Florencia Mareovich*

Editorial Nº 46


Intituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

https://orcid.org/0000-0002-9052-5438 mareovich@irice-conicet.gov.ar


En este número de Revista IRICE se presenta una colección de seis artículos de alta calidad científico-académica que reflejan el trabajo de investigadores de diversas regiones de Argentina y de México. La lectura de este compendio permitirá a las y los lectores conocer y reflexionar en torno a diferentes problemáticas vinculadas al ámbito educativo. Los temas tratados en este ejemplar abarcan el desarrollo discursivo en la primera infancia, las políticas educativas en educación superior, la historia de la educación, la innovación educativa y el uso de nuevas tecnologías en el ámbito escolar.

El primer artículo, de Alejandra Stein, Eliana Belén González Lynn y Ailín Paula Franco Accinelli, se denomina “Entre cuentos y juegos: el desarrollo del discurso explicativo en el hogar durante la primera infancia”. Las autoras analizan el habla explicativa producida en hogares de niños y niñas de 30 meses de edad, de sectores medios de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, durante el juego y la lectura compartida. Los resultados revelan que, en ambos contextos de actividad, las madres eran quienes mayormente iniciaban las explicaciones y estas eran variadas. Los resultados de esta investigación aportan evidencia sólida sobre el rol central de las experiencias en el hogar para el desarrollo discursivo temprano.

El artículo “Explorando vínculos complejos: Tecnologías digitales, desempeño y condición social en Argentina”, de Daniel Miguez, presenta un análisis de la relación


image

* Doctora en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Investigadora Adjunta del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Rosario (IRICE-CONICET/UNR).

entre el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el desempeño de estudiantes de entre 15 y 16 años en el nivel secundario, a partir de los datos de las pruebas PISA de 2018. Los resultados revelan que, aunque los estudiantes que utilizan las TIC de manera más asidua tienden a tener un mejor desempeño, este beneficio se observa en los estratos sociales más altos, mientras que en los más desfavorecidos no se presenta el mismo efecto. Estos hallazgos invitan a reflexionar sobre el complejo vínculo entre el uso de tecnologías y el desempeño académico, considerando el contexto social de los estudiantes.

Rosalina Romero Gonzaga realiza una valiosa contribución al examinar la historia de las reformas de la educación secundaria en México a lo largo de casi un siglo. En el artículo titulado “Educación secundaria en México: gestación, desarrollo, vicisitudes e inercias, 1925-2018”, la autora delimita tres momento en el devenir de la educación secundaria en ese país: los periodos de reformas educativas de corte nacionalista (1925- 1970), tecnocrático (1970-2000) y gerencial (2000-2018). Romero Gonzaga resalta los vínculos entre las reformas educativas en la educación secundaria y ciertos grupos de interés, analizando de manera crítica sus transformaciones en el contexto social mexicano a lo largo del tiempo.

El cuarto artículo, denominado “Incidencia del Programa Discapacidad y Derechos Humanos en las políticas públicas de Argentina”, estudia el programa desarrollado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En este interesante aporte, Sebastián Ariel Rositto señala que dicho programa tiene como objetivo visibilizar el fenómeno de la discapacidad e incidir sobre políticas públicas relacionadas con la discapacidad en la educación superior, tanto a nivel nacional e internacional. El autor destaca su relevancia para el ámbito jurídico, así como para la extensión, la docencia y la investigación universitaria.


políticas nacionales e internacionales.


El trabajo titulado “El Canto de Orfeo… Motivación, reflexión e innovación en torno a la planificación docente. Un espacio de preguntas desde donde comenzar a habitar la clase”, de Sebastián Perrupato, concibe a la planificación como un espacio interrogativo. El autor reflexiona sobre la planificación docente como un ámbito de motivación e innovación, sugiriendo una aproximación flexible y creativa para diseñar clases atractivas. El escrito presenta una investigación hermenéutico-interpretativa que combina diversas técnicas como encuestas, entrevistas, observaciones áulicas y análisis de Programas de Trabajo Docente. Los resultados destacan la posibilidad de generar, a partir de la planificación de las clases, un espacio de preguntas que resulte atractivo e invite a los estudiantes a construir conocimientos.

Finalmente, el sexto artículo, escrito por Pablo Germán Pastore y Vanina Érica Mallia, estudia las transformaciones en la organización escolar en la Provincia de Buenos Aires, comparando las regulaciones de mediados del siglo XX con las del siglo XXI y destacando el cambio de una estructura burocrática a una democrática. La contribución, titulada “El Reglamento General de Instituciones Educativas en la Provincia de Buenos Aires y las transformaciones de la organización escolar”, presenta una reflexión profunda basada en un análisis documental sobre los vínculos entre la organización escolar, las teorías de las organizaciones y las transformaciones contextuales.

En suma, este número de Revista IRICE ofrece una visión detallada de diversas cuestiones que afectan el ámbito educativo, a través de investigaciones rigurosas y reflexiones teóricas enriquecedoras. Esperamos que estos aportes inspiren a las y los


prácticas en el ámbito educativo.