Prensa y política en América Latina. Aportes
para el conocimiento de la Historia Regional
María del Mar Solís Carnicer
Estudios del ISHiR, 23, 2019. ISSN 2250-4397
Investigaciones Socio Históricas Regionales,
Unidad Ejecutora en Red – CONICET
http://revista.ishir-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR
Dossier
Prensa y política en América Latina. Aportes
para el conocimiento de la Historia Regional
María del Mar Solís
Carnicer[1]
Resumen
Las relaciones entre prensa y política han
sido unas de las áreas que más interés concitó en la historiografía argentina y
latinoamericana de los últimos años. Los
medios de comunicación son considerados actores centrales del sistema político,
hecho que adquiere mayor relevancia en los estudios regionales o locales por la
incidencia que estas publicaciones adquieren en esos espacios de escala más
reducida en los que estos medios tienen injerencia o llegada. En este dossier,
investigadores de Argentina, Chile y Paraguay analizan estos vínculos y
reflexionan sobre el aporte de la prensa para el conocimiento de la historia
política regional.
Palabras clave: prensa; política; Historia Regional; América Latina.
Press and politics in Latin America. Contributios for the knowledge of
regional history
Abstract
The
relationship between the press and politics has been one the areas that arise
more interest in the Argentinian and Latin America historiography in the last
years. The media is considerer a central actor in the political system, a fact
that adquires more relevance in the regional study for local for the advocacy
that this publications adquire in those local spaces in which the media has
more interference. In this dossier, researchers from Argentina, Chile and
Paraguay will analize the links and reflect the contribution of the press for
the knowledge of the regional political history.
Keywords: press; politics; Regional History; América Latina.
Presentación
Es
muy frecuente que los historiadores recurran a la prensa escrita como fuente
para sus investigaciones, especialmente para el caso de las historias
regionales o locales donde muchas veces no se cuenta con otro tipo de
documentación (Macor, 2014). Julio Aróstegui (2001) en su ya clásico manual
definió a la prensa escrita como “un documento cultural” que “pertenece al
amplio tipo de fuentes en los que es posible separar un soporte de un contenido
y que transmiten un mensaje más o menos formalizado”. También el reconocido
historiador francés Fernand Braudel señaló lo “encantador” que resultaba el
trabajo con la prensa, pues ella permitía “pasar revista a un caleidoscopio de
variadas situaciones y personajes” (Braudel, 2002).
Desde
la perspectiva del trabajo del historiador, la prensa es siempre una referencia
parcial y fragmentaria de la realidad, su posibilidad de convertirse en fuente
depende no solo de la cantidad de respuestas que ésta brinde a las preguntas
que el investigador le formule sino también a la disponibilidad de recursos
metodológicos para la crítica de la fuente y de técnicas de recolección de
análisis e interpretación de los datos que obtenga (Kircher, 2005). Al trabajar
con la prensa como fuente histórica, el investigador debe tener presente que se
trata de una representación de la realidad hecha por sus redactores quienes la
ofrecen a los lectores, los que a su vez la integran a sus propias
representaciones e imaginarios. Es decir, se produce un juego dialéctico, que
el historiador debe reconstruir o entender.
Como
con cualquier otro tipo de fuente, el trabajo con la prensa requiere que el
investigador tenga conciencia de la incidencia de su propia subjetividad en la
interpretación de los hechos, puesto que también dialoga con las
representaciones que subsisten en los textos. Por otra parte, es fundamental
tener en cuenta la calidad de la información que la prensa brinda, ésta debe
ser confrontada y criticada pues pueden ofrecernos informaciones falsas o
incompletas, o directamente omitirlas. Además, el periódico debe comprenderse
en su contexto, teniendo en cuenta los intereses que representó, los valores
que canalizó, su rol dentro del sistema informativo y su articulación con otros
medios y como representante de ciertos grupos o sectores sociales. La
contextualización es fundamental porque nos permite comprender más cabalmente
la información que el medio brinda. (Morán y Aguirre, 2008)
Más
allá de lo hasta aquí señalado, es importante destacar que desde hace ya varias
décadas la prensa dejó de ser sólo una de las fuentes más utilizadas por los
historiadores para convertirse ella misma en un objeto de estudio de particular
interés, especialmente –aunque no exclusivamente- en los abordajes sobre la
historia política. Las investigaciones acerca de los vínculos entre la prensa y
la política ha sido una de las áreas más visitadas por la historiografía
argentina y latinoamericana en los últimos años, considerándola un actor
vertebral del sistema político que adquiere todavía mayor relevancia en los
estudios regionales o locales por la incidencia que estas publicaciones
adquieren en esos espacios de escala más reducida en los que estos medios
tienen injerencia o llegada. En estos trabajos, los medios de comunicación son
entendidos como instituciones constitutivas de la vida política, que
manifiestan las formas en que los partidos, los políticos y los grupos de
presión desarrollan diversas estrategias de comunicación. De acuerdo con este
enfoque, se define al periódico como un actor político más que decodifica los
hechos sociales y organiza el conocimiento sobre una realidad al mismo tiempo
que la construye (Borrat, 1989). Mediante la prensa se le ofrece al lector
formas de ver el mundo social (Sidicaro, 1993: 7).
