La vacuna Anti-Alfa contra la tuberculosis: circulación, aceptación y rechazo en Buenos Aires, Argentina, durante la década de 1920

Autores/as

  • María Laura Rodríguez Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, CONICET, UNC) FCS UNC, FFYH UNC
  • Adrián Carbonetti Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, CONICET, UNC) FCS UNC, FFYH UNC

DOI:

https://doi.org/10.35305/e-ishir.v15i41.2025

Palabras clave:

Vacuna Anti-Alfa, tuberculosis, Ferrán, Argentina en la década del 1920, incertidumbres y debates

Resumen

Durante los primeros años del siglo XX se desarrollaron una gran cantidad de vacunas contra la tuberculosis, una de ellas fue la elaborada por Jaime Ferrán. Se aborda la experiencia alrededor de la vacuna Anti-Alfa, a partir de un conjunto de factores que dinamizaron/obstaculizaron su inclusión como opción tecnológica en el mercado vacunal argentino. Se reconstruyen distintas variables: el prestigio y consecuente legitimidad de su creador; el respaldo implicado en el desarrollo de las pruebas que se realizó con esta vacuna en el Hospital de Niños Expósitos de Buenos Aires. Finalmente, se recuperan las incertidumbres del mundo de la bacteriología de entreguerras, el alcance de los debates y las críticas que las teorías de Ferrán suscitaron entre los médicos argentinos en la Argentina de la década de 1920.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alpuente Ferre, María José; Medina Garibo, Margarita y Tuells, José (2009). “Jaime Ferrán i Clúa (1851-1929), un vacunólogo práctico y controvertido”. Vacunas, 10(3), pp. 103-109.

Barjau Gallach, Luis (1952). Ferrán, hombre de ciencia. Valencia: Secretariado de Publicaciones, Intercambio Científico y Extensión Universitaria. Universidad de Valencia.

Blume Stuart (2024). Vacunas, una historia polémica. Buenos Aires: Editorial Godot.

Carbonetti Adrián (2024). Tuberculosis y la conformación de un mercado vacunal. Argentina 1921-1946”. Octavo Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE VIII). Montevideo: Universidad de la República.

Carbonetti Adrián y Rodríguez, María Laura (2024). “El Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana y la BCG. tensiones, conflictos y proceso de estandarización, 1925-1940”. En: María Isabel Porras Gallo (edit.). Ciencia médica y atención sanitaria. El papel de las estancias internacionales de investigación y de las redes de colaboración en su transformación. Madrid: Editorial Catarata.

Carbonetti, Adrián (2024). “Circulación de conocimientos en Argentina a principios del siglo XX. Las teorías etiológicas sobre la pandemia de influenza 1918-1919”. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 76(1), pp. 1-13.

Carbonetti, Adrián y Cortese Eliana (2024). Vacuna y legislación. La adopción de la BCG como vacuna estatal. Argentina, 1949-1959”. X Taller de Historia social de la salud y la enfermedad en Argentina y América Latina. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

Carbonetti, Adrian y Loyola, Silvia Alejandra (2023). “BCG o Friedmann. Vacunas contra la tuberculosis en época de incertidumbre: Argentina década de 1930”. Estudios del ISHIR; 13(37), pp. 1-21.

Carbonetti, Adrián (2022). “Augusto Bunge y la vacuna Friedmann para la «extinción de la tuberculosis»: iniciativas políticas y debates médicos contra una pandemia (Argentina, 1934)”. En: Gustavo Vallejo, Marisa Miranda, Adriana Álvarez, Adrián Carbonetti y María Silvia Di Liscia (eds.). La historia de la salud y la enfermedad interpelada: Latinoamérica y España (siglos XIX-XXI). Lanús: EDUNLA, pp. 59-72.

Carbonetti Adrián (2004). “Estado y tuberculosis en el pensamiento tisiológico cordobés Las miradas de Juan Cafferata y Gumersindo Sayago”. Estudios, 15, pp 69-80.

