Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense

Autores/as

  • María Soledad Catoggio Centro de Investigaciones Sociales, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.35305/ac.v18i25.1535

Palabras clave:

verdad, justicia, Equipo Argentino de Antropología Forense, muertos N.N., desaparecidos

Resumen

Este artículo analiza el rol constitutivo de las tensiones entre verdad y justicia en el proceso de conformación del Equipo Argentino de Antropología Forense y el modo paradójico en que la resolución de esa tensión condiciona el sentido de la acción restitutiva a partir de la etapa inaugurada por el gobierno de Néstor Kirchner. Para ello, hacemos foco en el trabajo del equipo desarrollado en torno a las tumbas de N.N. halladas en los cementerios municipales de todo el país desde los años ochenta hasta la actualidad. A partir del análisis cruzado de documentos escritos y fuentes orales observamos cómo esta tensión organizó las disputas en torno al sentido de la acción restitutiva entre 1984 y 1989 y el modo en que su resolución -incompleta- a partir del 2003 transformó el trabajo del EAAF. Esta transformación evidenció para los actores en juego la insuficiencia de la verdad científica y el carácter parcial de la reparación judicial para dar sentido a las muertes anónimas de los desaparecidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Soledad Catoggio, Centro de Investigaciones Sociales, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Citas

Bales Foote, J. (2014). Profiles in Science for Science Librarians: Clyde Snow: Forensic Anthropologist. Social Justice Advocate, and Super Sleuth. Science & Technology Libraries, 33(3), 213-227. Recuperado de: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0194262X.2014.944297

Bernardi, P. y Fondebrider, L. (2007). Forensic Archaeology and the Scientific Documentation of Human Rights Violations: an Argentinean example from the early 1980s. En R. Ferlleni, Forensic Archaeology and Human Rights Violations (pp. 205-232). Springfield, Charles C. Thomas.

Bustamante, J. y Ruderer, S. (2009). Patio 29. Tras la cruz de Fierro. Santiago: Ocho Libros.

Casallas, D. y Padilla, J. (2004). Antropología Forense en el conflicto armado en el contexto latinoamericano. Estudio comparativo Argentina, Guatemala, Perú y Colombia. Maguaré, (18), 293-310. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/10948

Catoggio, M. S. y Irrazábal, M. G. (2020). Genética, derechos humanos y política estatal en la Argentina: los derroteros legislativos del Banco Nacional de Datos Genéticos y del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos sexuales (1987-2017), Vía Iuris, (29), 1-51. Recuperado de https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/1023

Catoggio, S. (2019). La construcción de la evidencia en la búsqueda de los desaparecidos: creencias, testimonios y saberes. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, (2), 1-17. http://dx.doi.org/10.1387/pceic.19461

Catoggio, S. (2020). Religion, Human rights and forensic activism: the search for de disappeared in Latin American. Religions, 11(11), 601. https://doi.org/10.3390/rel11110601

Celesia, F. (2019). La muerte es el olvido. Buenos Aires: Paidós.

Clacso (2019). Ciencia por la verdad. 35 Años del Equipo de Antropología Forense. Bernal: CLACSO-Universidad Nacional de Quilmes.

Cohen Salama, M. (1992). Tumbas anónimas. Informe sobre la identificación de restos de víctimas de la represión ilegal. Buenos Aires: Catálogos.

Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Crenzel, E. (2015). Ideas y estrategias de justicia ante la violencia política y las violaciones a los derechos humanos en la transición política argentina (1982-1983). En C. Feld y M. Franco (Dirs.), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 225-268). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Di Lonardo, A. M; Orrego, C.; Darlu, P.; King, M.C. y Baur, M. (1984). Human Genetics and Human Rights. Identifying the families of kidnapped children. The American Journal of Forensic Science and Pathology, 4(5), 339-347. https://doi.org/10.1097/00000433-198412000-00011

Doretti, M. y Fonderbrider, L. (2012). La Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Desaparecidos (ILID). Identificación científica de restos de personas desaparecidas. En V. Penchaszadeh (Comp.), Genética y Derechos Humanos. Encuentros y Desencuentros (pp. 299-328). Buenos Aires: Paidós.

Dutrénit Bielous, S. (2017). Perforando la impunidad. Historia reciente de los equipos de antropología forense en América Latina. México: Instituto Mora.

Feld, C. (2015). La prensa de la transición ante el problema de los desaparecidos: el discurso del “show del horror”. En C. Feld y M. Franco (Dirs.), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 225-268). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Feld, C. y Salvi, V. (2019). Las voces de la represión. Las declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Galante, D. (2019) El Juicio a las juntas. Discursos entre política y justicia en la transición argentina. Los Polvorines, La Plata, Posadas: Universidad Nacional General Sarmiento, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Misiones.