Una
de las tantas formas de estudiar las relaciones entre prensa y política es la
que pone el acento en la interpretación de los medios de comunicación
entrelazados en redes de relaciones institucionales (Da Orden y Melon Pirro,
2007). En esta línea se inscriben aquellos estudios que indagan a los medios en
su función de órgano difusor de partidos o líderes políticos. En este caso el
foco está puesto en la capacidad que tienen los medios para funcionar como
“tribunas” ante la complejización del espacio público (Duncan, 2007). Desde
esta posición, la relación prensa-política se teje en la necesidad de
amplificar la voz de un partido ante la sociedad civil. A su vez, la
modernización de los medios de comunicación y su creciente autonomía pone,
desde esta perspectiva, a la prensa como un actor político más, capaz de
influir en el juego de lo político. En este tipo de abordajes el análisis
también se centra en las características político-ideológicas de sus
propietarios (Zimmermann, 1996 y Saítta, 1998). En este sentido, Mirta Kircher
afirma: “La prensa en tanto vidriera política se convierte en un lugar
inestimable para pensar la política y la sociedad, pero también permite
visualizar la peculiaridad del objeto, inscripto permanentemente en un campo de
relaciones que involucra poderes, actores, fuerzas políticas y en la producción
y puesta en circulación de temas y argumentos destinados a intervenir en el
debate político y cultural” (Kircher, 2005).
Según
Paula Alonso (1997), a fines del siglo XIX, los periódicos lograron
“republicanizar la política” y convertirla en una cosa pública, expandiéndola
más allá de las pequeñas reuniones de círculo en los cafés, clubes o comités,
pues en estas publicaciones se hacía el seguimiento cotidiano de los
principales eventos, se difundían noticias de cismas partidarios y de reuniones
políticas, y se revelaban los celos, rivalidades, alianzas y traiciones. Por
otra parte, al mismo tiempo que hacían de la política una cosa pública,
integraban al público a la política. Esta circunstancia obligó a los diferentes
actores políticos a formular sus discursos cuidadosamente y elaborar un
lenguaje principista y altruista en la defensa de sus políticas. Al mismo
tiempo, el estilo batallador, agudo e irónico empleado en las columnas de la
prensa hacía difícil la retractación, encasillando tanto al gobierno como a la
oposición en posturas muy rígidas, que dificultaban el cambio de discurso y
provocaba situaciones embarazosas cuando alguna cuestión particular así lo
requería. Frecuentemente suele ubicarse a fines del siglo XIX y comienzos del
XX el cambio entre una prensa facciosa, que privilegiaba la opinión por encima
de la información, hacia una “moderna” centrada en la información y preocupada
por una variedad de temas que permitía su llegada a un público más amplio.
Aunque estas apreciaciones describen una tendencia, es necesario matizar
aquellas separaciones tajantes, considerando que las fronteras entre la prensa
decimonónica y la moderna son mucho más borrosas, vagas e indefinidas y que
muchos de los rasgos de esa prensa facciosa pueden encontrarse en diferentes
medios hasta bien entrado el siglo XX.
