“Como argentino y como pobre, como enfermo y como criollo”. Identidades en las narrativas populares al Estado (Argentina, 1943-1955)

Autores/as

  • María José Ortiz Bergia Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios Históricos Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.35305/ac.v21i30.1656

Palabras clave:

merecimiento, Políticas Sociales, Clases Populares, Historia desde Abajo, Peronismo

Resumen

Este artículo estudia las formas de autoidentificación entre los solicitantes de asistencia social estatal con la finalidad de indagar en las concepciones populares de bienestar, necesidad, derechos y ciudadanía en la Argentina de mediados del siglo XX. Para ello, se describen las categorías socioeconómicas y políticas usadas en las cartas de solicitud de asistencia social, así como los atributos legales y morales con las que fueron asociadas. El análisis empírico fue realizado mediante la revisión de más de trescientas solicitudes de asistencia social dirigidas a organizaciones estatales entre 1943 y 1955.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aboy, R. (2004). El “derecho a la vivienda”. Opiniones y demandas sociales en el primer peronismo. Desarrollo Económico, 44(174), 289-306.

Aboy, R. (2005). Viviendas para el pueblo: espacio urbano y sociabilidad en el barrio Los Perales: 1946-1955. Buenos Aires: FCE.

Acha, O. (2014). Crónica sentimental de la Argentina peronista: sexo, inconsciente e ideología, 1945-1955. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Adair, J. (2015). Democratic Utopias: The Argentine Transition to Democracy through Letters, 1983–1989. The Americas, 72(2), 221-47.

Adamovsky, E. (2019). El gaucho indómito: De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Ascolani, A. (2019). Reformismo pedagógico, utilitarismo y nacionalismo en las escuelas primarias de la Argentina durante la crisis de 1930. Revista Lusófona de Educação, 43, 149-62.

Barros, M. (2013). Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturas. Identidades, Dossier,, 18-33.

Barros, M., et al. (2016). Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: entre las fuentes y la interpretación del Primer Peronismo. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 7, 234-60.

Barros, S. (2009). Peronismo y politización. Identidades políticas en la emergencia del peronismo en la Patagonia Central. Estudios digital, 22, 21-48.

Barry, C., Ramacciotti, K. y Valobra A., Eds. (2008). La Fundación Eva Perón y las mujeres: entre la provocación y la inclusión. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Bartolucci, M. I. y Favero B. (2021). En el nombre de la patria. Juventud, nacionalismos cotidianos y emociones patrióticas (Argentina, 1955-1979). Buenos Aires: Teseo.

Bertoni, L. A. (1992). Construir la nacionalidad: Héroes, estatuas y fiestas patrias, 1887-1891. Boletín Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 5.

Biernat, C., y Ramacciotti, K. (2013). Crecer y Multiplicarse: La Política Sanitaria Materno-Infantil: Argentina 1900-1960. Buenos Aires: Biblos.

Bockelman, B. (2011). Between the Gaucho and the Tango: Popular Songs and the Shifting Landscape of Modern Argentine Identity, 1895-1915. The American Historical Review, 116(3), 577-601.

Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado: Cursos en el Collège de France (1989-1992). Barcelona: Anagrama.

Bracamonte, L. (2019). Estudiar con asistencia estatal: solicitudes de becas en Bahía Blanca durante la década de 1920. En Y. De Paz Trueba (Ed.), Infancia, pobreza y asistencia. Argentina, primera mitad del siglo XX, (pp. 99-120). Rosario: Prohistoria.

Chamosa, O. (2012). Breve historia del folclore argentino (1920-1970). Identidad, política y nación. Buenos Aires: Edhasa.

Comastri, H. (2020). Productividad y política obrera desde las bases: la imaginación técnica popular en las cartas a Perón (1946-1955). Quinto sol 24 (1) Descargado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7194770.

Corrigan, P. y Sayer, D. (1985). The Great Arch: English State Formation as Cultural Revolution. Oxford and New York: Basil Blackwell.

Cosse, I. (2006). Estigmas de nacimiento: Peronismo y orden familiar, 1946-1955. Buenos Aires: FCE-Universidad de San Andrés.

Cuarterolo, A. (2010). El arte de “instruir deleitando”. Discursos positivistas y nacionalistas en el cine argentino del primer Centenario. IBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal 10(39), 197-210.

Elena, E. (2011). Dignifying Argentina: Peronism, Citizenship, and Mass Consumption. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Eraso, Y. (2009). Mujeres y asistencia social en Latinoamérica, siglos XIX y XX: Argentina, Colombia, México, Perú y Uruguay. Córdoba: Alción Editora.

Fassin, D. (2018). Por una repolitización del mundo: Las vidas descartables como desafío del siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Filer, T. (2017). Letters to the President: participation beyond the public sphere in Argentina, 1989-1999. Journal of Iberian and Latin American Studies 23(3), 317-39.

Garzón Rogé, M. (2019). De enigma a paradoja. Reensamblar la política de los

primeros peronistas (1945-1955). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”51, 169-203.

Garzón Rogé, M. (2017). Un espécimen peronista. Pruebas de identidad y modos prácticos de ser en el primer peronismo. Revista Pilquen - Sección Ciencias Sociales, 20(4), 82-98.

Goffman, E. (1989). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura: crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Groppo, A. (2009). Conflicto e identidades en la emergencia del peronismo en la Argentina: Entre la territorialidad y la homogeneización. Sociedad Hoy, 16, 77-92.

Guy, D. (2009). Women Build the Welfare State: Performing Charity and Creating Rights in Argentina, 1880-1955. Durham and London: Duke University Press.

