Memorias del pasado dictatorial y politización juvenil en Argentina: un análisis de las representaciones de jóvenes estudiantes, entre dos paradigmas de Estado (AMBA, 2011-2019)

Autores/as

  • Miriam Kriger Centro de Investigaciones Sociales Instituto de Desarrollo Económico y Social. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tres de Febrero

DOI:

https://doi.org/10.35305/ac.v19i27.1687

Palabras clave:

memorias sociales, dictadura, politización juvenil, transmisión, estudiantes

Resumen

Este artículo trata sobre la transmisión de memorias sociales de la última dictadura argentina (1976-1983), durante la segunda década del milenio. Presenta e integra resultados de tres investigaciones empíricas realizadas en 2011, 2015 y 2019 con estudiantes del último año del secundario del Área Metropolitana de Buenos Aires, indagando: a) los ámbitos de socialización con mayor presencia del tema “los derechos humanos en la Dictadura”, y b) su adhesión a distintas memorias sociales emblemáticas. Se realiza un análisis estadístico, adoptando una perspectiva diacrónica para establecer cambios y continuidades en un plazo de tiempo mediano en los procesos de transmisión de memorias, vinculándolos con transformaciones en el contexto sociohistórico y especialmente con las dinámicas de politización juvenil. Finalmente, se caracterizan y destacan los logros de la trasmisión inter y transgeneracional, problematizando la transmisión activa en presente, reflexionando sobre los aspectos distintivos y específicos de la resignificación de las memorias entre los jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera Ruiz, O. (2011). Acontecimiento y acción colectiva juvenil. El antes, durante y después de la rebelión de los estudiantes chilenos en el 2006. Propuesta Educativa, (35), 11-26. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4030/403041706003.pdf

Aboy Carlés, G. (2019). Populismo y polarización política. En S. R. Giménez y N. Azzolini (Coords.), Identidades políticas y democracia en la Argentina del Siglo XX (pp. 23-52). Buenos Aires: Teseo.

Aleman, J. (2016). Horizontes neoliberales en la subjetividad. Buenos Aires: Grama Ediciones.

Alonso, L. (2019). Problemas de conceptuación en torno a las luchas por derechos humanos. En M. Badano (Comp.), Educación superior y derechos humanos. Reflexiones, apuestas y desafíos (pp. 229-250). Entre Ríos: Editorial UADER.

Amado, A. M. (2009). La imagen justa: cine argentino y política, 1980-2007. Buenos Aires: Colihue.

Amézola, G. (2010). La enseñanza de la historia en Argentina y los problemas de enseñar historia reciente en la escuela. En M. Kriger y M. Borrelli, Cómo enseñar la historia reciente y pasados en conflicto (pp. 187-209). Buenos Aires: Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Amézola, G. (2012). Memoria, historia reciente y escuela. Luces y sombras en la enseñanza escolar de la última dictadura militar. Question/Cuestión, 1(33), 19–27. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1413

Anderson, B. (1983). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Ayala, F. y Olivera, H. (1986). La Noche de los Lápices [Película]. Argentina: Aries Cinematográfica Argentina.

Azzolini, N. (2016). Enemigos íntimos. Peronismo, antiperonismo y polarización política en Argentina (1945-1955). Identidades, 6(2), 142-159. Recuperado de https://iidentidadess.files.wordpress.com/2016/05/8-azzolini-dossier-2-identidades-2016.pdf

Barros, S. (2018). Polarización y pluralismo en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau. Latinoamérica, (67),15-38. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2018.67.57079

Basualdo, E. (2011). Sistema político y modelo de acumulación. Buenos Aires: Cara o Ceca.

Carabajal, J. D. (2020). Ensayo crítico: la política argentina, del kirchnerismo al macrismo y sus respectivos replanteos. Enfoques, 18(32), 3-22. Recuperado de http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/517

Carretero, M. (2007). Documentos de identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidós.

Centro de Estudios Legales y Sociales (2019). Argentina: el derecho a la protesta en riesgo. CELS. Recuperado de https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2018/11/2019-El-derecho-a-la-protesta-en-riesgo.pdf

Conan, E. y Rousso, H. (1994). Un passé qui ne pase passe pas. París: Fayard.

Crenzel, E. (2008). La Historia Política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Crenzel, E. (2015). Verdad, justicia y memoria. La experiencia argentina ante las violaciones a los derechos humanos de los años setenta revistada. Telar, (13-14), 50-66.

Delgado, D. G. (2017). Modernización y reforma del Estado en el neoliberalismo tardío: Argentina en el cambio de ciclo. En G. de Sierra, (Org.), Los progresismos en la encrucijada (pp. 13-34). Montevideo: Universidad de la República.

