Reseñas

Andrés Posternak
Universidad de Buenos Aires, Argentina
GAUDICHAUD Franck. Las fisuras del neoliberalismo chileno. Trabajo, crisis de la “democracia tutelada” y conflictos de clase. 2015. Santiago de Chile. Quimantú y Tiempo Robado Editoras. 300pp.

La publicación de este nuevo libro de Franck Gaudichaud viene a continuar con una serie de trabajos publicados por el autor sobre Chile, camino que inició en 2004 con la publicación de Poder popular y Cordones industriales,[2] y que prosiguió analizando las marcas del neoliberalismo en América Latina.[3] Se observa así el profundo conocimiento del tema a tratar que posee el autor francés para la escritura del libro, quien en esta ocasión profundiza sobre el modelo chileno post Allende. El autor, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad París VIII, encuadra sus trabajos dentro del campo de estudios del marxismo, analizando los rasgos particulares del neoliberalismo chileno bajo esa óptica. El libro que aquí se presenta pertenece a la Colección Becas de Investigación de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), y fue publicado inicialmente bajo el título Las fisuras del neoliberalismo maduro chileno. Trabajo, “democracia protegida” y conflictos de clases durante el 2015.

proceso de maduración

En este sentido, el título y el subtítulo de la obra resumen los conceptos que son pilares para el estudio del autor francés. Estos son: el campo político-institucional (siempre tan trabajado por numerosos autores para analizar este período); las luchas sociales (ya sea movilizándose contra la estratificación social o bien para romper el concepto neoliberal de educación, entre otros aspectos que analiza); y el conflicto capital-trabajo que, fiel a su impronta marxista, es interpretado por el autor como el elemento fundamental para comprender este proceso neoliberal chileno y, en su opinión, ha sido poco desarrollado por los principales estudios sobre Chile.

La obra está compuesta por una introducción, cinco capítulos y una conclusión. En la introducción el autor analiza el Chile actual, el “moderno”, para luego desarrollar su hipótesis principal y sus objetivos. En el primer capítulo Gaudichaud se encarga de estudiar el impacto de la dictadura pinochetista en la estructura política y económica chilena, enfatizando su análisis en la continuidad de ciertas políticas pinochetistas en el período de la Concertación; en este capítulo también desarrolla conceptos que van a repetirse a lo largo de su obra, como son el de “vía chilena al neoliberalismo” y “democracia tutelada”. En el segundo capítulo, analiza el concepto de “neoliberalismo maduro” y por qué es considerado maduro; además, observa el devenir del empresariado y de la clase media desde los inicios del neoliberalismo maduro en 1973 hasta nuestros días. A lo largo del tercer capítulo, el autor observa el impacto que tuvo la instalación del neoliberalismo en las relaciones laborales. A través de leyes, destruyendo la sindicalización, consolidando la tercerización, se logró imponer un modelo de explotación. Es en este capítulo que Gaudichaud observa cierta reactivación de la clase obrera, no solo de los trabajadores fabriles, sino también de los denominados trabajadores “de cuello blanco”. En el cuarto capítulo, al analizar la conflictividad social desatada con la llegada de Piñera al poder (2010), los movimientos sociales (entre los que destaca la búsqueda de una reforma educativa por parte del movimiento estudiantil) son concebidos como una fisura del modelo neoliberal maduro chileno. Diferenciándose de otros autores que veían allí el derrumbe del modelo, el autor observa en cambio el desarrollo de una “crisis de legitimidad”, de un modelo construido para evitar el estallido social, fomentando el endeudamiento privado de los ciudadanos.

El quinto y último capítulo es utilizado por el autor para realizar un breve análisis del gobierno actual de Bachelet (2014-2018); si por un lado el autor observa que hay poca participación electoral, pese a los levantamientos sociales del período anterior, por el otro advierte cierta renovación dentro del congreso, con la incorporación de líderes estudiantiles, como por ejemplo Camila Vallejo. Asimismo, el autor señala que las promesas de reforma constitucional y reforma educativa, entre otras, se encuentran lejos de ser cumplidas; razón por la cual muchos sectores estudiantiles y de la izquierda han comenzado a despegarse del gobierno actual. En la conclusión refuta la idea de la “teoría del derrumbe” para plantear, una vez más, que los movimientos sociales estudiantiles, que lograron movilizar a un gran sector de la población a partir de 2011, así como el aumento de la actividad sindical –si se la compara con otros momentos del modelo neoliberal– deben ser comprendidos como fisuras del modelo puesto que la relación capital-trabajo sigue siendo la misma. La introducción del concepto de “fisuras” es en este sentido uno de los sellos distintivos del autor, quien sostiene que la crisis de legitimidad (de un sistema político o de un modelo) es distinta a un desplome del sistema capitalista.

