Dossier

Políticas, cultura y localidad: procesos, tramas y dinámicas de construcción de las regiones y las provincias de Argentina

Policies, culture and locality: processes, patterns and dynamics of regions and provinces building in Argentina

Andrea Villagrán
ICSOH (CONICET-UNSa), Argentina
Claudia Salomón Tarquini
IESH-IEHSOLP (CONICET-UNLPam), Argentina

Estudios del ISHIR

Universidad Nacional de Rosario, Argentina

ISSN-e: 2250-4397

Periodicidad: Cuatrimestral

vol. 11, núm. 31, 2021

revistaestudios@ishir-conicet.gov.ar

Recepción: 01 Noviembre 2021

Aprobación: 15 Noviembre 2021

Publicación: 30 Diciembre 2021



Resumen: Los siete trabajos reunidos en este dossier se enmarcan en las problematizaciones en torno a las producciones y expresiones culturales de las provincias y regiones argentinas que vienen desarrollándose desde 2014 en el espacio de los encuentros que originaron la actual REICRE (Red de Estudios Interdisciplinarios en Culturas y Regiones), creada en 2019. En los artículos agrupados se indagan procesos referidos a las provincias de Salta, Tucumán, La Pampa y Santiago del Estero y la construcción del NOA como región. En éstos se despliegan múltiples operaciones metodológicas que hacen de producciones y expresiones culturales, obras intelectuales, acontecimientos, proyectos políticos, políticas culturales o dispositivos estatales, referentes empíricos privilegiados. La cultura concebida como espacio de conflicto y campo de interlocución, impensable sin tener en cuenta las relaciones de poder; así como la mirada crítica que asume a región y a las identidades colectivas -regionales, provinciales, como la salteñidad, santiagueñidad o la pampeanidad- en tanto arena de construcción y disputa, traza el hilo conductor de los artículos agrupados.

Palabras clave: Políticas, cultura, regions, provincias.

Abstract: The seven works put together in this dossier are part of a series of problematizations around the productions and cultural expressions of the Argentine provinces and regions that have been taking place since 2014 in the space of the meetings that originated REICRE (Network of Interdisciplinary Studies in Cultures and Regions), created in 219. In these papers, processes related to the provinces of Salta, Tucumán, La Pampa and Santiago del Estero and the construction of the NOA as a region are investigated. In these, multiple methodological operations turn productions and cultural expressions, intellectual works, events, political projects, cultural policies or state devices into privileged empirical references. Culture conceived as a space of conflict and a field of dialogue, unthinkable without taking into account power relations; as well as the critical gaze that the region assumes and collective identities -regional, provincial, such as salteñidad, santiagueñidad, or pampeanidad- as an arena of construction and dispute, frame the common thread of these articles.

Keywords: policies, culture, regions, provinces.

En junio de 2014 tuvo lugar en Tucumán un primer coloquio denominado La Selva, La Pampa, El Ande. Las vías interiores de la cultura argentina, que continuó en sucesivas ediciones en Tilcara (2015), Santiago del Estero (2017) y Salta (2019) y fue reuniendo a investigadoras/es de distintas procedencias disciplinarias (por ejemplo, historia, letras, antropología, sociología, comunicación, musicología, entre otras). A partir de este espacio, y en el marco del IV Coloquio, en noviembre de 2019 se conformó la REICRE-Red de Estudios Interdisciplinarios en Culturas y Regiones,2 con nueve nodos a lo largo del país, como espacio de intercambios en torno a la problematización de las producciones y expresiones culturales de las provincias y regiones argentinas, poniendo en cuestión la jerarquía entre “capital” e “interior” y la definición simplista de los centros y periferias. Los debates en esta red pretenden restituir a estos fenómenos su carácter complejo y heterogéneo e inscribirlos en la configuración histórica de las desigualdades en el país, y este dossier pretende ser un aporte más a las indagaciones encaradas desde producciones individuales o grupales enmarcadas y/o referenciadas en este espacio colectivo.3

Para la convocatoria contemplamos temáticas que fueron abordándose en estos años de discusiones, como las políticas culturales y formaciones provinciales de alteridad, los imaginarios intelectuales y discursos de identidad provincial, las representaciones del espacio, el paisaje, y las clasificaciones sociales en la producción de las regiones-provincias, los procesos políticos de disputa y apropiación estratégica de bienes y recursos culturales, el pasado, los vestigios materiales y las reelaboraciones identitarias, el folklore, las “tradiciones” y la reinvención del lugar. Los trabajos que aquí se presentan dan cuenta de la heterogeneidad de objetos y perspectivas que constituyen la agenda y entramado de la red que agrupa a las/os autores, diversa en términos de las procedencias y adscripciones disciplinares -ya que hay especialistas que provienen del campo de los estudios literarios, los estudios culturales, la sociología, la antropología y la historiografía-, y también multilocalizada en cuanto a su geografía. Así, se indagan procesos referidos a las provincias de Salta, Tucumán, La Pampa y Santiago del Estero y la construcción del NOA como región. Otra de las apuestas que aúnan a la red en general, y que vemos reflejarse particularmente en el conjunto de trabajos reunidos en este dossier, es la multiplicidad de operaciones metodológicas que se integran y complementan a partir de itinerarios y recortes analíticos particulares. Los siete trabajos se agrupan bajo distintos ejes y ponen en juego un abanico muy diverso de estrategias que hacen de producciones y expresiones culturales, obras intelectuales, acontecimientos, proyectos políticos, políticas culturales o dispositivos estatales, referentes empíricos privilegiados. Estos se examinan a través de soportes y materialidades distintas, como leyes y dispositivos estatales, documentos institucionales y procedentes de archivos personales y privados, materiales de prensa, ensayos y textos literarios, pasando por entrevistas, registros etnográficos de rituales y cartografías.