Di Virgilio, M. y Heredia, M. (2013). Clase social y territorio. Quid, 16(2), 4-19. Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/1113/1001

Duek, C. (2011). Infancias en la historia reciente. Algunas reflexiones sobre la escuela, la familia, el juego y la televisión. Propuesta Educativa, (36), 95-102. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4030/403041707010.pdf

Dukuen, J. (2021). La elección de lxs elegidxs. Socialización política estudiantil en un colegio de clases altas. En M. Kriger (Dir.), La buena voluntad. El vínculo de jóvenes argentinos con la política entre dos paradigmas de estado (pp. 127-149). Buenos Aires: CLACSO.

Dukuen, J. y Kriger, M. (2016). Solidaridad, esquemas morales y disposiciones políticas en jóvenes de clases altas: hallazgos de una investigación en una escuela del conurbano bonaerense (2014-2015). Astrolabio, (15), 311-339. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/12000

Fair Rzezak, H. (2008). El conflicto entre el gobierno y el campo en argentina. Lineamientos políticos, estrategias discursivas y discusiones teóricas a partir de un abordaje multidisciplinar. Iberóforum, 3(6), 82-106. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2110/211015582006.pdf

Feierstein, D. (2011). Sobre conceptos, memorias e identidades: guerra, genocidio y/o terrorismo de Estado en Argentina. Política y Sociedad, 48(3), 571-586. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2011.v48.n3.36417

Feld, C. (2016). Trayectorias y desafíos de los estudios sobre memoria en Argentina. Cuadernos del IDES, (32), 6-31. Recuperado de https://publicaciones.ides.org.ar/documento-trabajo/nro-32-estudios-memoria-situacion-dificultades-emergentes

Giarracca, N. (Ed.) (2001). La protesta social en la Argentina: transformaciones económicas y crisis social en el interior del país. Buenos Aires: Alianza.

González Bombal, I. (1995). “Nunca Más”. El juicio más allá de los estrados. En C. Acuña y C. Smulovitz (Comps.), Juicio, castigos y memoria. Derechos humanos y justicia en la política argentina (pp. 193-216). Buenos Aires: Nueva Visión.

González, M. P. (2019). Para una historia de la Historia argentina reciente en la escuela: inclusiones, dilemas, transformaciones y desafíos (1979-2018.). Avances del CESOR, 16(21), 105-125. https://doi.org/10.35305/ac.v16i21.994

Guglielmo, L. (2020). Memorias biográficas de Abuelas de Plaza de Mayo: Dimensión juvenil y dimensión militante en la construcción de las representaciones actuales sobre sus hijos “desaparecidos” durante la última dictadura cívico militar (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. https://doi.org/10.35537/10915/95592

Hetherington, M. J. (2009). Review Article: Putting Polarization in Perspective. British Journal of Political Science, (39), 413-448. https://doi.org/10.1017/S0007123408000501

Higuera, D. (2013). El sentido de “lo político”. Escuelas, relaciones intergeneracionales y militancias en la Ciudad de Buenos Aires. Revista Argentina de Estudios de Juventud, 1(7). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2038

Jelin, E. (2011). Subjetividad y esfera pública: el género y los sentidos de familia en las memorias de la represión. Política y sociedad, 48(3), 555-569. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2011.v48.n3.36420

Kaufman, A. (2011). Historia y memoria: algunas indagaciones teóricas para el marco analítico latinoamericano. En G. Andreozzi (Coord.), Juicios por crímenes de lesa humanidad en la Argentina (pp. 67-85). Buenos Aires: Cara o Ceca.

Kaufmann, C. y Doval, D. (2001). Dictadura y educación. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Kriger, M. (2007). Historia, Identidad y Proyecto: Un estudio de las representaciones de jóvenes argentinos sobre el pasado, presente y futuro de su nación (Tesis doctoral inédita). Flacso Argentina, Buenos Aires, Argentina.

Kriger, M. (2009). La argentinidad “al palo”: las representaciones de jóvenes argentinos sobre la historia reciente, del golpe al cacerolazo. Oficios terrestres, (24), 27-43. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48576

Kriger, M. (2010). Jóvenes de escarapelas tomar: Escolaridad, enseñanza de la historia y formación política en la Argentina post-2001. La Plata: Editorial de la Universidad de la Plata.

Kriger, M. (2011). La enseñanza de la historia reciente como herramienta clave de la educación política. Persona y Sociedad, 25(3), 29-52. https://doi.org/10.11565/pys.v25i3.221

Kriger, M. (2016). La tercera invención de la juventud. Dinámicas de la politización juvenil en tiempos de reconstrucción del Estado-Nación (Argentina, 2002-2015). Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.

Kriger, M. (Dir.) (2017). El mundo entres las manos. Juventud y política en la Argentina del Bicentenario. La Plata: Editorial de la Universidad de la Plata.