El segundo elemento clave desarrollado por Gaudichaud para pensar la actualidad chilena es el concepto de continuidad entre distintos regímenes políticos –dictadura o democracia–, en pos de mantener el modelo neoliberal.

Al analizar el nacimiento de “la vía chilena al neoliberalismo”, Gaudichaud remarca que tuvo que llegar al poder la dictadura más sangrienta y violenta de la historia de Chile para poder instaurar el neoliberalismo; hecho que reformuló gran parte de la sociedad no solo en términos económicos, sino también en el terreno político, puesto que puede todavía observarse una continuidad en períodos de democracia de ciertas prácticas de la dictadura militar. En efecto, es en el período de los 20 años de la Concertación que se consolida y se legitima el capitalismo neoliberal en Chile. Ejemplos de ello son la continuidad del “Plan laboral” pinochetista, la continuación de las políticas de privatizaciones de la educación y de los servicios públicos, así como también las concesiones de explotación de los recursos primarios que posee el país a compañías extranjeras, cuyas consecuencias se sienten hasta nuestros días.

Al estudiar el desenvolvimiento de la relación capital-trabajo durante los años de la Concertación, Gaudichaud observa la estabilidad del empresariado, así como las debilidades del movimiento obrero para derribar el modelo. Ambos fenómenos son explicados a partir del período precedente pues para Gaudichaud, el verdadero pilar del modelo chileno instaurado por Pinochet fue mantener una gran tasa de plusvalía, a través del dictado de leyes (como el ya citado Plan Laboral) y un nuevo Código del Trabajo, así como también la utilización de la violencia para disciplinar a una clase obrera hasta entonces combativa. En esta línea, la división del sindicalismo chileno es, según Gaudichaud, un elemento clave para comprender los avances del empresariado sobre los trabajadores. Esto se refleja en la actualidad con una gran masa de trabajadores tercerizados dentro del país.

A la vez, el neoliberalismo chileno logra sostenerse en el tiempo por la formación de un nuevo concepto de ciudadano: replegado en espacios familiares y de consumo, alejado de los debates políticos, reacio a la acción colectiva, tanto al conflicto como al voto. Todo lo contrario al concepto de ciudadano chileno de la década de los 60 y 70. El arma para sostener esta gobernabilidad neoliberal ha sido mantener artificialmente el consumo interno, a través del endeudamiento de los ciudadanos entre otros recursos.

El autor utiliza diversas fuentes para construir su coherente argumentación de principio a fin, dialogando con distintos autores sobre las corrientes historiográficas que analizan este proceso, así como también el uso de fuentes primarias, como pueden ser censos, entrevistas, índices económicos, para complementar con números y porcentajes sus ideas principales sobre la política, la economía y la sociedad chilena. Otro soporte visual que utiliza el autor es el del gráfico, que se puede observar en un extenso anexo que desarrolla al final del texto.

Es importante remarcar que Gaudichaud escribió este libro dirigiéndose a un público más amplio que el académico, razón por la cual utiliza un lenguaje sencillo, trabaja con conceptos concisos y repite las ideas principales constantemente a lo largo de la obra, así como también las estadísticas previamente comentadas. La intencionalidad del autor de acercarse a un público que esté más allá del ambiente académico, se refrenda en el hecho de que se trata de una publicación de bajo costo y de corta extensión para que los sectores populares chilenos puedan acceder fácilmente a su obra.[4]

Referencias

GAUDICHAUD, Franck Poder Popular y Cordones industriales. Testimonios sobre la dinámica del movimiento popular urbano en Chile - 1970-1973, LOM ediciones, Santiago de Chile, 2004

GAUDICHAUD, Franck El volcán latino-americano. Izquierdas, movimientos social y neoliberalismo en América Latina, Otramérica, Madrid, 2012

Notas

[1] Para las citas sobre las páginas que se encuentran en dicho texto, utilicé la siguiente versión online de la obra: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20151203023022/fisuras.pdf
HTML generado a partir de XML-JATS4R por