https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/ - e-ISSN 2618-4052
Reseña: Pozzo, M. I. (Ed.). (2021). La Escuela de Ciencias de la Educación
de la Universidad Nacional de Rosario: Espacios más allá de las cátedras.
Laborde (114 páginas).
Florencia Rosso*
https://orcid.org/0000-0002-9183-1541
Recibido: 3 de mayo de 2022
Aprobado: 9 de junio de 2022
Esta obra colectiva a cargo de la Dra. María Isabel Pozzo reúne las voces de inte-
grantes del Espacio de Investigaciones, un equipo conformado por estudiantes, gra-
duados y docentes, para debatir en torno a un objeto de estudio inédito: la Escuela de
Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes en la Universidad
Nacional de Rosario (UNR). Este Espacio de Investigaciones comparte los resultados
de sus estudios en un diálogo intergeneracional de suma relevancia política y aca-
démica, que trasciende la producción de conocimiento en las cátedras. El carácter
heterogéneo de este encuentro también viene dado por la coexistencia de géneros
discursivos, que fundamentan decisiones del pasado, relevan y ponen en cuestión
lo que acontece en el presente y permiten pensar futuros itinerarios en la carrera de
Ciencias de la Educación.
Si nos adentramos en su estructura, esta obra se organiza en diez capítulos prolo-
gados por la Prof. Verónica Zamudio. La signicatividad de su presencia en la apertura
del libro se debe a su condición de directora en la Escuela de Ciencias de la Edu-
cación en el período 2016-2019. A saber, durante su gestión aprobó la iniciativa del
Espacio de Investigaciones y otorgó márgenes de libertad que animaron a innovar en
este escenario.
El capítulo que encabeza este célebre diálogo en torno a la carrera de Ciencias
de la Educación fue escrito por la Dra. Marta Brovelli. Su discurso autorreferencial
nos permite acceder a una descripción cabal del proceso de producción del Plan de
Estudios de 1985, desde la escritura del proyecto hasta su concreción. La autora fun-
damenta su estructura curricular y contenidos, y hace referencia a las disputas entre
agentes institucionales en un marco histórico-político trascendental, como fue la vuel-
ta a la democracia en 1983. Al ser un testimonio protagónico, la voz de la Dra. Marta
Brovelli otorga sentido al recorrido académico que orientó los objetivos e innovadora
organización interdisciplinar del Plan.
En el segundo capítulo, la Dra. María Isabel Pozzo se remonta al 2017, año en que
fue creado el Espacio de Investigaciones. El punto de partida de este proyecto fue un
diagnóstico de la situación; allí consigna un punteo que fundamenta su importancia,
y del cual emerge la demanda de dotar a la investigación de una mayor presencia en
la Escuela de Ciencias de la Educación. En este sentido, la autora proyectó objetivos
junto a un plan de acción inspirado en su desempeño docente. Estas bases fueron
el sustento de un espacio que reunió a estudiantes, docentes y graduados/as. Tras
la
aprobación del proyecto, el equipo colaboró en la implementación de actividades
Revista IRICE Nº 43 - 2022 pp. 133 - 136 133
*Profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Becaria docto-
ral del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE-CONICET). Docente en
la UNR y Universidad Tecnológica Nacional (UTN). e-mail: opyrosso@hotmail.com
La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario
relacionadas a la investigación, cuyo potencial formativo y epistémico trascendió las
paredes de la Facultad. El itinerario se compuso de propuestas que variaron según las
demandas sociales, institucionales y didácticas; desde eventos académicos, visitas
pedagógicas y espacios de socialización al interior de la carrera hasta jornadas de
ciencia y tecnología que reunieron a la comunidad educativa más allá de las cátedras.
Los capítulos tres, cuatro, cinco y seis presentan informes de investigación produci-
dos por graduados en la carrera, los cuales constituyen aristas centrales en la genera-
ción de conocimientos sobre la Escuela. En el tercer capítulo, la Lic. Brenda Bertramo
proporciona una puesta a punto de las investigaciones desarrolladas por docentes
y graduados en Ciencias de la Educación. A su vez, realiza una sistematización de
tesinas de licenciatura desde el año 1990 al 2017, que no solo delimita tendencias de
investigación en educación según el año de culminación del trabajo, el tema y director,
sino que también concibe a la labor investigativa como vía para la innovación, forma-
ción profesional del docente crítico y transformación de la enseñanza.
