“Parece imitaban los indios a los antiguos”. Especies vegetales y bebidas del Nuevo Mundo en las obras de Juan de Cárdenas y Antonio de León Pinelo

Autores/as

  • Matías Álvarez Universidad Nacional de Luján, Luján, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi34.1344

Palabras clave:

Expansión Ultramarina, Bebidas Americanas, Historia Natural, Alteridad

Resumen

La modernidad temprana fue testigo de la emergencia de un complejo entramado de circulación de ideas y construcción de saberes acerca del Nuevo Mundo. Viajeros, cronistas y misioneros desarrollaron una literatura de viajes acerca de la alteridad natural y cultural americana. El presente escrito, busca aportar al conocimiento de dicho proceso a partir del análisis de dos tratados: Problemas y secretos maravillosos de las indias del médico Juan de Cárdenas publicado en 1591 y Cuestión moral: si el chocolate quebranta el ayuno eclesiástico del cronista de indias Antonio de León Pinelo publicado en 1636. El eje interpretativo propuesto para abordar estas obras es el análisis de los dispositivos intelectuales que despliegan en relación a las bebidas y plantas del Nuevo Mundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre Beltrán, Gonzalo (1963). Magia y medicina. El proceso de aculturación en la estructura colonial, México: Fondo de Cultura Económica.

Arriaga, Joseph Pablo ([1621] 1920). La extirpación de la idolatría en el Perú, Lima: Librería Sanmarti, 1920. Recuperado de: http://bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/consulta/registro.cmd?id=238

Bernand, Carmen y Gruzinski, Serge (1992). De la idolatría: una arqueología de las ciencias religiosas, México: Fondo de Cultura Económica.

Campagne, Fabián Alejandro (2002). Homo catholicus. Homo superstitiosus. El discurso antisupersticioso en la España de los siglos XV y XVIII, Madrid: Miño y Dávila.

Cañizares Esguerra, Jorge (2007). Católicos y puritanos en la colonización de América, Madrid: Marcial Pons.

Cárdenas, Juan de ([1591] 1988). Problemas y secretos maravillosos de las Indias, Madrid: Alianza.

Cook, Harold J. y Walker, Timothy D. (2013). “Circulation of Medicine in the Early Modern Atlantic World”, en Social History of Medicine, Volume 26, Issue 3, August 2013, pp. 337-351.

Corcuera de Mancera, Sonia (1997). El fraile, el indio y el pulque. Evangelización y embriaguez en la Nueva España de (1523-1548), México: Fondo de Cultura Económica.

Daston, Lorraine y Park, Katharine (1998). Wonders and the Order of Nature 1150-1750, New York: Zone Books.

Egaña Rojas, Daniel (2015). “Comerse las Indias. La alimentación como clave clasificatoria del Nuevo Mundo en la obra de Fernández de Oviedo”, en Anuario de Estudios Americanos, núm. 72, pp. 579-604.

Elliott, John Huxtable (1976). “Renaissance Europe and America: A Blunted Impact?”, en Chiappelli, Fredi (ed.) First Images of America. The Impact of the New World on the Old, Berkeley: University of California Press, pp. 11-23.

Ferlan, Claudio (2018). “El ayuno eclesiástico”, en Max Planck Institute for European Legal History Research Paper Series, núm. 2018-09. Recuperado de: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3260582##

Foucault, Michael (2008). La vida de los hombres infames, Buenos Aires: Altamira.

Ginzburg, Carlo (2010). El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso, lo ficticio, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Grafton, Anthony (1992). New Worlds Ancient Texts. The power of tradition and the Shock of Discovery, Cambridge: Harvard University Press.

Greenblatt, Stephen (2008). Maravillosas posesiones: el asombro ante el Nuevo Mundo, Barcelona: Marbot.

Gruzinski, Serge (2010). Las cuatro partes del mundo. Historia de una mundialización, México: Fondo de Cultura Económica.

Hartog, François (2002). El espejo de Heródoto. Ensayo sobre la representación del otro, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Hartog, François (2005).Anciens, modernes, sauvages, París: Galaade Éditions.