Este
dossier buscó reflejar estas cuestiones antes mencionadas y para ello se
reunieron seis trabajos de investigadores e investigadoras de diversas regiones
de Argentina, Chile y Paraguay a quienes se los invitó a pensar sobre la prensa
y sus vínculos con la política en diferentes espacios. La diversidad de
objetivos y métodos que cada uno plantea proveen un rico muestrario de las
distintas formas en que este género puede ser analizado y de la potencialidad
de este ámbito al que todavía le queda mucho por transitar. Dentro de esta
diversidad temática y metodológica, los trabajos incluidos en este dossier que
recorren parte del siglo XX hasta la actualidad, muestran la pervivencia del
compromiso político de la prensa, lo que refuerza la necesidad de estudiar con
mayor profundidad sus vínculos. Todos ellos testimonian la importancia
fundamental de la prensa en la vida política de una comunidad siendo vehículo
de proyectos y propulsor de valores, en definitiva, uno de los principales
medios de hacer política, de reproducir y construir imágenes de la sociedad.
Por otra parte, la prensa puede ser objeto de diferentes formas o métodos de
abordaje, ya sea a través de un análisis morfológico, del discurso o del
contenido, en función de los objetivos o las metas que el investigador se
proponga alcanzar o las preguntas que se haya planteado en su trabajo. Por lo
tanto, más allá de que todos los trabajos aquí reunidos de alguna u otra forma
estudian los vínculos entre la prensa y la política en diferentes espacios y
períodos, también lo hacen a través de diferentes opciones tanto temáticas como
metodológicas.
Los
trabajos de Rebeca Camaño Semprini y de Javier González Alarcón y Danny
Monsálvez Araneda, si bien toman períodos y espacios diferentes tienen varios
elementos comunes. En ambos casos, la prensa actúa como un actor político clave
de los procesos en los que se desarrollan más allá de que en el primero se
estudien los vínculos entre la prensa y la política en las primeras décadas del
siglo XX en una localidad de la provincia de Córdoba (Argentina) y que el otro
analice el papel que jugaron tres publicaciones como medios de oposición a la
dictadura chilena. Así, el artículo de Rebeca Camaño titulado “El periodismo
que los auspició”: Tres itinerarios para explorar la relación entre prensa y
política en espacios locales (Río Cuarto, Córdoba 1930-1955)” indaga sobre la
actuación en tanto actores políticos, de tres periódicos (Justicia, El Pueblo y La Voz de Río Cuarto) que se publicaron
en esa ciudad cordobesa en la primera mitad del siglo XX, con capacidad de
influir en la opinión pública local y en la toma de decisiones gubernamentales.
Pero que, al mismo tiempo, se vieron influidos por los diferentes partidos
políticos actuantes en la localidad, estableciéndose un vínculo estrecho entre
ambas esferas cuyos límites por momentos aparecen solapados. Por su parte,
Javier González Alarcón y Danny Monsálvez Araneda en su trabajo “Política,
prensa y oposición en el Chile de Pinochet: El caso de las revistas
Solidaridad, Análisis y Cauce” indagan sobre el papel jugado por tres revistas
chilenas durante el período de la dictadura. Los autores se propusieron
analizar la formación y consolidación de un espacio de oposición, resistencia y
denuncia al régimen a partir de estas tres publicaciones: las dos primeras
cercanas a sectores de la Iglesia católica y al Partido Demócrata Cristiano y
la última, representativa de grupos de la social democracia chilena. A través de
sus páginas se revelaron desapariciones y violaciones a los derechos humanos
que se estaban llevando a cabo en el país, así como la compleja situación
económica y social del momento.
Una
mirada diferente sobre los vínculos entre prensa y política es la que ofrece
Adrián Almirón en un sugerente artículo titulado “Prensa local,
nacionalsocialismo y comités antifascistas en el Territorio Nacional del Chaco:
aproximaciones a las tensiones de la época (1930-1951)”, en el que analiza la
forma en la que la prensa territoriana de los años ’30 y ’40 reflejó la
aparición de sectores nacionalistas y filofascistas en el Chaco. Los periódicos
La Voz del Chaco y El Territorio, vinculados al radicalismo
y al socialismo respectivamente, expresaron a través de sus páginas una
permanente preocupación por el tema y fueron portavoces y representantes de
grupos antifascistas. Aquí, si bien la prensa es un actor político clave de
esos acontecimientos, también resulta una rica fuente para reconstruir las
tensiones locales que se plantearon en torno a esa problemática que atravesaba
la política nacional e internacional.
El
artículo de Herib Caballero Campos, “Nacionalistas independientes, de corriente
de opinión a nucleamiento político. El grupo intelectual del periódico La Nación (1925- 1928)” analiza un caso
particular. Aquí, más allá de plantearse los vínculos y las relaciones entre la
prensa y la política, el mismo periódico se convirtió en un claro actor de la
política paraguaya de la década de 1920, pues a partir de este diario fundado
por un grupo de jóvenes intelectuales nacionalistas se constituyó un espacio
propicio para la construcción de un partido político nacionalista en Asunción
que buscó romper con el bipartidismo tradicional de ese país.