En el cuarto capítulo, la Prof. María Sol Valiente Villarreal se aboca a la formación
pre-profesional a lo largo de la carrera en Ciencias de la Educación. La autora utiliza
la categoría “Itinerarios de Formación Práctica” (IFP) y la operacionaliza en indicado-
res que reeren a formatos curriculares, paracurriculares y extracurriculares. A partir
del estudio en torno a una muestra de cursantes de la carrera, la autora advierte el
carácter polivalente de los IFP en el imaginario estudiantil, junto a una prevalencia de
la dimensión extracurricular como espacio de práctica. Esta tendencia le permite pro-
fundizar un análisis al respecto e invitar a redenir las formas en las que se llevan ade-
lante las instancias de formación práctica en la carrera de Ciencias de la Educación.
El quinto capítulo aborda la inserción laboral de graduados en Ciencias de la Edu-
cación, durante el período 2015-2019. A partir del análisis del Plan de Estudios y
las voces de cursantes y egresados, el Prof. Joaquin Paul sistematiza incumbencias
laborales preeminentes y delimita campos poco explorados por profesionales en la
carrera, como los espacios de educación no formal y el desarrollo de diseños curricu-
lares en niveles educativos diversos. Este relevamiento no solo habilita a la reexión
respecto al perl del graduado y la formación profesional del cientista de la educación,
sino que también invita a repensar su función social en la actualidad.
En el sexto capítulo, la Prof. María Eugenia Talavera analiza el lugar de los idiomas
en la carrera de Ciencias de la Educación. El interés por la dimensión argentina y
latinoamericana en las reexiones sobre la realidad educativa en el año de creación
del Plan (1985) adquiere nuevos sentidos en el marco de la globalización y las posibi-
lidades de internacionalizar el currículum en la actualidad. En consecuencia, la autora
consigna a los idiomas como área de vacancia de la carrera, aunque destaca el matiz
progresista de un Plan de Estudios en el que la realidad socioeducativa se percibe
como dinámica y dialéctica. Esto insta a pensar en la riqueza del aprendizaje de otras
lenguas, en tanto variable que enaltece el acervo cultural, la comprensión de la reali-
dad educativa y las posibilidades de participación social. Según la autora, ampliar este
horizonte desde la formación profesional en Ciencias de la Educación permitirá supe-
rar dicultades lingüísticas y contribuir al fortalecimiento de la autopercepción cultural
de sus cursantes. Con este capítulo culmina una sección en la que rigen parámetros
discursivos del género informe de investigación.
Si miramos hacia atrás, el proyecto diseñado por la Dra. María Isabel Pozzo en el
segundo capítulo se materializa en una comprometida labor del equipo en los cuatro
capítulos siguientes. A esta producción antecede la labor de la Dra. Marta Brovelli,
cuyos sólidos fundamentos delimitan la relevancia de las bases curriculares por las
134 Revista IRICE Nº 43 - 2022 pp. 133 - 136
Florencia Rosso
cuales transitaron tantas generaciones de cientistas de la educación. Este recorrido
discursivo resulta complementario: la voz fundante del plan de estudios se reúne con
aquellas que lo interrogan y buscan alternativas que otorguen sentido a los nuevos
trayectos formativos. Dicha pluralidad de voces nos invita a repensar el recorrido ori-
ginal desde un espacio constructivo, con traducciones que resignican su esencia a la
luz de las nuevas demandas sociales en las Ciencias de la Educación.
Los capítulos posteriores dan a conocer procedimientos y resultados de la puesta
en práctica de dispositivos pedagógicos gestados en el seno de la Escuela de Cien-
cias de la Educación. En el séptimo capítulo, la Dra. María Paula Pierella trabaja la in-
clusión en la universidad, como concepto que trasciende la igualdad de oportunidades
de ingreso e involucra a la permanencia de estudiantes en sus estudios superiores.
En efecto, se pregunta por los mecanismos de admisión o de expulsión que la univer-
sidad despliega frente a estos sujetos. Por consiguiente, la autora proyecta espacios
de acompañamiento a estudiantes de primer año en la universidad, que, nutridos de
su trayectoria en investigación sobre este tema, proponen apuntalar el ingreso a la
carrera. Esta propuesta de intervención fue motivo de encuentro entre estudiantes
avanzados y profesores de la carrera empeñados en crear sentidos de pertenencia de
los ingresantes con las ciencias de la educación y la vida universitaria.