Hernández Triviño, Ascensión (2013). “Chocolate: historia de un nahuatlismo”, en Estudios de cultura náhuatl, núm. 46, pp. 34-87.

Imolesi, María Elena (2018). “Soluciones jesuitas en entornos misionales: la aplicación del probabilismo en la resolución de dudas en torno a los matrimonios en las reducciones de guaraníes”, en Historia y Grafía, núm. 50, pp. 57-84.

Kupperman, Karen Ordahl (1995). “The changing definition of America”, en Kupperman, Karen Ordahl (ed.) America in European Consciousness, Chapel Hill: University of North Carolina Press, pp. 1-29.

Le Goff, Jacques; Truong, Nicolas (2005). Una historia del cuerpo en la Edad Media, Barcelona: Paidós.

León Pinelo, Antonio de (1636) Questión moral si el chocolate quebranta el ayuno eclesiástico, Madrid.

Martínez, Carolina (2016). “Relatos de viaje e imaginarios geográficos en la Cosmografía Universal (1556) de Guillaume Le Testu: apuntes para una arqueología textual”, en: Magallánica: revista de historia moderna, núm. 4, vol. 2, pp. 118-135.

Mayer Celis, Leticia (2011). “La corriente moral del probabilismo y su influencia en la génesis de las ideas científicas de probabilidad”, en Estatística e Sociedade, núm. 1, pp. 65-85.

Norton, Marcy (2008). “Chocolate para el imperio: la interiorización europea de la estética mesoamericana”, en Revista de Estudios Sociales, núm. 29, pp. 42-69.

Norton, Marcy (2008). Sacred Gifts, Profane Pleasures: A History of Tobacco and Chocolate in the Atlantic World, New York: Ithaca, Cornell Universtity Press.

Olarte Nieto, Mauricio (2009). “Ciencia, imperio, modernidad y eurocentrismo: el mundo atlántico del siglo XVI y la comprensión del Nuevo Mundo”, en Historia Crítica, núm. 1, pp. 12-32.

Pagden, Anthony (1988). La caída del hombre natural: el indio americano y los orígenes de la etnología comparativa, Madrid: Alianza Editorial.

Pagden, Anthony (1993). European Encounters with the New World: from Renaissance to Romanticism, New Haven & London: Yale University Press.

Pardo-Tomás, José (2002). El tesoro natural de América. Colonialismo y ciencia en el siglo XVI, Madrid: Nivola.

Pardo-Tomás, José (2004). “Diablos y diabluras en la literatura de secretos”, en Tausiet María y Amelag, James (eds.) El diablo en la Edad Moderna, Madrid: Marcial Pons, pp. 297-325.

Pardo-Tomás, José (2011). “Natural knowledge and medical remedies in the book of secrets. Uses and appropriations in Juan de Cárdenas ¨Problemas y secretos maravillosos de las Indias¨ (México, 1591)”, en Anagnostou, S., Egmond, F. y Friedrich, E. (eds.) Passions for Plants: Materia Medica and Botany in Scientific networks from the 16th to 18th Century, Stuttgart: Wissenschafliche verlagsgesellschaft, pp. 93-108.

Paz, Carlos (2017). “La borrachera y sus pre-textos. El beber indígena en la literatura jesuítica sobre Chaco del siglo XVIII”, en Revista Brasileira de História & Ciências Sociais, núm. 17, pp. 50-72.

Saignes, Thierry (1993). “Borracheras andinas: ¿Por qué los indios ebrios hablan español?”, en Saignes, Thierry (dir.) Borrachera y memoria. La experiencia de lo sagrado en los Andes, Lima: Hisbol/IFEA pp. 43-72.

Schwartz, Stuart (1994). “Introduction”, en Schwartz, Stuart (ed) Implicit understandings. Observing, Reporting, and Reflecting Encounters between Europeans and Other Peoples in the Early Modern Era, Cambridge: Cambridge University Press.

Publicado

2020-12-01

Cómo citar

Álvarez, M. (2020). “Parece imitaban los indios a los antiguos”. Especies vegetales y bebidas del Nuevo Mundo en las obras de Juan de Cárdenas y Antonio de León Pinelo. Prohistoria. Historia, políticas De La Historia, (34), 107–132. https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi34.1344

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.