Kriger, M. (Dir.) (2021). La buena voluntad. El vínculo de jóvenes argentinos con la política entre dos paradigmas de estado. Buenos Aires: CLACSO.

Kriger, M. y Daiban, C. (2021). Ideales de ciudadanía y posicionamientos frente a narrativas de la desigualdad. Un estudio con jóvenes estudiantes de grandes centros urbanos (AMBA). En M. Kriger (Dir.), La buena voluntad. El vínculo de jóvenes argentinxs con la política entre dos paradigmas de Estado (pp. 33-74). Buenos Aires: CLACSO.

Kriger, M. y Dukuen, J. (2014). La política como deber. Un estudio sobre las disposiciones políticas de estudiantes argentinos de clases altas (Buenos Aires, 2011-2013). Persona y Sociedad, 28(2), 59-84. https://doi.org/10.11565/pys.v28i2.66

Kriger, M. y Robba Toribio, I. (2021a). Polarización política y politización juvenil entre conceptos e historias. Kairos, 25(48), 147-172. Recuperado de https://revistakairos.org/kairos-48-indice/

Kriger, M. y Robba Toribio, I. (2021b). Politización juvenil y polarización política: un análisis de la relación con el voto entre jóvenes del AMBA. Ponencia presentada en XIV Congreso Nacional y VII Internacional sobre Democracia, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.

Kriger, M. y Said, S. (2017). Hacer política desde la escuela: narrativas biográficas de jóvenes en Argentina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1085-1096. https://doi.org/10.11600/1692715x.1521920122016

Levy, G. (2010). Sobre la representación de la dictadura y la relación con la política en los jóvenes nacidos a partir de la recuperación democrática, proyecto de investigación desarrollado en el Centro de Estudios sobre Genocidio, Universidad Nacional de Tres de Febrero, programación científica 2007-2009 y 2010-2011.

Levín, F. (2007). El pasado reciente en la escuela, entre los dilemas de la historia y la memoria. En G. Schujman y I. Siede (Coords.), Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política, (pp. 157-178). Buenos Aires: Aique.

Lorenz, F. (2004). “Tomála vos, dámela a mí". “La noche de los lápices": el deber de memoria y las escuelas. En E. Jelin y F. Lorenz, (Comps.), Educación y memoria: La escuela elabora el pasado (pp. 95-129). Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Lozada, M. (2004). El otro es el enemigo: imaginarios sociales y polarización. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 10(2), 195-209. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/177/17710214.pdf

Manzano, V. (2011). Cultura, política y movimiento estudiantil secundario en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Propuesta educativa, (35), 41-52. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4030/403041706005.pdf

Martín, C. y Páez, D. (2000). Violencia, apoyo a las víctimas y reconstrucción social. Experiencias Internacionales y el desafío vasco. Madrid: Fundamentos.

Ministerio de Educación de la Nación y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (2015). Relevamiento nacional. Las representaciones de los jóvenes sobre el pasado reciente. Recuperado de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005582.pdf

Minsburg, N. (1997). América Latina ante la globalización y transnacionalización de la economía. Revista Realidad Económica, (151), 148-158.

Moler, E. (2019). Noche de los lápices: Una efeméride, múltiples voces. BORDES, (14), 127-132. Recuperado de https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/564

Muñoz, M. A. (2004). Los discursos de la desocupación y la pobreza, las organizaciones de desocupados y la esfera político estatal. Lavboratorio, 6(15), 12-19. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11297/pr.11297.pdf

Nazareno, M., Segura, M. S. y Vázquez, G. (Eds.) (2019). Pasaron cosas: política y políticas públicas en el gobierno de Cambiemos. Córdoba: Editorial Brujas.

Núñez, P. y Larrondo, M. (2019). La política en la escuela secundaria vista desde un enfoque generacional. Causas militantes desde el boleto estudiantil hasta el aborto legal (1983-2018). Ponencia presentada en XIV Congreso Nacional de Ciencia Política, San Martín, Argentina.

Oberti, A. y Pittaluga, R. (2005). Temas para una agenda de debate en torno al pasado reciente. Políticas de la Memoria, (5), 9-14. Recuperado de http://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/383

Pagés, J. (2003). Ciudadanía y enseñanza de la historia. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 1(1), 11-42. Recuperado de https://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/revista-resenas/1-n-1-septiembre-2003

Pereyra, A. (2009). Las representaciones de adolescentes sobre la historia reciente de Argentina. Un estudio exploratorio de la conciencia histórica entre estudiantes de escuelas medias públicas de la Ciudad de Buenos Aires (Tesis doctoral inédita). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Argentina, Buenos Aires, Argentina.

