________ (2009). “La voluntad organizada. La CGT de Los Argentinos, una experiencia de radicalización sindical”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, núm. 9, pp. 179-208.
_________ (2010). “Una voz contra los monopolios CGT. El periódico de la CGT de los Argentinos”, Oficios Terrestres, núm. 25.
Caruso, Valeria (2015). “Una experiencia informativa del sindicalismo combativo: El Semanario CGT”, Trabajos y Comunicaciones, 2da Época, núm. 41, pp. 1-14.
____________ (2015b). “Sindicatos, intelectuales y dictadura en la Argentina durante la década del ‘60. Perspectivas para un debate historiográfico a partir del caso de la CGT de los Argentinos”, Revista Contemporânea, Vol.1, núm. 7.
____________ (2019). “Raimundo Ongaro, un intelectual para la liberación de las bases”, Claves. Revista de Historia, Vol. 5, núm. 8, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay.
Chama, Mauricio (2006). “Peronización y radicalización de grupos de abogados en los años sesenta y principios de los setenta. La labor defensista como práctica militante.” Cuestiones de Sociología – Revista de Estudios Sociales, núm.3, UNLP-Prometeo.
Dawyd, Dario, (2010). “La ‘Huelga Santa’ de los petroleros de Ensenada. Petróleo, peronismo y política en el 68 argentino”, en Basualdo, Victoria [Coord.], La clase trabajadora en la Argentina del siglo XX. Experiencias de lucha y organización. Buenos Aires: Cara o Seca.
___________ (2012). “Del semanario al libro. La escritura de Rosendo en Rodolfo Walsh como construcción del vandorismo en la Argentina del peronismo fracturado”. Trabajo y Sociedad. Sociología del Trabajo - Estudios culturales- Narrativas sociológicas y literarias, Vol. 15, núm.18.
___________ (2014). “Corrientes y nucleamientos del sindicalismo opositor peronista. Entre la CGT de los Argentinos y el regreso de Perón, 1970-1973”. Revista Quinto Sol. Instituto de Estudios Sociohistóricos. UNLP. Santa Rosa. La Pampa. Vol. 18, núm.18.
Dip, Nicolás. (2017). Libros y alpargatas. La peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la UBA (1966-1974). Rosario: Prohistoria.
Friedemann, Sergio (2014). La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974). Una reforma universitaria inconclusa. Tesis doctoral. Universidad de Buenos Aires, mimeo.
Godio, Julio (2000). Historia del movimiento obrero argentino. La época del sindicalismo peronista (1943-2000). Buenos Aires: Editorial Corregidor.
Gordillo, Mónica (1996). Córdoba en los ‘60. La experiencia del sindicalismo combativo. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
______________ (2003). “Protesta, rebelión, y movilización: de la resistencia a la lucha armada, 1955-1973”, Nueva Historia Argentina, Tomo IX. Buenos Aires: Sudamericana.
James, Daniel (1990). Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina. 1946-1976. Buenos Aires: Sudamericana.
Manzano, Valeria (2017). La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Pulfer, Dario (2018). Aproximación a la trayectoria de Amado Olmos. Buenos Aires: Peronlibros.
Sarlo, Beatriz (2014). Viajes. De la Amazonia a las Malvinas. Buenos Aires, Buenos Aires: Seix Barral.
Schneider, Alejandro (2005). Los compañeros. Trabajadores, izquierda y peronismo. 1955-1973. Buenos Aires: Imago Mundi.
Sotelo, Luciana (2012). “El mundo sindical entre la acción gremial y la acción política. Continuidades y rupturas de la CGT de los Argentinos respecto de las experiencias anteriores.” Polhis, año 5, núm. 10, pp. 156-170.
Torre, Juan Carlos (2004). El gigante invertebrado. Los sindicatos en el gobierno, 1973-1976. Buenos Aires: Siglo XXI.
Vertbitsky, Horacio; Sztulwark, Diego (2018). Vida de perro: Balance político de un país intenso, del 55 a Macri. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.
Viano, María Cristina (1994). “Recorriendo una experiencia político sindical de los sesenta desde su semanario: la CGT de los Argentinos”. Anuario, núm.16.
Walsh, Rodolfo (2007a) ¿Quién mató a Rosendo? Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
________. (2007b) Ese hombre y otros papeles personales. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
-
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
-
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Copyright de este número © Prohistoria. Historia, políticas de la historia