Tecnicatura Universitaria en Educación Social (TUES) de la Universidad Nacional de
Cuyo (UNCuyo), primera y única oferta educativa en este campo en Argentina. Con
el propósito de identicar elementos que aporten a la preguración de una identidad
profesional del/de la futuro/a educador/a social, la autora aborda las apuestas con-
ceptuales de dos asignaturas de la carrera. La estrategia metodológica adoptada es
el estudio de caso y los resultados dan cuenta, mediante el dispositivo implementado,
del valor otorgado a las organizaciones sociales como sujetos epistémicos en la cons-
trucción de la TUES, bosquejando elementos de una “universidad polifónica”, donde
se proyectan algunos rasgos de la gura del/de la “intelectual transformativo/a”.
Deicy Correa Mosquera y Francisco Alberto Pérez Piñón presentan el artículo
“Transversalidad: la percepción de actores académicos”. En el mismo, los autores
describen y analizan la percepción de docentes, estudiantes, administrativos y egre-
sados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua
(FFyL-UACH) para relevar las signicaciones en torno a las nociones de transversali-
dad y formación transversal en relación con los programas de postgrado de esta uni-
dad académica. En un trayecto donde se mencionan problemáticas y antecedentes, el
marco teórico fundamenta la importancia de la transversalidad como elemento intervi-
niente en el principio organizador de los programas de las instituciones de educación
superior, y de las percepciones de estos actores sobre la formación transversal, ya
que condicionan la mejora de la práctica curricular y pedagógica institucional. Del aná-
lisis de los resultados del estudio, se vislumbra la necesidad de plantear alternativas
que permitan comprender el sentido de una formación transversal.
En el marco de la historia de la Educación, el quinto artículo de Antonela Centan-
ni se denomina “Presidentes y vocales del Consejo General de Educación de Jujuy
(1883-1920): análisis de sus trayectorias”. La autora revisa los recorridos de quienes
fueron designados en la Comisión Central de Educación y el posterior Consejo Ge-
neral de Educación de la provincia de Jujuy en un período de casi cuatro décadas.
Para ello indaga los trayectos de diez presidentes y diecinueve vocales, relevando las
dimensiones socioculturales, educativas y profesionales en relación con sus gestio-
nes. El estudio concluye que las trayectorias analizadas “presentan variaciones en el
origen y en la titulación de los funcionarios a lo largo de tres etapas cronológicamente
ordenadas”.
El último artículo, escrito por Laura Graciela Rodríguez, se titula “Los inicios de la
Escuela Normal de Paraná y la formación de una élite profesional de nivel nacional
(1871-1910)”. En el mismo, se estudia cómo fueron los comienzos de la Escuela Nor-
mal de Paraná y su devenir desde la apertura en 1871 hasta 1910. En una estructura
de cuatro apartados, la autora presenta, en primer lugar, normativas dirigidas al fun-
cionamiento del curso normal para varones, el momento en que la escuela se trans-
forma en mixta y la posición atribuida a los/as norteamericanos/as dentro de la institu-
ción. A continuación hace referencia a la incorporación de las primeras alumnas y sus
roles al interior de la escuela. Por último pone de relieve el impacto de la eliminación
de las becas para varones en la matrícula. Finalmente, la autora indaga sobre los car-
gos otorgados por los ministros a los egresados y egresadas de la Normal de Paraná
y analiza en qué medida estos conformaron una élite profesional de nivel nacional.
Para dar cierre a esta editorial es preciso mencionar, retomando las palabras del
comienzo, que hemos conformado un nuevo Consejo Editorial donde participan once
10 Revista IRICE Nº 43 - 2022 pp. 9 - 11