Pighin, D. (2019). ¿Dónde está Santiago Maldonado? Disputas por la memoria del pasado reciente en Argentina. Aletheia, 10(19). https://doi.org/10.24215/18533701e030

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades ante situaciones límite. La Plata: Al Margen.

Raggio, S. (2011). Los relatos de la Noche de los Lápices: Modos de narrar el pasado reciente. Aletheia, 1(2). Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4815/pr.4815.pdf

Raggio, S. (2012). ¿Historia o memoria en las aulas? En S. Raggio y S. Salvatori (Coords.), Efemérides en la memoria (pp. 13-30). Rosario: Homo Sapiens.

Raggio, S. (2017). Transmisión de la memoria: la experiencia en el encuentro con Otros. El largo proceso de institucionalización de la memoria en la escuela. Aletheia, 7(14). Recuperado de https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv7n14a09

Rancière, J. (1996). El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.

Rosanvallon, P. (2006). La contrademocracia: La política en la era de la desconfianza. Buenos Aires: Manantial.

Sawaia, B. (1998). Afectividad y temporalidad en el cuerpo teórico-metodológico de la psicología social. Avepso, 20(1), 53-64.

Schneider, A. (2005). Los compañeros: Trabajadores, izquierda y peronismo, 1955-1973. Buenos Aires: Imago Mundi.

Semán, E. (2021). Breve historia del antipopulismo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Stern, S. (2000). De la memoria suelta a la memoria emblemática: hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico (Chile, 1973-1998). En M. Garcés (Comp.), Memoria para un nuevo siglo: Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX (pp. 11-33). Santiago de Chile: LOM.

Svampa, M. (2006). El dilema argentino: Civilización o barbarie. Buenos Aires: Taurus.

Tcach, C. (2013). El bisturí de la memoria en la democracia argentina. Polhiso, 6(12), 39-45. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4739330

Tolentino, M. (2013). Los ausentes de “La noche de los lápices”: memoria y testimonio de los sobrevivientes de los centros clandestinos de detención en la Argentina postdictatorial. Ponencia presentada en X Jornadas de Sociología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Torres, J. (1991). El currículum oculto. Madrid: Morata.

Varesi, G. Á. (2018). Relaciones de fuerza bajo la presidencia Macri. Realidad económica, 47(320), 9-44. Recuperado de https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/issue/view/8

Vázquez, M. (2013). En torno a la construcción de la juventud como causa pública durante el kirchnerismo: principios de adhesión, participación y reconocimiento. Revista Argentina de Estudios de Juventud, 1(7). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2089

Vezzetti, H. (1998). Activismos de la memoria: el escrache. Punto de Vista, (62), 1-7. Recuperado de https://ahira.com.ar/ejemplares/62/

Vezzetti, H. (2007). Conflictos de la memoria en la Argentina. Un estudio histórico de la memoria social. En A. Pérotin-Dumon (Dir.), Historizar el pasado vivo en América Latina. Recuperado de http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.php

Vommaro, G. (2014). “Meterse en política”: la construcción de PRO y la renovación de la centroderecha argentina. Nueva Sociedad, (254), 57-72. Recuperado de https://nuso.org/articulo/meterse-en-politica-la-construccion-de-pro-y-la-renovacion-de-la-centroderecha-argentina/

Vommaro G. (2019a). De la construcción partidaria al gobierno: PRO-Cambiemos y los límites del “giro a la derecha” en Argentina. Colombia Internacional, (99), 91-120. https://doi.org/10.7440/colombiaint99.2019.04

Vommaro, G. (2019b). Les cadres de la polarisation politique en Argentine pendant le cycle de la gauche national-populaire au pouvoir. En J. D. Herrmann (Dir.), Les espaces publics, la démocratie et les gauches en Amérique latine (pp. 191-212). Quebec: Presses de l'Université de Laval.

Vommaro, P. (2015). Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina. Tendencias, conflictos y desafíos. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.

Žižek, S. (2003[1989]). El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Zunino, E. (2011). La representación mediática del conflicto político: un estudio sobre la cobertura informativa del enfrentamiento entre “gobierno y campo” en 2008. Questão, 17(1), 93-109. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4656/465646048006.pdf

Zysman, N. (2016). La militarización del ámbito educativo: La última dictadura militar argentina y su vínculo con la historia escolar, 1976-1983. Latin American Research Review, 51(3), 47-63. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/44000355

Publicado

2022-12-07

Cómo citar

Kriger, M. (2022). Memorias del pasado dictatorial y politización juvenil en Argentina: un análisis de las representaciones de jóvenes estudiantes, entre dos paradigmas de Estado (AMBA, 2011-2019). Avances Del Cesor, 19(27). https://doi.org/10.35305/ac.v19i27.1687

Número

Sección

Artículos libres

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.