Avances y retrocesos en el tratamiento antituberculoso en Rosario (1858-1937)

Autores/as

  • Alejandra Raffo Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.35305/e-ishir.v15i41.2024

Palabras clave:

salud, tuberculosis, tratamientos, vacunas, Rosario

Resumen

Este artículo se propone brindar un panorama de la situación sanitaria en la región de Rosario a principios del siglo XX con el objetivo de explicar el tipo de prácticas realizadas en las instituciones de salud referidas al tratamiento de la tuberculosis. En consecuencia, se intenta demostrar el paso de un tipo de medicina enfocada solamente en la extinción de la enfermedad, que se relaciona con un tipo de atención ligada a los momentos de alta contagiosidad o alarma por parte de las instituciones públicas, a un tipo de medicina que transforma su visión hacia el control de los sanos con el fin de prevenir la enfermedad y garantizar así su bienestar. Así, el trabajo muestra que durante la época analizada se fue procesando un cambio en la mentalidad sanitaria, apostando a las vacunas como expresión de esta nueva forma de entender la atención de la salud en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Armus, Diego (2007). La Ciudad Impura. Buenos Aires: EDHASA.

Armus, Diego y Belmartino, Susana (2001). “Enfermedades, médicos y cultura higiénica”. En: Alejandro Cattaruza (dir). Nueva Historia Argentina, crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943). Tomo 7. Buenos Aires: Sudamericana.

Aronna, Alicia; Enria, Graciela; Fleitas, Mirta; Godoy, Cristian; Gómez, Mariana; Moyano, Cecilia; Soñéz, Raquel (1994). Condiciones ambientales y salud en la ciudad de Rosario. Rosario: Fundación Banco Municipal de Rosario.

Berra, Héctor (1996). Facultad de Medicina, barro y pampa, centenario y después, Rosario: UNR Editora.

Carbonetti, Adrián (2008). “Un plan para combatir la tuberculosis en Córdoba en la década del ‘30”. Salud Colectiva, 4(2).

Dalla Corte, Gabriela y Piacenza, Paola (2006). A las puertas del Hogar, madres, niños y damas de caridad en el Hogar del Huérfano de Rosario (1870-1920). Rosario: PROHISTORIA.

Fernández, Sandra (2014). “Entre el orden científico y la beneficencia. La experiencia del Hospital e Instituto de Enseñanza Médica del Centenario, Rosario, 1910-1929”. En: María Celia Bravo, y Sandra Fernández (coords.). Asociacionismo y política, siglos XIX y XX. San Miguel de Tucumán: EDUNT.

Hochman, Gilberto; Di Liscia, María Silvia y Palmer, Steven (2012) (comp.). Patologías de la Patria. Enfermedades, enfermos y nación en América Latina. Buenos Aires: Editorial Lugar.

Lanciotti, Norma (2009). De rentistas a empresarios, inversión inmobiliaria y urbanización en la pampa argentina. Rosario, 1880/1914. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

Miranda, Marisa (2019). “Maternidad y biopolítica en la Argentina: Gregorio Aráoz Alfaro, El libro de las Madres y la eugenesia (1870-1955)”. Passagens. Revista Internacional de História Política e Cultuera Jurídica, 11(2).

Ortiz Bergia, María José (2015). “La temprana descentralización de los servicios de salud en la Argentina: la construcción del sistema sanitario en Córdoba, 1930-1955”. História, Ciências, Saúde, 22(2).

Raffo, Alejandra (2005). “La ‘Revista Médica del Rosario’ como expresión de una nueva intelectualidad en la región (1910–1920)”. Revista Médica de Rosario, 71(2).

Santillán, Diego Abad (1967). Gran Enciclopedia de la Provincia de Santa Fe. Tomo I. Santa Fe: Ediar.

Vallejo, Gustavo (2007). “Males y remedios de la ciudad moderna: perspectivas ambientales de la eugenesia argentina de entreguerras”. Asclepio, Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, LIX(1).

Viglione Arrastia, Hebe M. L. (2010). “Estudios sobre población urbana en el siglo XX: nacer y morir en Rosario, 1900-1925”. Res Gesta, (48).

Zimmermann, Eduardo (1992). “Los intelectuales, las ciencias sociales y el reformismo liberal. Argentina 1890-1916”. Desarrollo Económico, (124).

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Raffo, A. (2025). Avances y retrocesos en el tratamiento antituberculoso en Rosario (1858-1937). Estudios Del ISHiR, 15(41). https://doi.org/10.35305/e-ishir.v15i41.2024