Guy D. (2017). La construcción del carisma peronista. Cartas a Juan y Eva Perón. Buenos Aires: Biblos.

James, D. (2005). Resistencia e Integración: El Peronismo y La Clase Trabajadora Argentina, 1946-1976. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Joseph, G. y Nugent D. (1994). Everyday Forms of State Formation: Revolution and the Negotiation of Rule in Modern Mexico. Durham and London: Duke University Press.

Karush, M. (2013). Cultura de clase. Radio y cine en la creación de una Argentina dividida (1920-1946). Buenos Aires: Ariel.

Lamont, M., Pendergrass, S. y Pachucki, M. (2015). Symbolic Boundaries. En International Encyclopedia of Social and Behavioral Sciences, 850-55. Oxford: Elsevier.

Lamont, M., Beljean S., y Clair, M. (2014). What Is Missing? Cultural Processes and Causal Pathways to Inequality. Socio-Economic Review 12(3), 573-608.

Lamont, M., y Molnár, V. (2002). The Study of Boundaries in the Social Sciences. Annual Review of Sociology 28(1), 167-95.

Leo, M. (2021). De “una pobre mujer” a “una madre que escribe en nombre de todas”: la relación asistencial antes y después del peronismo en Buenos Aires, 1919-1948. En I. Cosse (Ed.), Familias e infancias en la historia contemporánea. Jearquías de clase, género y edad en Argentina (pp. 185-230). Villa María: Eduvim.

Lionetti, L. (2005). La función republicana de la escuela pública. La formación del ciudadano en Argentina a fines del siglo XIX. Revista mexicana de investigación educativa 10(27), 1225-55.

Lorenzo Río, M. D. (2012). Los indigentes ante la Asistencia Pública. Una estrategia para sobrevivir en la ciudad de México, 1877-1905. Historia Mexicana, 62(1), 195-247.

Lorenzo Río, M. D (2011). El Estado como benefactor. Los pobres y la asistencia pública en la ciudad de México, 1877-1905. México: El Colegio de México/El Colegio Mexiquense.

Lorenzo Río, M. D. (2015). «Los mendigos en la ciudad de México. Perfiles de la pobreza urbana a finales del siglo XIX». En J. M. Cerdá et al. (Eds), El auxilio en las ciudades. Instituciones, actores y modelos de protección social. Argentina y México. Siglos XIX y XX (pp. 341-365). Córdoba: CEH-Colegio Mexiquense.

Matta, J. P., y Perelman, M. (2017). La relación lástima-limosna como una variación del intercambio. Mendigos urbanos y vendedores ambulantes de Buenos Aires (Argentina). En A. Dapuez y Tola F. (Eds.), El arte de pedir. Antropología de dueños y suplicantes (pp. 129-145). Villa María: Eduvim.

Milanesio, N. (2020). Cuando los trabajadores salieron de compras: Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Molina Aparicio, F. (2013). La nación desde abajo. Nacionalización, individuo e identidad nacional. Ayer 90(2), 39-63.

Morales, V. y Barros, M (2018). Populismo y derechos ciudadanos: Anotaciones sobre un vínculo errante. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, 2, 119-144.

Nari, M. (2004). Políticas de maternidad y maternalismo político: Buenos Aires, 1890-1940. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Ortiz Bergia, M. J. (2019). Cartas públicas: Claves metodológicas y usos históricos posibles. Prohistoria. Historia, políticas de la historia 31, 161-80.

Ortiz Bergia, M. J. (2021). Enfermos pobres: Clasificaciones estatales, diferenciación social y acceso al bienestar en los años treinta (Córdoba-Argentina). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” 54, 86-108.

Otero, H. (2020). Historia de la vejez en Argentina (1850-1950). Rosario: Prohistoria Ediciones.

Palacio, J. M. (2019). La justicia peronista: La construcción de un nuevo orden legal en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Pastoriza, E. (2011). La Conquista de Las Vacaciones: breve historia del turismo en la Argentina. Buenos Aires: Edhasa.

Pita, V. (2020). El arte de demandar. Versiones de vida, redes políticas y solicitudes públicas de viudas, ancianas y trabajadoras. Buenos Aires, 1852-1870. Travesía: Revista de Historia económica y social 22(1), 109-33.

Ramacciotti, K. (2009). La política sanitaria del peronismo. Buenos Aires: Biblos.

Reynares, J. M. Primer peronismo en Córdoba: efectos políticos y constitución subjetiva. Historia Regional 32, 67-86.

Rubinzal, M. (2016). La cultura combate en las calles. Nacionalismo e industrias culturales en la Argentina de entreguerras. Anuario del Instituto de Historia Argentina 16(2).

Scott, J. (1999). Seeing Like a State: How Certain Schemes to Improve the Human Condition Have Failed. New Haven: Yale University Press.

Scott, J. (2004). Los dominados y el arte de la resistencia. México: Ediciones Era.

Terán, O. (2008). Historia de las ideas en la Argentina: Diez lecciones iniciales, 1810-1980. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Torre, J. C., y Pastoriza, E. (2002). La democratización del bienestar. En J. C. Torre (Comp.), Nueva Historia Argentina, VIII, (pp. 257-313). Buenos Aires: Sudamericana.

Publicado

2024-06-06

Cómo citar

Ortiz Bergia, M. J. (2024). “Como argentino y como pobre, como enfermo y como criollo”. Identidades en las narrativas populares al Estado (Argentina, 1943-1955). Avances Del Cesor, 21(30). https://doi.org/10.35305/ac.v21i30.1656

Número

Sección

Artículos libres