El
artículo de Mario Gustavo Parrón y Ana Alejandra Báez desde otra dimensión
analítica, estudia las representaciones sociales de las prácticas de ciudadanos
bolivianos publicadas en la versión digital del diario El Tribuno de Salta, uno de los medios más importante de esa
provincia en la actualidad. El artículo prioriza el tratado de las múltiples
significaciones del discurso de la prensa, entendidas como textos que refieren
a un proyecto sociopolítico concreto centrándose en algunos tópicos relativos a
la integración de las fronteras, a la diversidad cultural, y a los lugares de
sociabilidad, en los que se pone de manifiesto la existencia de un verdadero
proceso de politización de la cultura a escala local.
Finalmente,
desde una perspectiva distinta, que toma a la prensa como un objeto de estudio
en sí mismo, y no únicamente como fuente, el artículo de María del Mar Solís
Carnicer y Andrea de los Reyes se concentra en analizar desde un punto de vista
morfológico y desde el contenido de la línea editorial, las transformaciones
evidenciadas en la prensa correntina durante el peronismo a través del estudio
del derrotero de dos diarios locales: El
Liberal y El Diario del Foro.
Creemos
que con estos trabajos aportamos elementos nuevos que nos permitirán seguir
pensando en la prensa como fuente para el trabajo de quienes hacen historia
política y como un objeto de estudio particular que puede ofrecer muchos
elementos claves para el conocimiento de las formas, modos y debates de la
política en diferentes espacios.
Referencias
bibliográficas
Alonso, Paula. (1997). “En la primavera de la historia. El
discurso político del roquismo en la década del ochenta a través de su prensa”.
En: Boletín del Instituto de Historia
Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”. Tercera Serie, Nº 15, primer
semestre, pp 35-70.
Aróstegui, Julio (2001) La
investigación histórica: Teoría y método, Barcelona, Crítica.
Borrat, Héctor (1989) “El periódico, actor del sistema
político”. Anàlisi, Quaderns de
comunicació i cultura, N°12, Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 67-80.
Braudel, Fernand (2002). Las ambiciones de la historia. Barcelona, Crítica.
Da Irden, l. y Melon Pirro, J. (comps.) (2007) Prensa y Peronismo. Discursos, prácticas,
empresas 1943-1958. Prohistoria Ediciones. Rosario.
Duncan, Tim. (2007) “La prensa política: Sud- América:
1884- 1892”. Revista de Instituciones,
Ideas y Mercados Nº 46, mayo, pp. 65-92.
Kircher, Mirta. (2005) “La prensa escrita: actor social y
político, espacio de producción cultural y fuente de información histórica”. Revista de Historia, Nº10, Universidad
Nacional del Comahue, Neuquén, Pp 115- 122.
Macor, Darío. (2014). “Testigo y protagonista. Un diario de
provincia en la construcción del campo de lo político. El Litoral, Santa Fe,
1918- 1966”. Estudios Sociales, 46,
Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 313- 330.
Morán, Daniel y Aguirre, María Isabel (2008) “La prensa y
el discurso político en la historia peruana: algunas consideraciones teóricas y
metodológicas”. Investigaciones Sociales,
Año XII, Nº20, UNMSM,/IIHS, Lima, pp. 229- 248.
Saítta, Sylvia (1998) Regueros
de tinta. El diario Crítica en la década de 1920. Sudamericana: Buenos
Aires.
Sidicaro, Ricardo. (1993) La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación
1909–1989. Buenos Aires: Sudamericana.
Zimmermann, Eduardo (1996) “La prensa y la oposición
política en la Argentina de comienzos de siglo: El caso de La Nación y El
Partido republicano”. Estudios Sociales. Año 3, Nº 15. Santa Fe.
Recibido con pedido de publicación 09/02/2019
Aceptado para publicación 26/03/2019
Versión definitiva 26/04/2019
[1] Instituto de Investigaciones
Geohistóricas CONICET/Universidad Nacional del Nordeste y Facultad Humanidades de la Universidad Nacional
del Nordeste Correo electrónico: marimarsolis@yahoo.com.ar