Carrasco Cantos, José (1997). "Vacuna contra la tuberculosis: su historia y controversia". Medicina balear , 12(1), pp. 33-41.

Carrillo, Ana María (2022). “Recién Nacidos y tuberculosis: un caso de accidente masivo por vacunación en México”. En: Gustavo Vallejo, Marisa Miranda, Adriana Álvarez, Adrián Carbonetti y María Silvia Di Liscia (eds.). La historia de la salud y la enfermedad interpelada: Latinoamérica y España (siglos XIX-XXI). Lanús: EDUNLA, pp 73-88.

Cervera, Jaime (2024). Jaime Ferrán y Clúa, el descubridor de la vacuna contra el cólera. [Recuperado 15/03/2025: https://theobjective.com/cultura/2024-06-08/jaime-ferran-clua-vacuna-colera/].

Di Liscia, María Silvia (2022). “Políticas de vacunación y debate histórico: El control de la difteria en Argentina”. En: Gustavo Vallejo, Marisa Miranda, Adriana Álvarez, Adrián Carbonetti y María Silvia Di Liscia (eds.). La historia de la salud y la enfermedad interpelada: Latinoamérica y España (siglos XIX-XXI). Lanús: EDUNLA.

Herrero, María Belén y Carbonetti, Adrian (2013). “La mortalidad por tuberculosis en Argentina a lo largo del siglo XX”. História, Ciencia, Saúde-manguinhos, 20(2), pp 521-536.

Lugo Márquez, Sara, (2013). “Una perspectiva heterodoxa de la historia de los medicamentos. Dinámicas de inclusión-exclusión de los sueros antituberculosos Ravetllat-Pla en la España del primer tercio del siglo XX”. Dynamis, 33(1), pp. 93-118.

Médicos sin Fronteras (2006). Sin aliento: el tratamiento de la tuberculosis en el siglo XXI: informe basado en la investigación realizada por May Moran para Médicos Sin Fronteras: Campaña para el Acceso a Medicamentos Esenciales. Ginebra: Médicos Sin Fronteras.

Molero Mesa, Jorge (1990). “La vacunación antituberculosa”. Historia, 16(172), pp. 81-88.

Monserrat, José Tomás (1986). “Presencia del Dr. Ferran en Mallorca”. Gimbernat: Revista d’Història de la Medicina i de les Ciències de la Salut , 6, pp. 319-324.

Monnais, Laurence (2006). “Preventive medicine and “mission civilisatrice”. Uses of the BCG vaccine in French colonial Vietnam between the two world wars”. Preventive Medicine, 2(1), pp 40-66.

Romero Sá, Magalí; Benchimol, Jaime; Kropf, Simone; Larisa, Viana y Da Silva, André Felipe Candido (2009). Medicine, science, and power: relations between France, Germany, and Brazil during 1919-1942. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, Rio de Janeiro, 16(1), pp 247-261.

Vessuri, Hebe (1995). “El crecimiento de una comunidad científica en argentina”. Cad.Hist.Fil.Ci., Campinas, (5), pp. 173-222

Zabala Juan Pablo y Rojas Nicolás (2022). “Tensiones, apuestas y debates en la producción de sueros y vacunas (Buenos Aires, comienzos del siglo XX)”. En: Gustavo Vallejo, Marisa Miranda, Adriana Álvarez, Adrián Carbonetti y María Silvia Di Liscia (eds.). La historia de la salud y la enfermedad interpelada: Latinoamérica y España (siglos XIX-XXI). Lanús: EDUNLA, pp. 31-50.

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Rodríguez , M. L., & Carbonetti , A. (2025). La vacuna Anti-Alfa contra la tuberculosis: circulación, aceptación y rechazo en Buenos Aires, Argentina, durante la década de 1920. Estudios Del ISHiR, 15(41). https://doi.org/10.35305/e-ishir.v15i41.2025