Asimismo, hay conceptualizaciones comunes que conectan parte de estas producciones y confluyen en des-suntancializar (no reificar) “lo cultural”, abogando por recomponer los complejos campos de fuerzas, las tramas y los procesos a través de los cuales sus construcciones son posibles, en distintos momentos y espacios, desde nociones como producción de alteridades provinciales o normalización de los disensos (Briones 2005 y 2015), campos de fuerza (Thompson, 1984; Roseberry, 1994; y Manzano y Ramos, 2015), estructuras del sentir (Williams, 1997), inconsciente político (Jameson, 1989). Entendiendo que la cultura puede devenir recurso (Yúdice, 2002) y que se inscribe en relaciones de poder (Grimson, 2011), donde se disputan sentidos de identidad o localidad, de región (Kalimán, 1999) en el orden de las prácticas y de los discursos.

La convicción de que los temas y problemas no tienen “dueños disciplinares” sino que pueden ser abordados y enriquecidos desde múltiples miradas transversaliza a los trabajos, que a su modo apuestan por trascender fronteras y allanar confluencias. En su conjunto éstos habilitan un cruce de temporalidades, donde es posible adentrar en la profundidad temporal del pasado, de distintos momentos significativos y eventos –fundaciones, inauguraciones, inflexiones y crisis- y tramos de tiempo histórico, los años 20, 30s, 50s, 60s, 80 y 90s, y 2000, a la vez que reencontrar los pasados actualizados, resignificados y reverberando en presentes múltiples, en evocaciones, herencias, imágenes, símbolos, consignas y performances rituales. Así el trabajo de Alejandra Mailhe “Arqueología precolombina, folclore y mestizaje en Adán Quiroga” se enfoca en el análisis de la obra de Adán Quiroga, para dar cuenta del modo en que allí se formulan tópicos centrales que luego serán claves en autores vinculados al indigenismo espiritualista de la década del veinte. Considerando La cruz en América (1901) y especialmente Folklore calchaquí (1929), atiende al modo en que Quiroga carga de sentidos prehispánicos y mestizos el área calchaquí, reforzando el lazo profundo de la misma con el mundo andino. Con “Indigenismo en el Noroeste Argentino: recuperando a don Silenio (1936) de Alberto Córdoba, Fabiola Orquera busca rescatar del olvido una obra relegada de la historia literaria regional y nacional. A partir de ella ingresa a la trama de relaciones sociales en una estancia localizada en San Pedro de Colalao (Tucumán), al contraste entre la ficción y el momento histórico que la inspira y a la tensión entre la identidad provinciana y el cosmopolitismo porteño, y a la vigencia de la identidad calchaquí en un mundo rural que siente los embates de la modernización. María de los Ángeles Lanzillotta ofrece una vía de problematización de las relaciones provincia-nación, desde otra arista, lo hace a través de la examinación de la creación de la Universidad de La Pampa y los procesos de emergencia y consolidación estatal a ello entrelazados. La provincialización del territorio nacional, la organización de la nueva provincia en 1951 –antes territorio nacional- y la creación de la Universidad Provincial en 1958, constituyen tres vértices con influencias e interdependencias mutuas. Por su parte, Paula Laguarda, torna objeto de indagación el diseño y ejecución del proyecto “Propuestas para la participación organizada de la comunidad” (1989-1995), en tanto eje vertebrador de las políticas públicas culturales formuladas por el Estado provincial pampeano en el periodo 1989-1995. Se postula que mediante tales políticas la administración cultural se reordenó, articulando recursos y capacidades con los Estados municipales de su territorio. Compartiendo el interrogante acerca de los procesos de formación de estado, Belén Villavicencio explora el caso del estado en la Provincia de Santiago del Estero y las políticas públicas gubernamentales en el post-juarismo, desde 2003. A partir del estudio de las Marchas del Silencio y la Marcha de los Bombos, entendidas como prácticas performáticas con elementos estructurantes comunes, la autora pone en tensión la simultaneidad de la expresión festiva y celebratoria de lo santiagueño en la conmemoración de su fundación y la demanda de justicia e indignación por un doble crimen que interpelaba al estado provincial y las estructuras del poder local.