Como se advierte hasta aquí, existen muchas formas de construir identidad institu-
cional, aunque esta nunca se crea individualmente o de manera súbita. Al respecto, la
proyección de un espacio tan importante como la biblioteca “Prof. Carlos Fuentealba”
de la Escuela de Ciencias de la Educación gestó un deseo, unió voluntades y cons-
truyó estrategias académicas que ofrecieron la posibilidad de crear códigos de lectura
para abrir las puertas al debate social. La Dra. Paula Caldo, autora del octavo capítulo
y gestora de la iniciativa, relata esta experiencia desde sus orígenes. Las acciones
que se encadenaron para dar forma al espacio de la biblioteca involucraron a la co-
munidad universitaria en sentido amplio. Centros de estudiantes, equipos de gestión,
grupos de docentes y estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Educación fueron
partícipes activos de la propuesta, cuya concreción fue el germen del análisis crítico y
expansión de la imaginación a partir de la lectura.
El cúmulo bibliográco de la biblioteca aumentó cuando se articuló con espacios
de divulgación de la producción cientíca, como la Revista de la Escuela de Ciencias
de la Educación. Esto es tema de discusión en el capítulo nueve. Su autora, la Mg.
Susana Copertari, ha encabezado tal proyecto que, desde el año 2005, aanza el in-
tercambio entre autores/as y lectores/as al interior de esta casa de estudios y a nivel
internacional. Este apartado informa acerca de los requerimientos y benecios que
genera una revista indexada en la institución y hace visible el engranaje interno del
proceso de edición y publicación de artículos. Asimismo, sistematiza el abordaje me-
todológico y epistemológico de las producciones, junto a las procedencias de quienes
fueron partícipes —y, por tanto, creadores/as de sentido— en este espacio de socia-
lización del conocimiento.
El libro concluye con el capítulo diez, escrito por el Prof. Mario Benvenuto. El autor
fue motor fundamental de la expansión del Plan de Estudios de la carrera en Cien-
cias de la Educación a la de Scienze Pedagogiche de la Università della Calabria
(UNICAL), que habilita recorridos alternativos al estudiante de la UNR. La doble titu-
lación entre Argentina e Italia fue producto de la complementariedad y cooperación
académica entre ambas universidades, cuyo proceso se expresa detalladamente en
este capítulo. Aquello que resulta simple a primera vista adquiere complejidad en las
palabras del autor, quien hace visible las relaciones de equivalencias y diferencias
Revista IRICE Nº 43 - 2022 pp. 133 - 136 135
La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario
puestas en juego en el proceso de acercamiento curricular entre ambas carreras. Si
bien existieron reuniones inaugurales de las relaciones académicas internacionales,
las experiencias de estudiantes que se animan a emprender este trayecto formativo
aún siguen redeniendo la agenda propuesta. Después de leer este capítulo, pode-
mos pensar que la interculturalidad del convenio con UNICAL resignica la identidad
plúrima de quienes habitan nuestro querido país e invita a repensar las trayectorias en
la Escuela de Ciencias de la Educación en esa clave.
Aquí naliza una reunión prolífera, que documenta las formas en que la Escuela se
ha expandido más allá de las cátedras que la componen. La divergencia de estudios
en torno a este objeto permite leer a sus dimensiones de análisis como un continum
complementario. Los raccontos históricos y ensayos testimoniales habilitan una visión
más completa de la realidad y los informes de investigación proyectan hacia nuevas
metas curriculares, didácticas, políticas y culturales. El abordaje de dimensiones dife-
rentes del objeto y la situacionalidad de los problemas que investigan los/as autores/
as otorga a cada capítulo una autonomía intrínseca. No obstante, una lectura comple-
ta del libro nos permite viajar en el tiempo y comprender el sentido colectivo que con-
gura la existencia de la Escuela de Ciencias de la Educación en general y el Espacio
de Investigaciones en particular. Los trabajos que componen esta obra evidencian
que es imposible operar en un vacío de conocimientos; siempre requerimos bases
conceptuales sólidas para elaborar y reajustar las propias. Por tanto, este encadena-
miento de sentidos más allá de las cátedras es la cualidad que convierte a esta obra
en una producción colectiva dinámica, sistemática y relevante. Además de su valor al
interior de la institución, este libro amplía el conocimiento de nuestra Escuela hacia
otras Escuelas y habilita el diálogo con ellas, dando lugar a nuevos intercambios inte-
rinstitucionales.
136 Revista IRICE Nº 43 - 2022 pp. 133 - 136