Reseñas

Reseña de: Federico Martocci. Con los pies en el surco. Instituciones estatales y actores de la ciencia agropecuaria en La Pampa (1958-1983). Buenos Aires: Prometeo, 2021, 280 páginas

Camila Entrocassi Varela
Universidad Nacional de Rosario , Argentina

Avances del Cesor

Universidad Nacional de Rosario, Argentina

ISSN: 1514-3899

ISSN-e: 2422-6580

Periodicidad: Semestral

vol. 19, núm. 26, 2022

revistaavancesdelcesor@ishir-conicet.gov.ar

Martocci Federico. Con los pies en el surco. Instituciones estatales y actores de la ciencia agropecuaria en La Pampa (1958-1983). . 2021. Buenos Aires. Prometeo. 280 pp.

Recepción: 02 Agosto 2021

Aprobación: 08 Noviembre 2021

Publicación: 05 Junio 2022



DOI: https://doi.org/10.35305/ac.v19i26.1627

Con los pies en el surco. Instituciones estatales y actores de la ciencia agropecuaria en La Pampa (1958-1983) es el título del libro publicado en 2021 por Federico Martocci, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y profesor en la Universidad Nacional de La Pampa. En un formato abreviado, consiste en la tesis doctoral cuya defensa en 2017 le valió el título de Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes. En 2020 fue reconocido con el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Historia Económica otorgado por la Asociación Argentina de Historia Económica, lo que condujo a la publicación de su obra por la editorial Prometeo.

Sin renunciar al lenguaje científico característico de una investigación de posgrado, Con los pies en el surco… ofrece un estilo narrativo afable que pretende llegar a un público más amplio y más diverso que el estrictamente universitario. En él, su autor se ocupó de reconstruir el proceso de organización y desarrollo de instituciones estatales de ciencia y tecnología agropecuarias en La Pampa entre 1958 y 1983, optando por organizar su exposición a partir de una periodización de tipo político, distinguiendo los períodos 1958-1966, 1966-1976 y 1976-1983.

Después de la introducción y de la exposición de las consideraciones teórico-metodológicas alrededor del objeto de estudio, continúan los capítulos Políticas públicas al agro y técnicos estatales: un estado de la cuestión. Políticas agrarias, formación de recursos humanos y tecnificación entre 1958 y 1966. La ciencia agropecuaria “entre golpes”. Técnicos, productores y extensión . Instituciones científico-técnicas y política agraria durante la última dictadura militar, 1976-1983. Un apartado dedicado a precisar las conclusiones cierra la investigación, cuyo corpus documental incluye memorias institucionales, documentación oficial provincial y nacional, resoluciones, expedientes universitarios y testimonios orales de testigos directos e indirectos del proceso histórico bajo examen.

El estudio del desenvolvimiento histórico de organismos de ciencia y tecnología constituye uno de los campos de la historiografía que más se ha desarrollado en Argentina en el transcurso del siglo XXI. Tributario de otros más consolidados, como la historia intelectual y la de la Universidad, este campo puede inscribirse dentro de las exploraciones sobre el Estado, sus burocracias técnicas y las políticas públicas que éstas instrumentaron. En el trabajo de Martocci, categorías de larga tradición como la de cuestión social (Oszlak y O’Donnell, 1981) se conjugan con enfoques teórico-metodológicos mucho más recientes, como el abordaje de un Estado en plural (Soprano y Bohoslavsky, 2010). Su investigación se nutre también de conceptos como los de intelectuales y expertos (Neiburg y Plotkin, 2004), saberes y prácticas de Estado (Plotkin y Zimmermann, 2011 y 2012) y del estudio de los procesos de profesionalización (Frederic, Graciano y Soprano, 2007).

Si bien el trayecto recorrido ha sido, como se dijo, considerable, la investigación del desarrollo científico-tecnológico en Argentina durante el siglo XX constituye aún un área de vacancia en los estudios historiográficos. Cabe señalar, además, que en este campo los espacios provinciales han permanecido visiblemente sub-representados. Es aquí donde Con los pies en el surco… puede realizar un aporte significativo, al analizar la intervención de un conjunto heterogéneo de instituciones y actores –que incluyen tanto organismos provinciales como nacionales, entre ellos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – en un espacio periférico de Argentina y desde un enfoque regional. Una de las hipótesis de Martocci sostiene que, lejos de significar un quiebre, el accionar del INTA a fines de los ‘50 continuó con un esfuerzo previo de formación de profesionales del agro desplegado durante el primer peronismo. Incluso, sostiene el autor, es posible rastrear iniciativas de este carácter desde los decenios del ‘20, ‘30 y ‘40, proceso que estuvo condicionado por las severas sequías que afectaron la región en aquel período y que hicieron de la erosión del suelo y de la escasez de agua dos cuestiones a resolver por parte del Estado, mediante el accionar de sus burocracias técnicas. El estudio del caso pampeano permite, por ende, abordar un conjunto de procesos divergentes, pero íntimamente relacionados: el político, el económico y el del desarrollo del complejo científico-tecnológico provincial. Como demostró Martocci, la provincialización del Territorio Nacional de La Pampa en 1951 motivó la expansión de la intervención estatal en diversos ámbitos y particularmente en el sector económico-productivo, ungiendo al conocimiento agronómico como un saber de Estado valorado y ampliamente demandado por aquel sector.