Victoria Sabio Collado y Paula Milana reconstruyen el derrotero del reconocimiento formal de los pueblos diaguita y kolla en la Provincia de Salta, -pertenencias indígenas no consideradas por los organismos indigenistas locales hasta principios del siglo XXI-, y analizan un conjunto de políticas estatales y los procesos organizativos indígenas, tanto en los Valles Calchaquíes como en los Valles Interandinos, entre las décadas (1983-2003). Toman como evento significativo la incorporación de representantes de ambos pueblos al Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, que tuvo lugar en 2003. A través de un ejercicio indiciario sobre las derivas de ciertas producciones literarias, Hernán Sosa apuesta a poner de relieve los decires desde el “espacio poroso de lo literario” y la palabra de las y los jóvenes escritores de Salta en tanto “verdaderas apuestas políticas para resquebrajar la pretendida homogeneidad que obtura las diversas maneras de ser y vivir en Salta”. Estas producciones que cobraron impulso desde el 2000 en adelante, sugiere el autor, pueden pensarse en la actualidad como instancias contestatarias a la tradición impuesta desde el constructo ideológico potente que es la salteñidad.

Los trabajos reunidos en este dossier abrevan en una concepción de la cultura como espacio de conflicto y campo de interlocución, impensable sin tener en cuenta las relaciones de poder; abonan al concepto de región desde una mirada crítica que lo asume, al igual que a las identidades colectivas -regionales, provinciales, como la salteñidad, santiagueñidad o la pampeanidad- en tanto arena de construcción y disputa permanente. Las tensiones entre nación y provincias y las condiciones de posibilidad para las políticas públicas en distintas escalas son indagadas y problematizadas desde la producción de jerarquías y asimetrías -de histórica constitución a la vez que de cambiante configuración- desde un interés por los entramados y redes de poder, el juego de múltiples actores y espacializaciones en las marcaciones y desmarcaciones identitarias, así como las distintas estrategias que, aunque con desiguales oportunidades de contestación, enfrentan los discursos hegemónicos.

Referencias

Briones, Claudia (2005). Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires: Antropofagia

Briones, Claudia (2015). “Políticas indigenistas en Argentina: entre la hegemonía neoliberal de los años noventa y la ‘nacional y popular’ de la última década”. Antípoda, (21), pp. 21-48.

Fiorucci, Flavia (Coord.) (2013). “Los otros intelectuales: curas, maestros, intelectuales de pueblo, periodistas y autodidactas” (dossier). Prismas. (17), pp. 181-185.

Grimson, Alejandro (2011). Los límites de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI.

Jameson, Fredric (1989). Documentos de cultura, documentos de barbarie. La narrativa como acto socialmente simbólico. Madrid: Visor

Kalimán, Ricardo (1999). “Un marco (no ‘global’) para el estudio de las regiones culturales”. JILAS, Journal of Iberian and Lanin American Sudies, 5(2). [Recuperado 30/04/21: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13260219.1999.10431795].

Laguarda, Paula y Flavia Fiorucci (Comps.) (2012). Intelectuales, cultura y política en espacios regionales de Argentina (Siglo XX). Rosario: Prohistoria.

Manzano, Virginia y Ramos, Ana M. (2015). “Procesos de movilización y de demandas colectivas: estudios y modos de abordar ‘lo político’ en la vida social. Introducción al dossier”. Identidades, (8), pp. 1-25

Martínez, Ana Teresa (Comp.) (2019). Discursos de identidad y geopolítica interior: Indios, gauchos, descamisados, intelectuales y brujos. Buenos Aires: Biblos

Orquera, Fabiola y Sánchez Patzy, Radek (2019). La selva, la pampa, el ande: vías interiores en la literatura argentina. EDUNSE: Santiago del Estero.

Roseberry, William (2007) [1994]. “Hegemony and the Language of Contention. In Everyday Forms of State Formation: Revolution and the Negotiation of Rule in Modern Mexico.” En: Maria Lagos y Pamela Calla (Comps.) Cuaderno de Futuro 23: Antropología del Estado. La Paz: INDH/PNUD.

Salomón Tarquini, Claudia y Lanzillotta, María de los Ángeles (Eds.) (2016). Redes intelectuales, itinerarios e identidades regionales en Argentina (siglo XX). Rosario-Santa Rosa: Prohistoria-EdUNLPam.

Thompson, Edward P. (1984). Tradición, revuelta y conciencia de clases. Madrid: Crítica.

Williams, Raymond (1997). Marxismo y Literatura. Barcelona: Península.

Yúdice, George (2002). El recurso de la Cultura. Barcelona: Gedisa.

Notas

1 Las coordinadoras queremos agradecer al equipo editorial de la revista Estudios del ISHIR, que abrió el espacio para la publicación de este dossier, en particular a Sandra Fernández y Rocío Lescano, a las y los autores que enviaron sus contribuciones y a las y los pares evaluadores que participaron activamente en el riguroso proceso de revisión.
3 A modo de ejemplo, podemos mencionar los libros colectivos y dossiers coordinados por Paula Laguarda y Flavia Fiorucci (2012), Flavia Fiorucci (2013) María de los Ángeles Lanzillotta y Claudia Salomón Tarquini (2016), Ana Teresa Martínez (2019), Fabiola Orquera y Radek Sánchez Patzy (2019).
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R