Gandulfo, J. (2015). Los límites de la justicia. La causa por las tumbas de N.N. del cementerio de Grand Bourg. En C. Feld y M. Franco (Dirs.), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 115-154). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Garibian, S., Ansttet, É. y Dreyfus, J. M. (Dirs.). (2017). Restos humanos e identificaciones. Violencia de masa, genocidio y el “giro forense”. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Huffschmid, A. (2015). Huesos y humanidad. Antropología forense y su poder constituyente ante la desaparición forzada. Athenea Digital, 15(3), 195-214.

Huffshmid, A. (2019). El poder de lo forense. Notas para repensar la antropología forense, el derecho a los muertos y la necropolítica desde el México actual. Revista de Historia, (36), 61-76. Recuperado de http://www.annehuffschmid.de/wp-content/uploads/2019/07/Huffschmid-en_Revista-de-la-Historia-num-36.pdf

Jelin, E (2015). Certezas, incertidumbres y búsquedas: el movimiento de derechos humanos en la transición. En C. Feld y M. Franco (Dirs.), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 195-224). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Joyce, C. y Stover, E. (1991). Witnesses from the Grave. The Stories Bones Tell. Boston: Little Brown.

King, M. C. (1992). My mother will never forgive them. Grand Street, (41), 34-53. https://doi.org/10.2307/25007525

Levin, L. G. (2015). Cuando la periferia se vuelve centro. La antropología forense en la Argentina: un caso de producción de conocimiento científico socialmente relevante. Cuadernos de antropología social, (42), 35-54. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2300

López Mazz, J. (2017). Cuando la historia se escribe con una pala. En J. López Mazz, E. Anstett y D. Merklen (Dirs.), Después de la violencia. El presente político de las dictaduras pasadas (pp. 121-131). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Marín Suárez, C. (2016) “A 80 cm. de la superficie”. Once años de Arqueología de la dictadura en Uruguay. Revista de Arqueología, 29, (2), 36-54.

Migdal, J. (2001). State in Society. Studying how states and societies transform and constitute one and other. Cambridge: Cambridge University Press.

Oberti, A. y Pittaluga, R. (2016). Apuntes para una discusión sobre la memoria y la política de los años 60/70 a partir de algunas intervenciones recientes. Sociohistórica, (38), e015. Recuperado de https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe015

Padilla, E. y Reveco, I. (2004). Memorias del Grupo de Antropología Forense y su Aporte al Campo de los Derechos Humanos en Chile. Ponencia presentada en V Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, San Felipe.

Pinzón González, A. R. (2007). La reparación del daño comunitario mediante la antropología forense: Caso de Panimache’ I, Chichicastenango, Quiché (Tesis de Licenciatura inédita). Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala, Nueva Guatemala de la Asunción.

Rosenblatt, A. (2019). En busca de los desaparecidos. Ciencia Forense después de las atrocidades. Buenos Aires: Miño & Dávila.

Salado, M. y Fondebrider, L. (2008). El desarrollo de la antropología forense en la Argentina. Cuadernos de Medicina Forense, (53-54), 213-221. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062008000300004&lng=es&tlng=es.

Salvi, V. (2015). Guerra, subversivos y muertos. Un estudio sobre las declaraciones de militares en el primer año de democracia. En C. Feld y M. Franco (Dirs.), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 153-194), Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Sikkink, K. (2013). La cascada de la justicia. Cómo los juicios de lesa humanidad están cambiando el mundo de la política. Buenos Aires: Gedisa.

Snow, C. y Bihurriet, M. J. (1992). An Epidemiology of Homicide: Ningún Nombre Burials in the Province of Buenos Aires from 1970 to 1984. En T. Jabine y R. Claude (Eds.), Human Rights and Statistics. Getting the Record Straight (328-363). Philadelphia: University of Pennsylvania Press. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/j.ctv512twg

Somigliana, M. (2012). Materia oscura. Los avatares de la antropología forense en Argentina. En A. Zarankin, M. A. Salerno y M. C. Perosino (Eds.), Historias desaparecidas: arqueología, memoria y violencia política (pp. 125-134). Catamarca: Encuentro Grupo Editor-Facultad de Humanidades, Universidad de Catamarca.

Tcach, C. y Iribarne, M. C. (2014). Desandando los caminos de la represión: un acercamiento a la experiencia del Equipo de Antropología Forense. Estudios, (31), 139-155. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/9413

Vecchioli, V. (2005). La nación como familia. Metáforas políticas en el movimiento argentino por los derechos humanos. En S. Frederic y G. Soprano (Comps.), Cultura y política en etnografías sobre la Argentina (pp. 241-270). Buenos Aires-Bernal: Editorial Universidad Nacional de Quilmes/ Prometeo.

Publicado

2021-12-06

Cómo citar

Catoggio, M. S. (2021). Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense. Avances Del Cesor, 18(25). https://doi.org/10.35305/ac.v18i25.1535

Número

Sección

Dossier

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.