Conjuntamente con los organismos públicos, son los actores, los individuos, quienes protagonizan el estudio desplegado en Con los pies en el surco… Científicos, profesionales, funcionarios públicos, representantes de los colegios profesionales y de las corporaciones del sector privado, productores agropecuarios, trabajadores, etc. A los primeros, difícilmente podremos calificarlos como algo más que técnicos, un término que, como afirmó el autor, fue el más asiduamente utilizado para referirse a aquellos que desde su expertise ofrecían un servicio al Estado ¿Estamos entonces ante el accionar de los expertos? ¿De los intelectuales? Estos son interrogantes que recorren transversalmente el libro de Martocci, quien ha optado por advertir los desplazamientos y los cruces de los actores entre distintos espacios antes que su adscripción (y fijación) a un determinado perfil.

De los casos trabajados por Martocci, pocos permiten aprehender más exhaustivamente aquel proceso convergente de carácter político, económico y científico-tecnológico que el relativo al pasto llorón. Un cultivo que, debido a su poder de fijación de los suelos, su resistencia a las bajas temperaturas y su condición de alimento para el ganado, se convirtió en los ‘50 y ‘60 en una opción preferente para los productores pampeanos, que conocieron esta especie vegetal gracias al trabajo de extensión realizado por los organismos provinciales y nacionales. En efecto, la introducción de esta gramínea se produjo en el preciso momento en el cual el Estado provincial y nacional comenzó a extender su capacidad de intervención sobre el desarrollo económico pampeano; el cultivo del pasto llorón adquirió, en ese contexto, el carácter de una innovación, y fue posibilitado por la circulación de profesionales argentinos en el exterior y por la adquisición de nuevos conocimientos en materia de producción agropecuaria.

Otro efecto de la crisis del agro iniciada en el período de entreguerras fue el crecimiento sostenido de la ganadería, hasta convertirse en los ‘70 en la principal actividad económica provincial. Del mismo modo que la creación de la Facultad de Agronomía en 1958, la de Ciencias Veterinarias en 1974 respondió a la necesidad de formar jóvenes capacitados en la producción, cuidado y reproducción del ganado. Este desarrollo institucional constituyó un pilar central del proceso de profesionalización de los veterinarios: si previamente habían sido considerados simples peones de campo, luego de 1974 comenzaron a ser reconocidos como profesionales detentores de un saber valioso y especializado. No obstante, este proceso de valorización del conocimiento adquirido en el ámbito universitario atestiguó también significativas limitaciones. Como advirtió Martocci, la intervención de los ingenieros agrónomos en el campo pampeano no siempre fue bien acogida; por el contrario, éstos fueron muchas veces cuestionados y fue la voz de los propios productores la que gozó de mayor legitimidad.

Una valiosa contribución de Con los pies en el surco… es la de estudiar un período signado por dos regímenes militares, lo que posibilitó al autor identificar no solo las características específicas que asumió el proceso estudiado entre 1966-1973 y 1976-1983 –como el fortalecimiento del vínculo entre el Estado y el productor “empresario” durante la Revolución Argentina, o la atracción de inversiones extranjeras durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional– sino también las continuidades con los períodos democráticos previos, como el impulso a la modernización y mecanización del agro desde 1966 y el aprovechamiento de las aguas del Río Colorado para riego después de 1976.

Federico Martocci ofrece, de este modo, un trabajo de investigación exhaustivo, concentrado en examinar la interacción entre el accionar de este complejo institucional científico-tecnológico pampeano y los actores que alrededor de él se desenvolvieron. Para finalizar, cabe destacar que en Con los pies en el surco… existe, subrepticiamente, una exploración alrededor de las representaciones sociales sobre la ciencia y la tecnología y su capacidad para promover el desarrollo económico. En ese sentido, la homologación entre agricultura y civilización (cuestión que, como demostró Martocci, dificultó la difusión de políticas conservacionistas del suelo y la vegetación) y la concepción del pasto llorón como un cultivo revolucionario; el avance sobre el oeste pampeano como un nuevo esfuerzo por conquistar el desierto; la creación de la Universidad con el objetivo de que los jóvenes aprendan a dominar la naturaleza dura y hostil son algunos de los discursos que circularon en este período en La Pampa y que demuestran la potencialidad de estudiar estos procesos a partir de un enfoque cultural. Futuras investigaciones pueden ganar mucho en ese sentido.

Referencias Bibliográficas

Bohoslavsky, E., y Soprano, G. (2010). Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (de 1880 a la actualidad). Buenos Aires: Prometeo.

Frederic, S., Graciano, O. y Soprano, G. (2007). El Estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas. Rosario: Prohistoria.

Neiburg, F. y Plotkin, M. (2004).Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina. Buenos Aires: Paidós.

Oszlak, O. y O’Donnell, G. (1981). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. REDES, (4), 99-128.

Plotkin, M. y Zimmermann, E. (2011). Los saberes del Estado. Buenos Aires: Edhasa.

Plotkin, M. y Zimmermann, E. (2012). Las prácticas del Estado. Política, sociedad y elites estatales en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Edhasa.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R